
BBVA ha decidido reducir el ERE en 350 trabajadores, hasta unos 3.350 empleados con el objetivo de poder alcanzar un acuerdo con los sindicatos, que rechazan el número tan elevado de salidas del banco en España. Al igual que hiciera CaixaBank el martes, que rebajó en un 6% el número de bajas, la entidad azul ha disminuido en un 9,2% la dimensión de los despidos.
BBVA ha comunicado a los representantes de la plantilla que esos 350 empleados menos serán reubicados en los centros de atención remota que tiene el banco en nuestro país.
El grupo que preside Carlos Torres lanzó un despido colectivo hace una semana para casi 3.800 empleados. Hace dos días anunció que había contratado a Randstad para poner en marcha un plan de recolocación externa para todos los afectados por el ERE para un plazo máximo de dos años y medio. Tras el recorte anunciado este jueves, afectará a más del 11% de la plantilla de la entidad en España.
Este proceso, junto al de CaixaBank, se producen en medio de las críticas del Gobierno contra estas medidas, en las que ha acusado a los banqueros de cobrar elevados sueldos. Hoy el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha defendido estos proyectos de ahorro de costes, porque son claves para la recuperación de la banca y de la economía.
BBVA inicia este ERE con el objetivo de mejorar su eficiencia y rentabilidad en un contexto de crisis económica, tipos de interés negativos permanentes y transformación digital. La entidad todavía no ha aportado las condiciones de los despidos.
El grueso del ERE está concentrado en la red de sucursales y las provincias más castigadas son las de Cataluña. Hay que tener en cuenta que es donde el banco tiene mayor presencia al haber adquirido en la pasada crisis financiero seis de las diez antiguas cajas de la región, que se concentraron en CatalunyaBanc y Unnim.
Según el plan, en Barcelona saldrán 836 trabajadores de la entidad, mientras que en Tarragona, 185. En Gerona, el numero se eleva a 92 y en Lérida, a 84. De esta manera, un tercio de los afectados de la red están en Cataluña. En Madrid, por su parte, el colectivo se sitúa en 357, al margen de los empleados de los servicios centrales. Otras provincias que también asumirán parte relevante del ajuste de personal son Alicante, con 107; Valencia, con 115; y Sevilla, con 103. En el resto no supera el centenar y varía en función de las oficinas y los empleados del banco en cada una de ellas.