Empresas y finanzas

La España rural se queda sin sucursales: cuatro provincias ya tienen solo un centenar

  • Soria y Palencia cuentan con el menor número de red bancaria
  • Tarragona y Barcelona lideran el ajuste y Teruel y Cuenca se libran

La España rural se está quedando poco a poco sin sucursales bancarias, tras el proceso de ajuste continuado llevado a cabo por el sector desde el inicio de la pasada crisis financiera. Además, los recortes no han finalizado y se espera otro tijeretazo relevante en los próximos años por la necesidad de aumentar los ahorros operativos y por el auge de la digitalización tras la pandemia. Ya cuatro provincias, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Mellilla, cuenta con solo un centenar de oficinas.

Soria y Palencia ni siquiera alcanzan este umbral después de que en doce años, la red física de las entidades se haya reducido en un 40 y un 56% y una parte de sus pueblos hayan visto desaparecer de sus calles las oficinas o la oficina con la que contaban. Segovia y Ávila, aún, tienen más de 100, pero están a punto de bajar de este umbral próximamente, al disponer en todo su territorio, 115 y 112 sucursales.

Pero, esta problemática no ha sido homogénea en toda la España vaciada. Cuenca y Teruel existen para la banca, de momento. Aunque estas dos provincias junto a Soria, lideran el movimiento contra la despoblación rural y la falta de servicios, para las entidades financieras son hasta la fecha una pieza fundamental para operar de manera física. En concreto, Cuenca y Teruel son los territorios donde se ha producido un menor cierre de sucursales desde entonces. Y con gran diferencia. Mientras en el conjunto del territorio han desaparecido de media un 51% de las agencias bancarias, en dichas provincias las clausuras han sido del 25 y 26%, respectivamente, es decir un porcentaje que es la mitad.

Detrás de estos descensos tan inferiores se encuentran diferentes factores, entre ellos, la presencia relevante de alguna caja rural, la menor intensidad en la apertura durante el boom de la burbuja inmobiliaria y un menor solapamiento de de red del continuo proceso de fusiones del sistema financiero, que aún no ha terminado.

Cuenca y Teruel, por tanto, han escapado de la fuerte incidencia del cierre de sucursales y el riesgo de exclusión financiera. También se han librado, en parte, del ajuste significativo Badajoz y Ciudad, con menos de un 30% de descenso.

Si bien, no ha sido en estas zonas rurales o interiores donde se han registrado los mayores cierres. Barcelona, Tarragona, Gerona y Castellón encabezan las clausuras con más de un 60%, muy por encima de la media nacional, debido sobre todo a que las entidades con una presencia más destacada se han integrado y provocado solapamientos más elevados. Hay que destacar, además, de las diez antiguas cajas catalanas solo queda una en la actualidad, CaixaBank, que acaba de absorber Bankia.

De hecho, los datos de ahora se quedarán cortos ante la esperada oleada de cierres anunciados y previstos para los próximos meses. Se espera que la banca reduzca su red física en más de 4.000 oficinas a lo largo de 2021. Una cifra que llevará al número total a 18.000 sucursales. Las entidades se están viendo obligadas a recortar costes operativos para mejorar su rentabilidad y a eliminar red ante el despegue de la digitalización.

Uno de los problemas que deja este imparable es la falta de servicios financieros a un parte de la población. Aunque el Banco de España sostiene que sólo el 3% de los ciudadanos no tiene acceso en sus municipios a los mismos, ya que estos se suplen bien con ofibuses que tienen los bancos para llegar a la España más despoblada o con los canales a distancia.

80% de municipios sin oficina

Las cifras ponen de manifiesto que hay infinidad de localidades donde ya no hay ni una sola oficina y es creciente. Según un informe del sindicato Fine, de finales de 2019, más del 80% de los pueblos de seis provincias no contaban con una agencia financiera en sus calles. Éstas eran Ávila, Palencia, Salamanca, Guadalajara, Segovia y Soria. Y en Burgos, Valladolid y Zamora el porcentaje se acercaba peligrosamente a ese nivel.

En Cuenca y en Teruel el problema era entonces menos profundo, debido a la menor intensidad de los cierres, pero más del 60% de los municipios de ambas tampoco disponía de una sucursal.

En algunos comarcas, donde los ciudadanos son de una elevada edad, se están adoptando decisiones para evitar el riesgo de exclusión. Las localidades palentinas de Fechilla y Guaza de Campos van a poner en marcha una línea de autobús pública, que lleve un día a la semana a sus habitantes a Paredes de Nava para que puedan ir a una sucursal.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Futuro gris tirando a negro el de los pueblos, con estos politicojetas.
A Favor
En Contra

Y en muchos pueblos,además, sin consultorios médicos,sin farmacias, sin Guardia Civil... con infraestructuras que dan vergüenza (carreteras en mal estado de conservación ,cortes de luz y de internet cada dos por tres... pero eso sí, los impuestos no paran de subir y las prestaciones de bajar. "Todo muy bonito" . Ésta es la realidad que se vive en muchos pueblos de la España vaciada, y de la que tanto hablan los politicojetas de turno.No me extraña que cada vez más jóvenes se vayan a la ciudad o al extranjero.

Puntuación 42
#1
ee
A Favor
En Contra

Pero no son ciudades, no saben manejar dinero negro en efectivo, no tienen nada que tenga valor para poder blanquear dinero, el efectivo es inseguro por no tener alarmas,.... y requiere transporte de Km en coche, no hay metro, ...

Puntuación -26
#2
JAJAJA
A Favor
En Contra

QUE CACHONDOS LOS D ELOS BANCOS, DONDE MAS DINERO HAY POR CABEZA MENOS SUCURSALES, PARA DIFICULTARLES EL TRASPASO A BANCOLCHON.

Puntuación 10
#3
JAJAJA
A Favor
En Contra

QUE CACHONDOS LOS D ELOS BANCOS, DONDE MAS DINERO HAY POR CABEZA MENOS SUCURSALES, PARA DIFICULTARLES EL TRASPASO A BANCOLCHON.

Puntuación 0
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Es lo que tiene al presionar a la banca a que sea competitiva, tenga beneficios y reservas suficientes para no dar sustos en los mercados...

El ECB les está obligando a liquidar todo aquello que sea un lastre en las cuentas de resultados.

No importa el servicio que dan, importa que tengan una buena solvencia. Los dos objetivos son incompatibles.

La España rural tendrá banca electrónica... cuando les hayan puesto acceso a internet, que esa es otra !!!

Puntuación 31
#5
KK cnbmv, albella cabesón cornúo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Y donde van a ir los vejetes a cobrar la pensión?? Otra táctica del psicopático de Sanchinflas para que después reviertan sus ahorros en impuestos de sucesiones??

Así quieren fomentar la España vaciada o va a moverse el capital en bizcoinks??

Puntuación 18
#6
Vacilón
A Favor
En Contra

Observación: Las comisiones de mantenimiento no desaparecen, al contrario aumentan calidad y cantidad.

Puntuación 33
#7
Soy rural
A Favor
En Contra

Pues la caja que se quede (o cooperativa se llevará todo)

Si me dan servicio no me importa pagar comisiones, si no me lo dan me da igual tener el dinero en Zaragoza que en Malta.

Así están las cosas

Puntuación 9
#8
a
A Favor
En Contra

alguien saldra con la idea de crear cajas rurales

Puntuación 7
#9
El terruño
A Favor
En Contra

Mucho blablabla pero ni puto caso a los pueblos olvidados. Luego se quejaran cuando votemos a voz...

Puntuación 14
#10
El terruño
A Favor
En Contra

Mucho blablabla pero ni puto caso a los pueblos olvidados. Luego se quejaran cuando votemos a vox...

Puntuación 6
#11
Soy rural
A Favor
En Contra

Pues la caja o cooperativa de crédito que se quede se hará con todo.

Por mi parte si me dan servicio no me importa pagar las comisiones, pero si no me lo dan me da lo mismo tener el dinero en Zaragoza que en Malta.

Puntuación 3
#12
el americano
A Favor
En Contra

En Cayón por no haber, no hay ni cajero

Puntuación 2
#13
Caja rural SI
A Favor
En Contra

Las provincias que tengan Caja Rural, tendrán prácticamente garantizado la existencia de sucursales, aunque no abran los 5 días de la semana.

El tema está en aquellas provincias donde las antiguas cajas públicas/políticas tenían una red mayor, que ahora se han convertido en bancos y la rentabilidad es lo que prima para la apertura.

El banco de España y el gobierno callan ante la desaparición de oficinas en localidades pequeñas.

Deberían crear un mapa comarcal con una oficina bancaria de referencia a menos de 20 km, porque habrá pueblos que para sacar dinero tengan que hacer 50 o 60 km.

No todas las personas mayores disponen de tarjeta de crédito.

Y obligar a tener cajeros automáticos, si no hay oficina bancaria.

Puntuación 7
#14
Caja Rural si
A Favor
En Contra

Las provincias que tienen Caja Rural, tendrán garantizada la apertura de las oficinas bancarias.

El problema lo van a tener aquellas provincias donde la caja pública/política tenía una red mayor, que ahora al convertirse en bancos, lo que cuenta es el beneficio.

El banco de España debería obligar a poner cajeros automáticos a aquellos bancos que cerrasen la oficina bancaria, siempre que no haya otra oficina bancaria dispuesta a abrir.

Es una barbaridad tener que ir a 40km o 50 km para sacar dinero y hacer trámites bancarios.

No todas las personas mayores saben utilizar un ordenador para hacer trámites bancarios.

Puntuación 2
#15
Be digital
A Favor
En Contra

Si cierran sucursales en los pueblos sacarán más dinero y cancelarán tarjetas ...reembolsarán fondos ....y dejarán de colocarles productos de campaña .....y me parece muy acertado el pensar que puestos a poner el dinero fuera del pueblo que se ponga en Malta ...o Holanda .....

Puntuación 1
#16