Empresas y finanzas

BBVA propone peores condiciones en su ERE que en despidos anteriores

  • La entidad parte desde un planteamiento menos generoso que en 2012 y 2015
  • La oferta del banco es mayor que la de CaixaBank
Una oficina de BBVA

BBVA concretó este jueves las condiciones económicas de su Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará a casi 3.500 trabajadores. La entidad, de acuerdo con su propuesta inicial, que podrá ser modificada al alza en las negociaciones, plantea unos términos que son peores que los pactados con los sindicatos en sus dos últimos ajustes colectivos, los emprendidos en 2012 y 2015 en el marco de las adjudicaciones de Unnim y CatalunyaBanc.

El banco, según informó a los representantes de la plantilla, pretende llevar a cabo el recorte con prejubilaciones desde 56 años y con un máximo de un 65% del salario anual. Para los afectados con una edad inferior, la indemnización será de 27 días por año trabajado con un máximo de 18 mensualidades.

Estas cantidades son menores a las del proceso de Unnim, cuando la retribución alcanzó el 75% de la retribución, y del de CatalunyaBanc, cuando llegó al 70% de la remuneración y las indemnizaciones por despido llegaron a los 30 días.

La propuesta del grupo presidido por Carlos Torres también es inferior a de otros ERE en marcha, como el del Santander, aunque es más generosa, por el momento, al planteamiento que ha realizado CaixaBank para llevar a cabo su ajuste de 7.791 empleados tras la fusión con Bankia. Ésta última el 50% del salario y una indemnización de 25 días.

El plan de BBVA se concreta se concreta de la siguiente manera por distintos colectivos. Así, ofrece a los empleados de entre 58 y 62 años una renta temporal del 65% del nivel retributivo anual (hasta los 63 años), descontando la prestación por desempleo y un abono del convenio especial a la Seguridad Social hasta los 63 años.

Para los trabajadores de 56 y 57 años que tengan una antigüedad mínima de 15 años, propone una renta temporal del 60% del sueldo anual, descontando la prestación por desempleo, y el abono del convenio especial a la Seguridad Social (hasta los 61 años).

A los mayores de 63 años que abandonen la entidad, pagará una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 meses, mientras que para el resto de la plantilla la indemnización es de 27 días por año trabajado, hasta un máximo de 18 mensualidades.

Movilizaciones

Desde los sindicatos se considera que la medida es "absurdamente insuficiente" y llaman a una movilización masiva para el próximo día 10 de mayo en distintas ciudades, con el objetivo de que el ERE del banco se reduzca y sus condiciones mejoren. CCOO reclama que la principal vía de salida sean las prejubilaciones, con mejores condiciones y un mayor y más amplio tramo de edades, con total voluntariedad y sin medidas traumáticas para ningún colectivo.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Guch
A Favor
En Contra

Llamar prejubilaciones a despidos en los que para el cálculo de la indemnizacion se incluye el paro suena, como minimo, a tomadura de pelo. Que los periodistas tomen la informacion de los equipos de comunicacion de los bancos... no merece comentario

Puntuación 11
#1
Tibidabo
A Favor
En Contra

Y quién indemniza a los accionistas de perder mas del 50% de su inversión, ponemos nuestro dinero, ahorro de trabajadores mayoritariamente y ahora debemos indemnizar a los trabajadores a costa del dividendo, hay que recortar, los accionistas, los clientes ya sufrimos demasiados recortes, sin compensación alguna.

Puntuación -12
#2
Nicaso
A Favor
En Contra

No se diferencia mucho de las habidas en otras empresas. Conforme pasa el tiempo las condiciones suelen empeorar porque más necesidad hay de emprenderlas. Irse a la calle sin más es peor por mucha indennización que le den. Tal como está el sector y el país en este momento poco hay que pensar. En fin, ayer nos tocó a algunos hoy le toca a otros. Elijan entre resistir si pueden, como hice yo en su día, o váyanse a su casa con un retiro más modesto.

Puntuación 5
#3
Indignante
A Favor
En Contra

Me parece alucinante que gente que ha empezado a trabajar próxima a los 30 en un trabajo asimilable a administrativo -comercial pretenda jubilarse a los 50 con una paga vitalicia aproximadamente de 3000 euros en empresas que han hecho perder mucho dinero a sus accionistas y en un país que paga 1.800 euros al mes a ingenieros con experiencia que se matan a trabajar en la privada, funcionarios grupo A que seguramente no trabajen tanto pero se han dejado las pestañas a estoy, etc. La ley marca 20 días por año de servicio, pues eso es lo que hay.

Puntuación -6
#4