Empresas y finanzas

El Ayuntamiento aprueba por unanimidad Madrid Nuevo Norte, la antigua 'Operación Chamartín' que llevaba más de dos décadas bloqueada

  • Depende del visto bueno de la Comunidad de Madrid para ser definitivo
  • Tras la noticia, la constructora Grupo Sanjose sube en bolsa

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este lunes por unanimidad el proyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte, la conocida popularmente como 'Operación Chamartín', al apoyar todos los grupos la modificación del plan general, que depende del visto bueno de la Comunidad de Madrid para ser definitiva.

El proyecto aprobado en el Pleno de la capital por la totalidad de los grupos municipales -Más Madrid, PP, Ciudadanos, PSOE y Vox- permite superar un bloqueo de 26 años y contempla la construcción de 10.500 viviendas y un nuevo distrito financiero en el norte de la capital, además de la reforma de la estación ferroviaria de Chamartín.

Arrancarían las obras en 2020

Tras obtener el visto bueno, se enviará para su aprobación definitiva a la Comunidad de Madrid, al ser la administración que debe autorizar finalmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente.

La previsión es que las obras de urbanización arranquen a finales de 2020 (fase que deberá estar concluida en 2028) en una remodelación que tiene un plazo previsto de ejecución de 24 años.

El proyecto, que ha tenido tres denominaciones a lo largo de estos años (Operación Castellana, Madrid Puerta Norte y Madrid Nuevo Norte), contempla la construcción de 10.500 viviendas, el 24% de ellas con protección pública, la remodelación de la estación ferroviaria de Chamartín y la creación de un nuevo centro de negocios anexo, dentro de un ámbito que comprende 3 millones de metros cuadrados.

Se establece un gasto para las administraciones públicas en su conjunto, de 2.452 millones de euros y unos ingresos de 3.762 millones, lo que representa un saldo a favor de las administraciones de 1.310 millones de euros.

Por otro lado, durante la construcción se generarán 63.000 empleos directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos, lo que representa un empleo total estimado durante la fase de construcción, de 117.792 empleos, según los datos que estiman.

Una vez concluido, y en el funcionamiento cotidiano del ámbito, se considera que se generan 94.050 empleos en la zona con una población de 27.441 habitantes, por lo que será un ámbito utilizado por 121.491 personas de forma habitual.

La inversión movilizada se establece en 2.800 millones de euros dedicados a nuevas infraestructuras en el ámbito, a lo que se añadirá la inversión en dotaciones y equipamientos públicos con una inversión por valor de 488,2 millones de euros y la inversión en construcción de las edificaciones por importe estimado de 4.022,7 millones, lo que representa una inversión total de 7.3042,2 millones de euros destinados a la materialización del proyecto.

Su desarrollo aportará a la ciudad cerca de medio millón de metros cuadrados de nuevos parques urbanos y zonas verdes entre los que se encuentra un gran parque de 120.000 metros cuadrados que ocupará parte del espacio recuperado por la cubrición de las vías de la red ferroviaria, lo que posiblemente sea en el futuro un nuevo espacio de referencia en la ciudad. Además se dotará de más de 1,3 millones de metros cuadrados de nuevas redes públicas de transporte, zonas verdes y equipamientos, tanto al servicio del ámbito como de toda la ciudad.

El "desbloqueo" y el "legado Carmena"

Fueron el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, quienes anunciaban el pasado 11 de julio que llevarían el proyecto de Madrid Nuevo Norte al Pleno de julio para "desbloquear" la operación de "manera inmediata".

El regidor explicó que mantendrían el proyecto que dejó acordado el Ministerio de Fomento, los propietarios de DCN y el Ayuntamiento de Madrid capitaneado por Manuela Carmena, que "ya cuenta con el visto bueno preliminar de la Comunidad". "Hay aspectos que se pueden mejorar pero hay que primar un acuerdo tras 25 años" de parón, apostilló.

Más Madrid no tardó en reaccionar. El portavoz de Desarrollo Urbano, José Manuel Calvo, afeó a Almeida y Villacís que se atribuyesen el desbloqueo porque es "de todos conocido" que este proyecto forma parte del "legado" de la exalcaldesa Manuela Carmena.

El concejal argumentaba que la ciudadanía "entiende que un expediente de 48.000 folios de un ámbito de 3 millones de metros cuadrados no se resuelve ni se desbloquea en tres semanas", un expediente "que recibió el informe de evaluación ambiental justo antes de las elecciones y que ahora los técnicos municipales han incorporado las determinaciones que establece ese informe para terminar de conformar el expediente"

Almeida avanzó que el inicio de las obras podría producirse "en 2020 o 2021" y generar 200.000 empleos directos. "Somos el gobierno del desbloqueo", añadía Villacís.

Reconocía el alcalde, a su vez, que la idea del Ejecutivo municipal no es modificar el proyecto anterior porque no son "un gobierno sectario". "El anterior Gobierno (de Ahora Madrid) estuvo en la misma situación que éste, con un plan parcial para desarrollar la operación Chamartín, y podían haberlo llevado al primer pleno, de modo que ahora mismo ya habría oficinas y vivienda. Este equipo ha optado por otra solución, que es la de la responsabilidad institucional. No podemos alargarlo cuatro ellos como ellos y optamos por desbloquearlo", indicaba Almeida.

Indicaciones regionales que llegaron la semana de las elecciones

La Comunidad remitió al anterior Ejecutivo, de Ahora Madrid y con Manuela Carmena a la cabeza, toda una serie de indicaciones a modificar el lunes de la semana electoral. Eso llevó a la exalcaldesa a convocar a los grupos municipales un día después -acudieron todos menos el PP, que consideró que la reunión carecía de efectos jurídicos- para analizar entre todos la opción de convocar un pleno extraordinario a escasos días u horas de los comicios donde sacar adelante la operación.

Finalmente Carmena, tras escuchar a los grupos, decidió no convocar el Pleno extraordinario comprometiéndose a hacerlo en septiembre si conseguía revalidar el cargo. El PSOE se decantó por el 'no' a convocar una comisión y un pleno de carácter extraordinario y urgente a las puertas de las elecciones y por la inviabilidad técnica y jurídica de contestar a los requerimientos que planteaba, argumento que compartían con Ahora Madrid. Cs sí era favorable a convocar antes de los comicios y preparar el pleno "aunque fuera "sin dormir".

Tras el cese de Antonio Béjar

Pero la operación no está en la palestra en los últimos días solamente por su aprobación en el Ayuntamiento sino por el cese de Antonio Béjar como presidente de la sociedad privada impulsora de la operación, Distrito Castellana Norte (DCN).

Béjar, el que fue jefe del área de Riesgos y Recuperaciones Inmobiliarias del BBVA, figura como investigado en el conocido caso Villarejo. Declaró el viernes ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón sobre la supuesta contratación que BBVA realizó durante una década de los servicios de Cenyt, grupo empresarial del comisario Villarejo para espiar a diferentes personas con el objetivo de conocer información relacionada con la constructora Sacyr.

El proyecto, que ha tenido tres denominaciones a lo largo de estos 25 años (Operación Castellana, Madrid Puerta Norte y Madrid Nuevo Norte), contempla la construcción de 10.500 viviendas, el 24% de ellas con protección pública, la remodelación de la estación ferroviaria de Chamartín y la creación de un nuevo centro de negocios anexo, dentro de un ámbito que comprende 3 millones de metros cuadrados.

Así se estableció en el último proyecto, el que ahora está en aprobación, y que fue alumbrado durante la Alcaldía de Ahora Madrid, el gobierno regional del PP y el Ministerio de Fomento del PSOE. Sin embargo, el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ya avanzó durante la comisión en la que se aprobó el dictamen, que el proyecto sería "mejorado".

Tras su aprobación, las acciones de la constructora Grupo Sanjose, que tiene una participación en DCN (la promotora del proyecto) se han llegado a disparar hasta un 5% en bolsa.

Nudo Norte, a cargo del privado

Una de estas mejoras sería la posibilidad jurídico-técnica de que el Nudo Norte "sea realizado por el inversor privado", Distrito Castellana Norte (DCN), "tal y como estaba planeado en un primer momento".

Durante la comisión, Fuentes aseguró que el proyecto de Madrid Nuevo Norte "será mejorado", a la vez que celebró que se terminaran "las piedras en el camino". "Es un proyecto para Madrid. Entiendo que es mejorable y tendrá mucho recorrido. A partir de este momento le garantizo que este proyecto será mejorado", comunicó entonces.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Alguien se ha puesto a pensar alguna vez cuánto cuesta mantener los servicios públicos, el patrimonio artístico y cultural, monumentos, propiedades publicas estatales y municipales, etc, etc.... Y todavía no creen que nos van a joder con impuestos.Y encima con una deuda pública enorme... Ilusos

Puntuación 0
#1
Las mandarinas se pochan en el almacén
A Favor
En Contra

A mi me da vergüenza vivir en este espacio llamado ciudad de Madrid. De todas formas, conociendo al personal, las tribulaciones del proyecto recién aprobado solo acaban de empezar. Ahora empieza la verdadera batalla, donde unos tratarán de especular al máximo y sacar la mayor tajada posible y otros tratarán de especular un poco menos y respetar los llamados compromisos con el interés general.

Puntuación -1
#2
Unidos por el ladrillo
A Favor
En Contra

De acuerdo: unaminidad ,sí , pero no he visto muchedumbres entusiasmadas colmatando las calles o arrojando guirnaldas desde los balcones .Claro, ha sido con juliosidad y alevosía. Pero, en el improbable de que hubieran pedido la opinión del respetable ¿qué decir? Yo por ejemplo que somos incapaces de desprendernos de nuestra facciosa concepción de ubanismo especulativo. En vez de un nuevo Madrid verde, sostenible, de bicicletas armoniosas ,más de lo mismo ,más del tetris habitual, con esas notas cazurras como el rascacielos más alto cuando todo el mundo civilizado va por otro camino. Qué pena , de verdad, qué pena.

Puntuación -4
#3
¿New deal?
A Favor
En Contra

Oh ,cuanta belleza ,al menos hay algo en que todos los políticos están de acuerdo y bailan al son del rigodón . Se trata del ladrillo y es cosa bella verles a todos de acuerdo .Ultraderecha casposa ,PP reinventado , Socialismo postmoderno, Nueva izquierda resabiada , todos de acuerdo en un Plan urbanístico reencarnación del cuerno de la abundancia ,the new promise land .Para unos , los millones y laureles ,para otros, los ruidos, el polvo, las incomodidades ,los atascos .Pero qué guay este new deal.



hay algo en que todos los políticos están de acuerdo y bailan al son del rigodón. Se trata del ladrillo y es cosa bella verles a todos de acuerdo .Ultraderecha casposa ,PP reinventado , Socialismo postmoderno, Nueva izquierda resabiada , todos de acuerdo en un Plan urbanístico reencarnación del cuerno de la abundancia ,the new promise land .Para unos ,los millones y laureles ,para otros, los ruidos,el polvo, las incomodidades, los atascos .

Qué guay este new deal.

Puntuación 0
#4
California calling
A Favor
En Contra

Esta unanimidad me recuerda mucho a la del Euro. Cuando todos los actores políticos coincidieron en renunciar a la vilipendiada peseta y decidieron lanzarse a la aventura de la Zona Única . Como recordarán, la celebración de un referendum sobre semejante decisión política huelga por su ausencia. ¿Y ahora ? Consultarán a los madrileños como por ejemplo pasa con casi cualquier asunto en California . Si lo hacen espero que no sea como cierto espectro político : sí o sí.

Puntuación -4
#5
forrest gump
A Favor
En Contra

Con las nuevas comunicaciones las grandes ciudades no sentido máxime si tenemos en cuenta el alto riesgo de padecer una hambruna que tenemos en la actualidad, curiosamente la calidad de vida en Teruel o Agaete puede ser superior a la de Madrid o Barcelona, el mayor riesgo que tiene Madrid y las grandes urbes es el efecto Detroit, la tecnología y el capital se mueven muy rápido y las inversiones a largo plaza son muy arriesgadas

Puntuación 0
#6