Empresas y finanzas

Así quedará el dominio de la banca tras los ajustes masivos

  • CaixaBank tendrá más del doble de sucursales que BBVA y Santander
Oficinas de Santander, CaixaBank y BBVA

La banca ha puesto en marcha planes de ajustes masivos para ahorrar costes y mejorar su rentabilidad ante el escenario de crisis económica, tipos en negativo y transformación digital. Unos recortes que han provocado una oleada de críticas en los últimos días por parte de diferentes miembros del Gobierno y que han colocado a los banqueros en el punto de mira en plena campaña electoral de la Comunidad de Madrid, con ataques sobre sus sueldos millonarios.

El conjunto de las entidades tienen proyectos, algunos de ellos ya pactados con los sindicatos, para cerrar más de 4.000 oficinas y despedir a casi 20.000 trabajadores. Unos números que dejarán la red física de oficinas en mínimos de mediados de los años 70 y una carga laboral sin precedentes, atendiendo a las estadísticas del Banco de España.

Tras este tijeretazo, que se sumará a los ejecutados en el último decenio, el sector contará con apenas 18.000 sucursales por todo el país y dará empleo a solo unos 150.000 personas. Del total y, pese a protagonizar el ERE más voluminoso de la historia del sector (con 8.300 trabajadores y la clausura del 27% de los puntos físicos), CaixaBank contará con el 24,3% de la red total, más del doble de sus principales rivales, el Santander y BBVA, y tendrá en sus filas también a casi una cuarta parte de la plantilla global del sistema financiero nacional.

Una vez implemente su plan de ahorro de costes n el marco de la absorción de Bankia, cuyos números aún tienen que negociarse y podrían ser menos relevantes), el grupo catalán tendrá 4.400 sucursales y 36.100 empleados.

La cuota en ambos parámetros estará un poco por debajo a las principales actividades (crédito y depósitos), ya que éstas alcanzan el 25%, pero será muy inferior al peso que ostenta en algunos segmentos, como seguros o fondos de inversión. Hay que tener en cuenta que en los últimos meses, CaixaBank como el resto del sector, está impulsando las ventas de productos y servicios a través de los canales digitales y que en los próximos años está tendencia continuará de manera imparable, por lo que las sucursales cada vez tendrá menos relevancia en la estrategia comercial.

Cataluña

El liderazgo de CaixaBank será destacado en varias comunidades, con especial relevancia en Cataluña y Madrid. De hecho, el ajuste anunciado por BBVA ampliará la distancia en la comunidad catalana. Un tercio del plan de recorte de la entidad azul se llevará a cabo en esta región y tras él volverá a tener una red similar a la que tenía en 2011, antes de adquirir Unnim y CatalunyaBanc.

BBVA ejecutará un ERE para 3.800 empleados y cerrará el 22% de las sucursales en el territorio, lo que dejará su plantilla total en España en algo más de 25.532 personas y sus oficinas totalizarán 1.820. Unos números que le situarán con una cuota en trabajadores del 17% y en red, del 10%.

Porcentajes ambos por debajo de los que dispondrá el Santander una vez lleve a cabo el cierre de un millar de puntos físicos y la salida de 3.500 trabajadores. La cuota del grupo cántabro será del 17,2% en plantilla y del 10,5% en red, aunque todavía el proyecto de ahorro de costes de BBVA tiene que pactarse con los sindicatos y podría ser menos significativo. El Santander empleará a 25.532 personas en nuestro país, según las filiales por jurisdicción geográfica, y atenderá a los clientes con 1.906 oficinas.

Tan solo Bankinter se ha comprometido públicamente a no hacer recortes en nuestro país

La presencia del resto de entidades es inferior al doble dígito y dependerá, en parte, de los cierres y despidos que realice, ya que hay bancos que todavía tienen que definir su hoja de ruta, como el Sabadell y Unicaja-Liberbank, y otras, que están haciendo los ajustes sin mucho ruido, con reducciones de plantilla ordinarias a través de prejubilaciones, en vez de a través de despidos colectivos.

Tan solo Bankinter se ha comprometido públicamente a no hacer recortes en nuestro país, aunque en su caso su estructura es una de las más eficientes, ya que está compuesta por 446 sucursales, el 2,4% del total, y su plantilla está formada por 6.100 personas (el 2,4%).

Hay otro grupo, Abanca, que está ampliando su dimensión mediante la adquisición de pequeños rivales, lo que está incrementando su dominio en nuestro país. La entidad gallega, por ejemplo, compró el año pasado Bankoa, y se hará en el presente con la filial de Novo Banco. Tras esta operación, empleará a más de 6.300 trabajadores y su red alcanzará las 721 oficinas, cifras que le permiten superar en cuota a Bankinter, pero que están aún lejos de las del Sabadell y Unicaja-Liberbank.

Planes de Sabadell y Unicaja

El Sabadell todavía tiene que dar a conocer los detalles de su proyecto en solitario, que estará centrado en la transformación digital. Se espera que informe del mismo en mayo y que conlleve una clausura de sucursales importante, sobre porque está ejecutando un ERE para 1.800 trabajadores y apenas cerró el año pasado 300 puntos físicos de venta. Además, se prevé que anunció otro despido colectivo que, algunas fuentes, cuantifican en 2.000 trabajadores. En la actualidad, opera en España con 14.460 empleados y algo más de 1.600 oficinas.

Por su parte, Unicaja-Liberbank también tendrán que iniciar un ajuste de costes en el marco de su integración, que se cerrará antes de verano. Los expertos coinciden en señalar que la operación supondrá la salida de unas 2.000 personas y la clausura de unas 400 agencias. Con estas medidas, su plantilla se quedará por debajo de los 8.000 personas y la red, en poco más de 1.100 puntos.

Hay otra entidad, Ibercaja, que también ha lanzado un ERE. En su caso, el colectivo afectado alcanza los 750 empleos, un proceso que lleva aparejado el cierre de 199 sucursales.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

España va bien
A Favor
En Contra

Espero que el estado no tenga que poner ni un solo euro en esos 20000 despedidos por lo menos hasta que lleguen a los 67 años.

Puntuación 28
#1
Be digital
A Favor
En Contra

El desempleo a todos ....eso seguro ....., y bueno de todos los que salen no solo les pagará las prestaciones sino que dejará de cobrar sus impuestos ......, y se contraerá el gasto ..., claro !!!

Puntuación 15
#2
Ruina montium
A Favor
En Contra

No lo empleará, pero si tuviera que hacerlo mejor ahí pues al fin y al cabo son trabajadores que han cotizado y mucho al estado del bienestar y no en echar millones y venga millones a un pozo negro formado bolsas de fraude ademas de redes clientelares que los gobiernos social-comunistas organizan hasta la destrucción y ruina de cualquier país a cambio de votos. Es un cancer para cualquier economía . Lo estamos viviendo y más adelante hay más. Más pobres y más necesidad . Que ustedes lo voten bien.

Puntuación 19
#3
A Favor
En Contra

Los llaman partidos politicos y son administradores de lo ajeno.

Puntuación 24
#4
Josué
A Favor
En Contra

Bankinter es el nº 1 en cuanto a gestión. Allí no sufrieron las hipotecas basuras. Pues son muy cuidadosos a la hora de dejar préstamos, vigilan muy bien el perfil del solicitante.

Por eso yo escogí Bankinter como mi banco.

Puntuación -8
#5
rty
A Favor
En Contra

Para las empresas grandes bien (supongo que no les pedirían todo el dinero del banco, pero más facilidad para importes grandes), pero para montar negocio, ahora tienes menos a los que preguntar, menos posibilidades de que les cuadre, además al montar un negocio no te afecta el tipo de interés, ese se paga después (es el riesgo), no antes como las garantías. Si había paro era porque ya habían probado el trabajo y exigían supervivencia, se necesitaban nuevas empresas. Cualquiera diría que lo han hecho para optimizar las ayudas públicas que son sólo a las anteriores y no a las nuevas.

Puntuación -2
#6
trololoooooo
A Favor
En Contra

no lloreis por mi...unbankeds!

que en esta escabechina bancaria el que menos se lleva 50 millones pesetas usease 300mil euracos de bellón...

Puntuación -3
#7
Javier
A Favor
En Contra

Buenas tardes, soy bancario, la población tiene una enorme manía a todo lo que es banca, el negocio bancario es casi como cualquier negocio, un panadero hace una barra que le cuesta 5 centimos y la vende a 1 euro, igual a cualquier negocio.

Las matemáticas, un empleado sale despedido por 100.000 euros y un jefe por 700.000 euros, la media es de 400.000 euros, si son matemáticas.

Un saludo, cuantos empleados de banca hay en España en comparación con Europa y con respecto a la población que se le da servicio???,

Puntuación 9
#8
Roma no paga a traidores
A Favor
En Contra

Tras haber tratado al cliente a patadas para llevarlos al producto que más comisiones genera y tras haber hecho imposible el acudir a caja, sois prescindibles.

Puntuación -1
#9