
El confinamiento y la limitación de movimiento por la pandemia ha potenciado el uso de los canales digitales de la banca. Ya son varios los ejecutivos de las entidades españolas que han reconocido en los últimos meses que la crisis sanitaria ha logrado alcanzar unas cifras en digitalización que no se iban a lograr hasta el medio plazo. De hecho, la gran banca española ha cerrado el primer semestre del año con unas cifras récord de clientes online, superando en su conjunto el 50% de los usuarios digitales. Es decir, más de la mitad de los clientes de la banca española utiliza la web y las aplicaciones móviles para operar.
El segmento de clientes que más forzado se ha visto a la inmersión online son los mayores de 65 años, por otro lado, uno de los grupos con más riesgos ante el coronavirus. El consejero delegado del Banco Sabadell, Jaume Guardiola, reconocía esta primavera que casi el 20% de los nuevos usuarios online del banco sobrepasaba dicha edad. Aunque cada entidad utiliza métricas distintas para contabilizar sus clientes digitales, el banco de origen catalán cerró el primer semestre del año con un 70% de clientes digitales, es decir, que del conjunto de clientes que tiene, este porcentaje ya utiliza los canales online para operar.
De hecho, el 41% de los contratos firmados con el Sabadell se hicieron de forma digital en el segundo trimestre, frente al 26% del primer trimestre.
Por su parte, el Santander también anunció el pasado mes de junio que había logrado una cifra récord de clientes digitales en España, más de cinco millones, un 10% más que un año antes. O lo que es lo mismo, el 64% de los usuarios del banco ya operan online. CaixaBank también anunció cifra récord de clientes digitales en el primer semestre del año, al alcanzar los 7 millones, un 8,3% más de usuarios frente a 2019. Así, el banco ya cuenta con más del 54% de los clientes digitalizados. Cifra que se eleva al 74% en usuarios de entre 25 y 45 años.
La banca ya vende casi la mitad de sus productos y servicios a través de internet
BBVA, entidad con un potente desarrollo en la estrategia online y una de las aplicaciones bancarias más valoradas a nivel mundial, ya suma más del 57% de clientes digitales en España.
Bankia también ha visto incrementada la cifra desde la pandemia. El banco que encabeza José Ignacio Goirigolzarri alcanzó a cierre de junio el 57,1% de usuarios digitales, ratio que tan solo un año antes se situaba en el 49,7%. Finalmente, Bankinter reconoce en sus cuentas del primer semestre del año que el uso de las capacidades digitales del banco se ha visto potenciado por la pandemia, los que se tradujo en un crecimiento del 72% en la captación online de clientes desde marzo.
Ventas digitales
El incremento de los clientes online por la crisis sanitaria lleva aparejado un aumento de las ventas digitales. La banca ya vende casi la mitad de sus productos y servicios a través de internet. En este aspecto, destaca muy por encima BBVA que asegura que el 63% de las ventas, ya son digitales.
Le sigue Santander, que en España ya coloca el 47% de sus productos y servicios a través de los canales online. Finalmente, el 40% de las ventas de Bankia ya son digitales, frente al 24% de un año antes, y Bankinter también las impulsa hasta el 39%.