La traslación de la subida de los tipos de interés del mercado al negocio hipotecario va por fases. Primero: la simple expectativa de subidas del precio del dinero en la eurozona inyectó un empuje en el euríbor que le sacó del -0,502% de diciembre pasado a entrar en zona positiva en abril por vez primera desde 2016, para escalar al 0,852% en junio. Su rally pasó casi de inmediato al escaparate de las entidades, donde las hipotecas a tipo variable han desplazado en la oferta a un tipo fijo que se ha multiplicado, además, al ritmo de la carrera del euríbor.

El sector de la recuperación de deuda atraviesa un momento de especialización donde, como en cualquier industria en crecimiento, surgen nuevos agentes y las compañías exploran, además, nichos de actividad particulares. Si hace años la industria buscaba, sobre todo, adquirir carteras de impagados para ocuparse directamente de su recobro, ahora hay más agentes que ofrecen directamente sus servicios a empresas en serias dificultades y con urgencias para recuperar su deuda y a los administradores concursales.

La guerra comercial que libra desde hace años el seguro de automóviles sigue sin sofocarse de forma clara por más que el aumento de la siniestralidad y de los costes en las reparaciones con la desbocada inflación pase una gruesa factura a la rentabilidad del ramo. La prima media de las pólizas para vehículos cerró junio en 345 euros, el mismo precio de 12 meses atrás y ligeramente inferior, incluso, a los 351 euros vigente al cierre de 2021.

Entrevista a Ignacio Zunzunegui 'Head of Growth' en España y Portugal de Revolut

Revolut acaba de celebrar su séptimo aniversario con más de 20 millones de clientes en el mundo y 1,1 millones de ellos en España. Nació en Londres en 2015 y el año pasado captó una ronda de financiación de 800 millones de dólares, con Softbank a la cabeza de la inversión, que situó su valor en 33.000 millones y le da gas para empujar la expansión pese a las incertidumbres que ensombrecen las economías. Su hoja de ruta es ambiciosa: "Queremos ser una alternativa a todo lo que tiene que ver con tu dinero en cada país", explica Ignacio Zunzunegui, responsable de la super app en España y Portugal, y cuya proyección es duplicar las cifras nacionales en poco más de un año. Revolut arrancó, de hecho, como una tarjeta especializada en viajes con amplios descuentos y ya ofrece recompensas en compras de varias marcas, servicios de pagos para empresas o inversión en criptodivisas, entre otros productos.

En poco más de una década y tras encadenar varias crisis de calado, la banca española ha retrocedido a las dimensiones de redes de oficinas y plantillas censadas en los años 70 ajuste sobre ajuste. En el sector han desaparecido 112.201 puestos de trabajo vía prejubilaciones y despidos o el equivalente al 22% de las 495.442 salidas sufridas por el conjunto de la banca de la zona euro.

Entrevista a Xavier Pallàs, consejero delegado de Younited para España y Portugal

Younited, la fintech especializada en préstamos al consumo que entró en España en 2017 procedente de Francia y cuya expansión le ha llevado también a Alemania, Italia y Portugal, dará un salto de escala a la vuelta del verano con la introducción de créditos instantáneos por hasta 50.000 euros. Su consejero delegado en Iberia, Xavier Pallás, adelanta que además facilitará el acceso a los dispositivos de Apple con un sistema que se asemeja al renting y leasing de los coches, donde se podrá estrenar terminal de forma periódica, y que abre las alianzas en la financiación desde el punto de venta.

La traslación a los precios del crédito del avance experimentado por los tipos de interés de mercado va retrasada y no afecta por igual a individuos y a compañías. Las nuevas financiaciones bancarias para empresas en cuantías superiores a los 250.000 euros aplican, de hecho, una TAE (comisiones e interese) inferior a la que cargaban las entidades financieras hace justo un año, cuando el euríbor se movía aún en terreno negativo, mientras la nueva financiación a familias sí ha visto subir sus precios, aunque también sin llegar a recoger por completo la escalada de los tipos de mercado.

A pesar de las incertidumbres que sobrevuelan la economía y el temor a impagos en créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la morosidad continúa a la baja. La gran banca (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) ha visto caer en 7.875 millones de euros su cartera de créditos morosos y de aquellos otros con dudas sobre su futuro comportamiento entre junio de 2021 y el pasado mes de junio, con un descenso en paralelo de las provisiones dotadas para cubrir dichas exposiciones de 1.173 millones.

El Grupo Cajamar obtuvo un beneficio neto de 50,1 millones de euros durante el primer semestre del año, con una caída interanual del 12,3% al haber destinado 238 millones a provisiones y saneamientos de activos adjudicados.