Empresas y finanzas

CaixaBank aspira a una rentabilidad del 10% tras la fusión con Bankia

  • La fusión se formalizó el viernes y convierte a la entidad en el mayor banco por activos de España
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank.

La nueva CaixaBank surgida tras la fusión por absorción de Bankia se formalizó este viernes en el Registro Mercantil de Valencia y convierte a la entidad en el mayor banco por activos en España. Pero además del tamaño, sus máximos responsables consideran que con ella están más cerca de recuperar su rentabilidad bancaria, incluso en un escenario de tipos de interés bajos.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, consideró que la fusión es uno de los pasos que acerca a la entidad "a recuperar una rentabilidad adecuada". Este logro se conseguiría a medio plazo e implicaría alcanzar un retorno del capital del 10%, que es el que exigen los mercados. "En este entorno, la eficiencia es absolutamente clave y una de las mejoras formas de avanzar de forma significativa y rápida en eficiencia es hacer una operación corporativa como esta", aseguró el ejecutivo en la primera rueda de prensa en Valencia tras la fusión legal.

Gortázar apuntó que la estrategia se tiene que centrar en los ingresos, especialmente los que están al margen de la intermediación tradicional y que no se ven afectados por los tipos negativos. "Tenemos negocios como el de seguros, el de ahorro a largo plazo, el de gestión de fondos, el de pagos, que nos permiten ser optimistas de cara a poder atajar a una rentabilidad razonable y sostenible a pesar de que los tipos estén en negativo".

Aunque la entidad estima que la falta de rentabilidad seguirá afectando al sistema bancario por los tipos negativos, también cree que algunos bancos lograrán recuperar el beneficio. " Humildemente pensamos que debemos estar en ese grupo", señaló Gortázar, que recordó que "en un mal año como el año pasado CaixaBank tuvo una rentabilidad sobre recursos propios del 6%. No estamos tan lejos".

Sin operaciones a la vista

El expresidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que el martes previsiblemente será nombrado presidente de CaixaBank, y el propio Gortázar destacaron la fortaleza y la anticipación que supone en el proceso de concentración bancaria actual. "Hoy empieza una nueva carrera en la que salimos desde la pole, salimos los primeros destacados en todos los negocios, en balance, en cuota de mercado, en seguros", según Gortázar.

Pese a ello y a la falta de rentabilidad generalizada en el sector bancario europeo, el nuevo gigante no contempla a corto y medio plazo abordar compras o fusiones más allá de las fronteras españolas.

"Esta operación nos va a dar mucho trabajo. Vamos a tener la máxima atención en el mercado español en dos o tres años. No nos planteamos otros mercados en este plazo", aseveró Gortázar, que recordó que CaixaBank ya está presente en Portugal con BPI. El directivo señaló que tras ese plazo sí que podría plantearse el debate de la conveniencia de ese salto internacional.

Primeros efectos

La consecuencia más inmediata para los clientes de ambos bancos es que desde ayer mismo podrán utilizar sin comisiones los cajeros de las dos entidades, que suman 14.000 equipos en toda España. Según Gortázar, la operativa de los clientes no cambiará hasta la integración de las plataformas tecnológicas y operativas de cada entidad, en un proceso que tiene previsto ejecutarse antes de que finalice el año.

En el caso de las acciones, los títulos de Bankia dejaron de cotizar ayer nuevas y las acciones de CaixaBank emitidas como consecuencia del canje de la fusión cotizarán a partir del lunes.

En cuanto a la unificación de la marca, Goirigolzarri señaló que los edificios corporativos de Bankia empezarán a lucir el logo de CaixaBank, en algunos casos este mismo fin de semana. "En las oficinas empezaremos en siete o 15 días, para que en junio o julio hayamos instalado la marca CaixaBank en todas las oficinas". En los próximos días también se integrarán las marcas en los canales digitales.

El final de este proceso supone también la desaparición de Bankia, creada hace nueve años tras la fusión de Caja Madrid y Bancaja con otras cinco cajas de ahorros. Goriigolzarri y su posterior rescate por el Estado. Pese a ello, Goirigolzarri no valoró como "un fracaso para Bankia" su final. "Este es el proyecto más potente que hay en España. Si en 2012 nos hubieran dicho que íbamos a llegar a esta situación, era un sueño", valoró el futuro presidente de CaixaBank, que tampoco se fijó plazos para su permanencia en ese puesto, "que decidirán los accionistas".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sevillano palanganero
A Favor
En Contra

¿Una rentabilidad del 10% , con qué herramientas o servicios? Crédito, préstamo e hipoteca? Venga, a otro bobo con ese melón¡

Puntuación 4
#1