BBVA toma la delantera en materia de biometría y permitirá firmar todas las operaciones efectuadas desde su app con la huella dactilar o el reconocimiento facial. Se convierte así en la primera entidad que ofrece este servicio en España, con la vocación de mejorar experiencia del usuario y fidelizarlo y tras testar su uso.

El Grupo Helvetia ha puesto a rodar la primera alianza entre su filial española y Caser, de la que controla un 80% del capital. Caser Pensiones opera ya como gestora para el negocio de planes de pensiones individuales de Helvetia Seguros y podría ir a más. "Teniendo en cuenta las nuevas normativas y del mercado, en un futuro podrían desarrollarse planes de pensiones de empleo", explican a elEconomista.es fuentes del grupo al cuestionar sobre los ámbitos donde estarían explorando una mayor cooperación.

¿Busca algo más que un hotel? Dormir bajo las estrellas, casonas en parques naturales, cortijos aislados para una inmersión completa en otro idioma o sentirse rey en un castillo cargado de historia... Lo que sigue son solo algunos ejemplos de lo que ofrece el ingenio cuando se alía con el entorno para dar al viajero más que un buen alojamiento.

VidaCaixa, la filial de seguros de vida de CaixaBank, obtuvo un beneficio neto consolidado de 388,7 millones de euros entre enero y junio, cifra que representa un aumento interanual del 7% y que atribuyó al crecimiento "sostenido" de los recursos gestionados y el mayor volumen en las carteras de negocio y ahorro. Su actividad comercial retornó a cotas "similares" a las pre-Covid, con 5.512,1 millones en primas y aportaciones, lo que supone un 3,5% más que el pasado año y un 0,4% superior a las cifras comparables de 2019.

La Federación Bancaria Europea (EBF, por sus siglas en inglés) sale en defensa del sector español y en contra del tributo anunciado por el Gobierno a su cargo para recaudar 3.000 millones con los que financiar medidas sociales. "Las iniciativas que surgen en algunos países europeos destinadas a imponer impuestos ad hoc a los bancos son injustificadas, discriminatorias y, lo que es más importante, no llegan a abordar la crisis del costo de vida", advierte en un comunicado la organización que aglutina a 32 asociaciones bancarias nacionales en Europa y 3.500 bancos de todos los tamaños, que emplean a dos millones de personas y financian las economías con más de 20 billones de euros.

El sector asegurador tendrá que zambullirse en el mundo de la sostenibilidad por completo a partir de mañana, día 2 de agosto, sin que haya todavía una definición cerrada y definitiva sobre cuándo es sostenible una actividad. Aseguradoras y reaseguradoras deberán integrar el cambio climático en la estrategia comercial, su gestión de riesgos y actuarial, en el diseño de productos y la suscripción por parte de clientes e, incluso, en la gobernanza de las compañías y en la fijación de políticas de remuneraciones de las plantillas.

El Grupo Catalana Occidente apuesta por el negocio funerario. Ha acordado la compra Mémora, grupo funerario líder en la Península Ibérica, al inversor global Ontario Teachers' Pension Plan Board y al equipo directivo de la empresa por 387,5 millones de euros, con lo que se coloca de golpe en una posición de cabeza.

El ministerio de Hacienda va a solicitar al Banco Central Europeo (BCE) un informe con su opinión sobre la proposición de ley presentada en el Congreso por el PSOE y Unidas Podemos, socios del Gobierno de coalición, para regular el futuro tributo a la banca a fin de conocer su opinión y verificar si colisiona con la regulación que rige en el sector financiero. Entre otros aspectos, prohíbe por ley repercutir el gravamen al cliente, algo que chocaría de manera frontal con la regulación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) que obliga a las entidades a considerar todos los costes a la hora de fijar sus precios y, de no hacerlo, se exponen a sanciones por parte del organismo supervisor.

Tras la divulgación de la letra pequeña del impuesto del Gobierno a la banca, las entidades han comenzado a realizar las primeras aproximaciones de impacto. En caso de BBVA su consejero delegado, Onur Genç, estimó este viernes que drenará unos 250 millones de euros este año, aunque se mostró cauto porque el texto está aún en borrador y podría sufrir cambios en el trámite parlamentario.