Empresas y finanzas

Los bancos preparan el cierre de otras 4.000 sucursales para 2021

  • Las entidades han cerrado en 2020 más de 1.000 oficinas
  • La red se sitúa en niveles anteriores a la década de los 80
Aviso de cierre de una sucursal de Banco Santander. Imagen: Alamy

Los bancos han intensificado el cierre de oficinas en 2020 antes del gran ajuste que llevarán a cabo a partir del próximo año con motivo de las fusiones y de los recortes anunciados y pactados en las últimas semanas, que rondará las 4.000. El sector redujo su estructura física comercial entre enero y septiembre en 1.090 oficinas, lo que supone un descenso del 4,5%, según los últimos datos disponibles.

La inmensa mayoría de los bancos ha continuado rebajando su red comercial, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa con una disminución de los costes e impulsar los canales digitales. De esta manera, el número de oficinas de las entidades de depósito se ha situado en 22.761, es decir, en niveles anteriores a 1980.

La cifra seguirá a la baja en los próximos ejercicios y lo hará de una manera, incluso, más acelerada. Se espera una clausura de entre 3.500 y 4.000 sucursales. El grueso de este ajuste se deberá al plan acordado por el Santander, que pretende materializar un cierre de 1.033 de sus agencias antes del próximo agosto, y del proyecto que definirá CaixaBank y Bankia en su fusión. Los analistas calculan que esta integración afectará a unas 1.400.

El resto provendrá de otras entidades, aunque el número de clausuras será menor. Así, Ibercaja echará la persiana a unas 200 de sus oficinas, que suponen el 20% de las que tiene en la actualidad, mientras que el Sabadell ejecutará también un adelgazamiento de su red en el marco del ERE de 1.800 trabajadores, al que se sumarán otros 2.000 previsiblemente. Unicaja y Liberbank, que intentan salvar estos días su integración, también procederán al cierre de unas 300 oficinas. Y BBVA mantendrá su plan de recorte natural, de entre 150 y 200.

Todos estos cierres, previsiblemente, llevarán un tiempo, entre dos y tres ejercicios salvo, a priori, el del Santander, aunque en los planes de las entidades es acelerar lo máximo posible para conseguir los ahorros de costes necesarios para impulsar la rentabilidad.

Exclusión financiera

Desde la pasada crisis financiera, el sector ha venido reduciendo sus estructuras y desde entonces el número ha descendido en más de la mitad, lo que ha llevado a algunos expertos a advertir sobre una posible exclusión financiera, principalmente en las zonas rurales. A principios de este año el 80% de los pueblos de seis provincias españolas (Ávila, Palencia, Salamanca, Guadalajara, Segovia y Soria) no contaban con una sucursal en sus calles.

Sin embargo, desde el sector y desde el Banco de España se asegura que el auge de la digitalización está evitando dicha exclusión. Todos los bancos han aumentado las transacciones que realizan sus clientes a través del móvil e internet y algunos de ellos, como BBVA, indican que ya venden más del 50% de los productos a distancia, sin necesidad de un contacto físico. Esta digitalización ha dado un salto con motivo de la pandemia y las restricciones de movilidad impuesta, sobre todo, en los meses del confinamiento total, a pesar de que el financiero fue un sector esencial.

Además, distintas entidades cuentan con oficinas móviles (ofibuses) para dar servicio a los municipios más pequeños, al menos, una vez por semana.

Disminución de plantilla

Los bancos, al tiempo que han recortado su red, han estrechado sus plantillas de manera relevante. El sindicato CCOO estimaba recientemente que para los próximos ejercicios, el sistema en su conjunto iba a perder más de 26.000 trabajadores, una cifra que se sumará a los 103.000 empleos destruidos desde 2008 (un 37% del total). De esta manera y, si los pronósticos se cumplen, el sistema contará con menos de 150.000 personas en plantilla.

Esta destrucción de trabajadores se ha efectuado, en líneas generales, a través de prejubilaciones generosas y bajas incentivadas voluntarias, acordadas con los representantes de los trabajadores.

En su informe, CCOO señala que España se sitúa ya como uno de los países de la Eurozona con menor nivel de empleados por habitante, al disponer de 37 empleados bancarios por cada 10.000 habitantes, frente a la media europea de 54,2. Cada trabajador da servicio a una media de 270,6 habitantes, cuando el promedio continental es de 184.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hinder
A Favor
En Contra

Y muchas sucursales mas que irán cayendo, en este banco y en cualquier otro.

La sucursal es un elemento del pasado, que genera costes innecesarios. Ya se hace prácticamente online y lo que no, debería de poder hacerse.

Puntuación 5
#1
Jose
A Favor
En Contra

Santander le sobra el 70 por ciento de plantilla. Ahora para mantener esa plantilla sobre dimensionada me quieren cobrar 20 euros al mes por cuenta. Las fintech tipo TransferWise, PayPal , revolut se lo van a comer con patatas.

Puntuación 37
#2
Be digital
A Favor
En Contra

Las entidades financieras quieren hacer como las compañías de telecomunicaciones ....y una tarifa plana de comisiones .....incremento de vinculación con productos que ni los propios empleados contratan ....van dados ......

Puntuación 38
#3
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Hoy en el ABC de Empresa leo que el sueldo medio en el sector bancario es de 3.300+ eurazos al mes (el sector que mejor paga), a mucha distancia del los 2.700+ del sector energético, 2.500+ del de las TIC y en último lugar la señora de la limpieza con 890 o así y la agricultura algo más. Encima los bancos prejubilan de lujo a sus empleados. Tanto que todas las "bajas" suelen ser voluntarias y hay turno esperando la edad. Llevan un huevo prejubilados acumulados en estos años, para llenar varios estadios. Y la pregunta, ¿quién paga tanto sueldo de prejubilado? Pues el banco cascando tasas a sus clientes y la parte del SEPE por irse al paro (parados de trabajar, que no de sueldo). Estas prejubilaciones de lujo las hacen los bancos para dar imagen de solvencia, porque echar a gente con 20 días da mala imagen y les puede impactar en los ratings.

Yo no veo absolutamente ningún valor en una sucursal física (para mí al menos). En cuestión financiera no necesito consejo de "Juanita, la de la sucursal de la esquina", que despacha fondos empaquetados y carteras con comisiones sobre comisiones (comisión de la cartera, más comisiones de los fondos que componen la cartera, más comisiones por los fondos de fondos que componen la cartera...). Ni siquiera de la banca premier y la banca privada quiero consejos. ¿Por qué tengo que pagar esto? Bueno, tengo un plan de pensiones que heredé de una empresa y uso de colchón fiscal (hasta este año, que el próximo sólo se podrá desgravar 2.000 euros) y un seguro de ahorro de capital diferido en muy malas condiciones para el banco (6% anual, se pillaron los dedos hace décadas los del banco). He desactivado mi seguro del hogar con ellos (se contratan online pero para quitártelo te obligan a ir a tu sucursal, ni siquiera a otra). Directamente con la aseguradora que trabaja con ellos sale mucho más barato (¿qué valor me estaba dando el banco que les pagaba su comisión de revendedor de seguros?) Ojo también a las aportaciones periódicas al plan de pensiones de Caixabank; lo mismo, las puedes poner online pero para quitarlas tienes que ir a una sucursal. Y lo mismo si se pide un préstamo: dos clicks para pedirlo, pero cada amortización anticipada hay que hacerla en una sucursal física. ¡Panda de listillos! Tampoco os venderán ETFs (fondos cotizados), porque las comisiones son mucho más bajas que los "fondos de toda la vida". En fin, me independicé del banco, me fui con un asesor independiente y me va genial. Al banco lo tengo sólo de custodio (y ya se cobra buenas comisiones por sólo serlo). Nota: nunca deis el dinero a ningún asesor, mantenedlo con un tercero (el custodio) a vuestro nombre.

Evolucionad vuestra cultura financiera más allá de los consejos del tipo que está en la sucursal. En España hay mucha cultura de ir a ver qué me recomienda el banco, pero los bancos miran por ellos.

Puntuación 28
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Pues yo vivo muy cómodamente con Internet, sí, pero a la hora de la verdad, quien me ha solucionado cualquier incidencia siempre ha sido una persona física. Perder el contacto visual, de tú a tú con la gente, negociar, preguntar... no creo que sea bueno en banca.

Puntuación 60
#5
A Favor
En Contra

#5

Carmen eso es la teoría, cuando tienes un problema en tu banco te remiten a un TELEFONO DE ATENCION para solucionártelo, tienes un problema con tu seguro contratado en el banco......, te han hecho un fraude en tu tarjeta de debito.....quieren que les ayudes con la renta con años anteriores.....estas descontento con la evoulucion de tu fondo de inversion que suscribio del dinero procedente de un plazo fijo ........su plan de pensiones que insistio que queria monetario y le convencieron en ponerlo de renta fija para dar mas rentabilidad esta en perdidas recurrentes......se le devuelven recibos domiciliados......todo aquello que no son rentables echais al cliente al telefono o al cajero exterior .....los prestamos preconcedidos por la App y el resto de productos que os dan rentabilidad seguros fondos prestamos teneis una COMPETENCIA cada vez mayor por el TRATO PESIMO QUE ESTAIS DANDO AL CLIENTE y cuanto mas DIGITAL queréis ser el TRATO EMPEORA

Puntuación 16
#6
JUDAS
A Favor
En Contra

A TODOS LOS VOTANTES DE PESOE+PODEMOS+PNVETA+ERC LES DESEO QUE PIERDAN SUS TRABAJOS Y VAYAN A LA P. CALLE

Puntuación 27
#7
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

¡Que listos somos! Venga a sustituir personas por máquinas para gestionar mejor el cierre de sucursales por caída de clientes y beneficios. Somos todos muy muy listos, como bien se está comprobando. No se como parar esta locura y si alguien sabe, no quiere ni ouede. Pues...se parará sola, señores. Y seguramente con unas consecuebcias que no van a gustar a nadie. Recordad que el agua suempre sugue su camino. No estamos sembrando para recoger. Estamos recogiendo lo que apañamos sin miramientis, sin control, sin respeto ni vergüenza por nada ni por nadie. Pues, de lo que se siembra se recoge, dicen.

Una persona sin empleo son 4 clientes menos ( una família, a ojo) pero tenemos que " Optimizar " siempre me he preguntado quien sería el bastardo boñiguero que inventó esa expresión para referirse al despido masivo de empleados . Bueno, pues a lo dicho; sin que me caígan bien en absoluto los empleadis de la banca - siempre los he considerado gente de poca calidad- no dejo de considerar que detrás de estas personas hay famílias que viven y que se sistienen con el fruto de su trabajo. Lo que yo piense de estos trabajos es una apreciación muy personal y para nada geberalizada.

Los hay buenas personas como en todas partes, pero su trabajo no es nada ejemplarizante en mi opinión. Pero reduciéndo puestos de trabajo de manera escandalosa, como se está haciendo en todas las empresas, negocios y demás...estamos cavando nuestra propia tumba, nos guste o no.

Que me vengan ahira los economistas, empresarios, políticos, y cantamañanas diversos a explicarme lo zoquete que soy, lo retrógrado que soy y la poca visión de futuro y prosperidad que tengo.

Los estoy esperando con muchas ganas.

Ya he tenido algunas con algunos colegas de esta fauna y ninguno me ha sabido dar alguna explicación medianamente convincente, ni para mi ni para ellos.

Y...las estadísticas, aquí no sirven para nada.

El problema tiene dos variantes con una misma raíz en mi opinión.

1) Gente sin dinero que no puede consumir y están desesperados.

2) Gente con dinero, que tienen las necesudades bien cubiertas, pero que por falta de empleo tienen muchisímo tiempo libre y son presa del aburrimiento.

Ambos colectivos, sumados son una bomba de relogería muy muy muy peligrosa.

Y me atrevería a decir que más el colectivo segundo que el primero.

SIGAMOS LIQUIDANDO CLIENTES Y CONSUMIDORES Ya veremos lo bien que nos va a ir, lo mucho que sabemos y lo listos que somos.

Puntuación 13
#8
mula
A Favor
En Contra

Miguel Bulgakov suscribo totalmente tus comentarios y añadiría que la banca en su gestión de productos viene a ser una "garrapata" que además de peligrosa es inmovilizadora y especialista en la indolencia, mantiene en falta de nitidez a suscriptores ....

Puntuación 6
#9
los que mas sucursales tengan se llevaran mas clientes
A Favor
En Contra

Cada vez mas personas quieren sucursales asi que la entidad que mas sucursales tenga ganara cuota de mercado.

Puntuación 20
#10
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

#7)

Deberías ser más cuidadoso con tus deseos. Algún día te vas a encontrar con un bujarrón de esos que tanto abundan, te va a poner la frente en una mesa y...bueno, tu mismo. Aunqueee, ¿quién sabe, a lo mejor es lo que estás buscando con ansia.?

Sabes que te aprecio y te digo esto por tu bien. Tuene que ser muy duro caminar con las caderas desencajadas.

De nadaaaa.

Para eso estamos los amiguetes.

Puntuación 1
#11
ROALZI
A Favor
En Contra

Y PRONTO, EN 5 AÑOS, VOY A TENER QUE IR A LA SUCURSAL MAS CERCANA DE MADRID, A 20 KM DE DISTANCIA PARA RESOLVER PROBLEMAS EN PERSONA.....

EJPAÑA BA VIEEEEEENNNNNNNNN

Puntuación 24
#12
ciudadadano kent
A Favor
En Contra

Seguiran cerrando sucursales hasta que dentro de 5 años maximo cierren hasta la central, ya que los bancos están casi todos quebrados, y en unos años ya no van a ser necesarios. Hay empresas mucho más agiles y que no van a cobrar comisiones por gestionar compras, pagos, creditos etc

Puntuación 2
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Furius Espinete
A Favor
En Contra

¿Un banco con pérdidas? Por favor, es la mejor empresa que uno puede crear si tiene los medios suficientes. De cada transacción económica se llevan un buen porcentaje, no digamos si a eso sumamos préstamos personales, tarjetas de créditos, seguros de vida, de hogar ,hipotecas y demás... Lo que puede existir es una mala gestión de sus activos como puede pasar en cualquier empresa.

Eso sí, son deficitarias las sucursales, pero bien que ciertas entidades gastan cantidades ingentes en publicidad y ciertos deportes, vendiendo la moto que lo que les importan son las "personas" , una buena demagogia barata.

Luego leo comentarios que si el sueldo del sector bancario es muy alto, si ganan 3.000 euros al mes, pues mejor, lo que hay que luchar es porque en aquellos sitios que no se gane eso, intentar mejorar nuestras condiciones y no hacer como buen español y siempre tratar de igualar las cosas por abajo. A ver cuando espabilamos y en vez de fastidiar al de alado nos unimos y luchamos por mejorar.

Puntuación 9
#14
es de verguenza lo que está pasando
A Favor
En Contra

Considerando que los tipos de interés han bajado, que el dividendo que percibe el accionista ha bajado, que los alquileres de oficinas están bajando ... pues lo normal, lo sensato, es que antes que despedir personal formado los salarios se ajustaran al mercado. Pero decir esto en España parece blasfemar, y se opta por otra serie de medidas que son aberrantes, como es jubilar pagando el sueldo vitalicio a los de 50 a costa de dos añitos de paro que pago el estado y clavar comisiones desproporcionadas al ciudadano que se descuida (que no se que hace el flamante ministro de consumo que no da un puño en la mesa), hundiendo de paso el beneficio del banco y la cotización de la acción, que a ver quien es el majo que invierte en España con estos precedentes. Por cierto, ya que la banca opera gracias a una licencia y proteccion que da el estado no estaría demás que entre los requisitos para mantener la licencia estén prestar un servicio mínimo.

Puntuación 4
#15
antonio
A Favor
En Contra

No se que mas oficinas van a cerrar ahora mismo en el barrio donde yo vivo que somos 47.000 habitantes hay una oficina de Santander una de Caixabanc y dos de ibercaja pero para operar en metalico una sola

Puntuación 10
#16
D Villamil
A Favor
En Contra

La españa que quisieron. Que se hodan.

Puntuación 2
#17
trintaynueve,cotizadoscon58años
A Favor
En Contra

los bancos siempre tiene que haber, sino a ver donde te ingresan la nomina, pension, etc donde pagas recibos de luz , gas , agua, etc. lo que pasa es que sobran oficinas y empleados. cada vez es mas on-line. pero NO se puede vivir sin tener una cuenta en un banco.

Puntuación -1
#18
Pet
A Favor
En Contra

#18

Te equivocas .....en el último año habré ido al banco 2-3 veces , cualquier gestión App ...pagos tarjeta retirada cajero ....cualquier financiación a través de comercio ...coche en concesionario ...o tarjeta corporativa establecimiento seguros ...en agencia seguros ....los bancos para nada de nada ....ni para pedirles un calendario ....

Puntuación -3
#19
A Favor
En Contra

Los bancos tienen los días contados, tipos de interés en negativo, comisiones por guardar nuestro dinero...en el momento que las criptomonedas despeguen, la gente empezará a ahorrar en criptos, encima podrás pagar con ellos, de hecho muchas regiones de Suiza te permiten pagar los impuestos con criptomonedas, cuando los estados puedan controlar las criptomonedas los bancos serán prescindibles....

Puntuación 0
#20