La antigua cúpula de Gedesco ha recibido varios varapalos judiciales en las últimas semanas en la larga batalla que libran contra el fondo estadounidense JZI, propietario del 67,5% de la que fuera en su día la mayor empresa de financiación no bancaria en España. Un laudo final de la Cámara de Comercio de Madrid considera probado la operativa fraudulenta y dolosa de Antonio Aynat y Javier García Escrivá, miembros de la cúpula de Gedesco Finance en línea parecida al fallo emitido por el juzgado de lo mercantil número 5 de Madrid el pasado 1 de julio, que también afecta a los dos exgestores del fondo Miguel Rueda y Ole Groth. Contra esta resolución cabe recurso, pero el dictamen del árbitro es inapelable, según fuentes jurídicas.

EVO Banco cierra sus puertas al cumplirse trece años de su creación. Bankinter firmó en abril la fusión mercantil de la filial y este pasado fin de semana ha completado su integración tecnológica, de forma que todos sus clientes han pasado a ser de la entidad que dirige Gloria Ortiz con pleno acceso al porfolio completo de servicios y productos de la entidad. La migración ha sido progresiva en la última semana, con el "desenganche" de diferentes productos y servicios en diferentes pautas.

La industria de la recuperación de deuda se está dando de bruces con nuevas regulaciones que dificultan y encarecen su operativa, favoreciendo al moroso y entorpeciendo una actividad que ayuda a la banca a desaguar los activos tóxicos. Un escollo llega con la ley de Eficiencia Procesal, que desde el pasado mes de abril exige a las partes en conflicto negociar antes de acudir a los tribunales o serán sancionados. La intención de estas firmas es, precisamente, acordar planes de pago, pero tropieza con que son deudores muy difíciles de contactar y eso aboca, en muchos casos, a tener que litigar. Y no es el único obstáculo. También están viendo cómo impide su actividad la prohibición de realizar llamadas comerciales desde números móviles, que entró en vigor en junio, y la Tasa Judicial Catalana, aprobada en 2014 pero que realmente no estaba siendo aplicada de manera efectiva hasta fechas recientes.

Banco Santander lleva a los tribunales el nuevo impuesto a la banca establecido por el Gobierno. La entidad sigue así los pasos de las patronales AEB y CECA, que en junio interpusieron sendos recursos contenciosos-administrativos ante la Audiencia Nacional en su contra. Las patronales tuvieron que esperar a la Orden Ministerial que aprobaba el modelo de autoliquidación y pago para iniciar acciones legales, al no estar gravadas directamente.

El Frob multiplica por seis veces sus cuentas gracias a CaixaBank. El organismo ganó 2.697 millones de euros el pasado año después de ingresar 665 millones en dividendos del banco y por el rally bursátil experimentado por CaixaBank, donde controla un 18,1% del capital en nombre del Estado.

La tecnología y la sofisticación en los pagos han revolucionado la manera de consumir. Comprar las zapatillas de moda, un televisor, el último videojuego o hasta una pizza y pagarlo a plazos sin intereses se ha convertido en algo habitual. Es la realidad que ofrece el sistema de pagos conocido en la jerga financiera como "buy now, pay later" o "compra ahora, paga después" (BNPL, por sus siglas en inglés) donde el e-commerce permite fraccionar las compras sin intereses para favorecer la venta, apoyándose en proveedores financieros a los que cede una parte del margen en el precio del artículo.

Unicaja se alía con DXC Technology para impulsar su digitalización, una de las grandes apuestas del plan estratégico 2025-2027 que podrá foco en la rentabilidad con la intención de repartir hasta el 85% del beneficio entre los accionistas. Como parte del acuerdo, suscrito por una vigencia de 10 años, la compañía adquirirá FK2, la factoría de Transformación de Operaciones y Servicios del grupo bancario malagueño, y pasará a liderar un equipo clave dentro de las operaciones del banco. Su subsidiaria cuenta con unos 250 empleados.

La mejora de los controles contra la ciberdelincuencia rinde frutos. El fraude bancario digital cayó un 23% durante el primer trimestre del año en España en comparación al mismo periodo de 2024, en gran parte gracias a un disminución del 52% en la apropiación de cuentas por terceros por los controles más efectivos establecidos por parte de los bancos.

La opa de BBVA enfila su fase decisiva con un calendario frenético, cuajado de eventos de gran calado que obligarán a los inversores a estar pendientes casi en pleno periodo estival del desarrollo del culebrón financiero en que se está convirtiendo esta ofensiva y echar números para decantar la decisión. Ambos bancos desplegarán, a buen seguro, sus capacidades de seducción con resultados, defensas de estrategias y promesas de dividendos a finales de este mes en las correspondientes presentaciones de resultados: Sabadell ha fijado el día 24 para reportar sus beneficios y explicar los réditos que espera de su futura estrategia focalizada en España después de haber vendido con plusvalías el británico TSB Bank al Santander.

BlackRock, inversor clave del Ibex español, se refuerza en el accionariado de BBVA y en CaixaBank, mientras que diluye ligeramente la participación en Sabadell, Santander y Bankinter desde los movimientos declarados previamente. La gestora estadounidense, que mantiene posiciones en las cotizadas a través de sus múltiples fondos, será un jugador notorio en el desenlace de la opa que enfrenta al grupo vasco y al vallesano al ser mayor accionista de ambos.