Al albor de la recuperación económica la opinión de los analistas sigue posicionada claramente del lado del sector financiero, y lo hacen a sabiendas del rally que llevan a sus espaldas los títulos bancarios en los últimos seis meses. BBVA es la entidad que logra una mayor revalorización, del 87%, desde noviembre del año pasado. Por encima del 75% es la subida que protagonizan Sabadell, Santander y Bankinter, frente a un Ibex que suma un 35%. Aun así, los analistas creen que el sector sigue infravalorado y de ahí que prevean un potencial alcista medio del 15% y de hasta el 17% si se ciñen a los tres grandes bancos españoles, Santander -que cuenta con el mayor margen de subida, de hasta el 23%-, BBVA -un 13%- y CaixaBank -un 16%-.
La última encuesta a gestores que elabora Bank of America a nivel mundial muestra cómo el apetito por la banca no se ha frenado en el último mes. Sigue aumentando y ya ya son un 30% los gestores que sobreponderan este sector en sus carteras. De hecho, es el favorito para encarar el mes de abril entre los encuestados, por delante de las empresas industriales y del sector farmacéutico, en ese orden.

Aunque es cierto que los tipos de interés en mínimos históricos siguen castigando duramente los márgenes de las entidades, también lo es que llevan años demostrando saberse adaptar a este entorno. Además, el Banco Central Europeo (BCE) está respaldando su viabilidad, con cierta rebaja en los requerimientos de capital, a pesar de que no se prevea un aumento del precio del dinero en la zona euro hasta el año 2023 como mínimo. A favor de la banca juega también el hecho de que la crisis actual ya fue cubierta casi en su totalidad con las provisiones que realizaron el año pasado por valor de 8.350 millones de euros entre los mayores bancos cotizados de nuestro país. Teniendo en cuenta que el grueso de las mismas se realizó antes de septiembre, se descarta que este año sea necesario provisionar mucho más.
Aun así, el castigo que sufren las entidades en el mercado está lejos de paliarse. Los tres mayores bancos nacionales cotizan con un descuento del 40% sobre el valor de sus fondos propios todavía a pesar del rally. En el caso de los pequeños y medianos ese descuento roza el 74% actualmente.
Grandes bancos
Banco Santander cuenta con el mayor potencial alcista, hasta un 23%, solo superado por el 25% de Liberbank, según las revisiones realizadas por el consenso de analistas durante el mes de abril. Los analistas sitúan su precio objetivo en los 3,49 euros por acción, lo que implicaría volver a zonas previas a la pandemia. Es para los expertos de Barclays su principal apuesta en España junto a CaixaBank, aunque creen que será el único banco que realizará importantes provisiones todavía en el arranque de 2021 y también en su filial brasileña. El próximo 28 de abril dará a conocer sus resultados trimestrales.
Si Santander llegara al precio objetivo de 3,49 euros, pasaría a cotizar de 0,58 a 0,72 veces sobre su valor en libros, todavía un descuento exigente, pero similar al que tenía previo al Covid. La misma situación se produciría en los títulos de CaixaBank de alcanzar los 2,95 euros de objetivo fijado por el consenso. Implica la segunda mayor revalorización de entre los grandes bancos, un 16%. En el caso de BBVA, que ha corrido mucho más en bolsa, su recorrido alcista es del 13%, hasta los 4,91 euros por acción. De lograrlo, el descuento de la entidad bilbaína sobre el valor de sus fondos propios sería aún algo superior a sus comparables, llegando al 35%.
Banca mediana
Pero no todas las entidades han corrido tanto. Liberbank cuenta con el mayor potencial alcista de todo el sector cotizado. Su precio justo, según los expertos, está sobre los 0,35 euros por acción, que implica una revalorización del 25%. Pero ni sumando las estimaciones con la subida que acumula en bolsa en el último semestre -del 23%, la menor de toda la banca-, sería capaz de emular el rally que protagonizan sus hermanos mayores.
Junto a Unicaja, cuya fusión será un hecho a comienzos del verano, son las dos únicas recomendaciones de compra de toda la banca. La caja malagueña, que pondrá nombre a la nueva entidad, debe alcanzar los 0,94 euros, lo que le concede un potencial adicional del 21%, el tercero más elevado del sector, tras subir un 45% en seis meses.
Bankinter y Sabadell cuentan con potenciales muy reducidos, del 3%/4%. La entidad capitaneada por Dolores Dancausa es la única de toda la bolsa española que ha vuelto a cotizar con prima sobre su valor contable. El jueves que viene su aseguradora, Línea Directa, se estrenará en el mercado -suponía el 20% del beneficio del banco-.
A la espera de que Sabadell dé a conocer su nuevo plan estratégico en solitario el 30 de abril, los analistas creen que, tras subir un 79%, ha llegado casi a su precio objetivo, en 0,48 euros.