Finanzas

Cajamar ha logrado un aumento de beneficios del 17,2% en los nueve primeros meses del año, gracias al impulso en la venta de carteras de deuda y el empuje del negocio. La entidad cooperativa ha obtenido entre enero y septiembre unas ganancias de 82 millones.

Sector asegurador

Mutua Madrileña da un nuevo paso en su estrategia de internacionalización y desembarca en Colombia con la compra de un 45% del capital de la segunda aseguradora en el ramo de no vida del país. La compañía presidida por Ignacio Garralda, con esta operación, cumple con los objetivos previstos de ampliar su presencia en el exterior que, hasta la fecha, se limitaba a Chile.

empresas

Los reguladores están presionando a la banca para que reduzca sustancialmente sus costes operativos para mejorar la eficiencia y, así, elevar los ratios de rentabilidad, que se encuentran por debajo de las exigencias de los mercados. Es una de las pocas palancas que las entidades tienen para incrementar su cuenta de resultados, ya que ni la situación de tipos negativos ni los volúmenes de actividad ayudan para ingresar más y poder elevar la cuenta de resultados.

análisis

El Santander se ha colado en el que desde hace décadas es el proyecto estrella de BBVA, la Operación Chamartín. A través de la socimi Merlin el banco cántabro va a participar en el mayor desarrollo urbanístico de Europa y, por ende, de España. Un plan que lleva varado más de 25 años y que en los últimos meses ha dado más de un quebradero de cabeza a la entidad azul por su vinculación con el caso de las escuchas ilegales de Villarejo.

Finanzas

La banca española no logra salir del túnel en el que lleva metido desde que estalló la crisis, en 2008. Hace dos años el sector empezó a ver algo de luz, tal y como apuntó de manera categórica el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, pero poco a poco la oscuridad ha ido regresando. Hasta el punto de que las entidades de menor tamaño, sin diversificación geográfica y con un proyecto de futuro difuso pueden tener serias dificultades para dejarlo atrás y sobrevivir en solitario.

Banca

La gran banca ganó en los nueve primeros meses del año en España 1.929 millones de euros, un 14% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a la caída del margen de intereses por los tipos en negativo, los menores ingresos obtenidos por comisiones y, especialmente, un significativo incremento de las provisiones, que crecieron hasta el 25,4% en la comparación interanual.

Finanzas

BBVA ha reculado en sus primeras impresiones sobre el impacto del 'caso Villarejo'. Siempre ha negado que tuviera un efecto negativo sobre la evolución de la cotización y negocio, pero hasta ahora mantenía que sí tenía un deterioro de su reputación e imagen. Hoy el consejero delegado del banco, Onur Genç, ha indicado, a diferencia de otras ocasiones, que no "sus niveles de reputación se han mantenido estables" según l,os parámetros que utiliza el sector financiero para calibrar este indicador, aunque ha matizado que al tratarse de un intangible es muy difícil de cuantificar. "No es como una venta", ha señalado.

Finanzas

BBVA ha ganado 3.667 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída del 15,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. El descenso viene provocado por la ausencia de extraordinarios. En 2018 el grupo se anotó plusvalías por la venta de la filial bancaria de Chile.

Juicio

El expresidente del Popular, Ángel Ron, ha negado hoy cualquier tipo de irregularidad contable en el banco durante su gestión y ha acusado a su sucesor, Emilio Saracho, y al empresario mexicano Antonio Del Valle de hundir la entidad para llevarlo a una "tómbola" para venderlo. De hecho, según fuentes jurídicas, el exbanquero ha señalado ante el juez de la Audiencia Nacional que el propio Saracho le comunicó personalmente en alguna conversación que su intención era provocar una caída de las acciones para así poder ejecutar una operación corporativa.

Finanzas

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, se ha desmarcado del todo de las advertencias alarmistas sobre la evolución de la economía española y ha reclamado que no "autogeneremos una sensación de que va mal" porque la ralentización se está produciendo según lo previsto y porque "no tenemos información" de que vaya a ser más intensa.