
La antigua cúpula de Gedesco ha recibido varios varapalos judiciales en las últimas semanas en la larga batalla que libran contra el fondo estadounidense JZI, propietario del 67,5% de la que fuera en su día la mayor empresa de financiación no bancaria en España. Un laudo final de la Cámara de Comercio de Madrid considera probado la operativa fraudulenta y dolosa de Antonio Aynat y Javier García Escrivá, miembros de la cúpula de Gedesco Finance en línea parecida al fallo emitido por el juzgado de lo mercantil número 5 de Madrid el pasado 1 de julio, que también afecta a los dos exgestores del fondo Miguel Rueda y Ole Groth. Contra esta resolución cabe recurso, pero el dictamen del árbitro es inapelable, según fuentes jurídicas.
El embrollo judicial que enfrenta a los fundadores del fondo de capital riesgo JZ International (JZI), David Zalaznick y Jay Jordan, con los cuatro exdirectivos se remonta a finales de 2021 cuando el fondo asegura detectar irregularidades en operaciones que no le cuadran. JZI mandata una investigación al bufete Milbank y presenta una demanda civil en Nueva York, que posteriormente retirará. El enfrentamiento recala en España, con acciones judiciales por ambas partes.
Laudo del arbitraje
Uno de los penúltimos hitos es la emisión del informe del administrador concursal que lleva la quiebra del Grupo Gedesco, donde sostiene que la excúpula llevó a cabo un plan organizado de desmantelamiento de sus activos. En su informe, donde atribuye un agujero de 271 millones del que responsabiliza a sus exgestores, destapa el llamado "Proyecto Albor" que consistiría en actuaciones para desmontar Gedesco desde dentro y vaciarlo de los activos valiosos en detrimento de sus acreedores. Dicho informe es el que sirve de base para determinar las responsabilidades mercantiles y proponer después también las penales al juez.
Posteriormente y con fecha 6 de junio, la Cámara de Comercio de Madrid ha emitido su laudo final en un conflicto que iniciaron dos sociedades de Aynat y García Escrivá, Venalta y Anthophila, en octubre de 2022. Acusaban a JZI de incumplir el pacto de socios sobre la compra de Unión Financiera Asturiana.
Sin embargo, el arbitraje se vuelve en su contra cuando el fondo aprovecha la demanda de reconversión y denuncia que ambos directivos han incurrido en hasta 20 incumplimientos dolosos de pacto de socios. Entre otros, denuncian que crearon una trama societaria a sus espaldas (Stator), ocultaron las cuentas de Gedesco, le vaciaron su negocio o impidieron celebrar sus juntas de accionistas.
El árbitro dará al final la razón a JZI y estima que hubo dolo en la actuación de Aynat y García Escrivá, a los que exige devolver las participaciones de Gedesco al fondo, responder por los daños causados y pagar 950.000 en concepto de costas.
Según fuentes jurídicas, el laudo es cosa juzgada y no es recurrible, sirviendo también para respaldar las conclusiones del administrador concursal. "El Tribunal considera que lo ocurrido no corresponde a conductas aisladas (...) Por el contrario, se trató de una serie concatenada y escalonada de conductas que empieza con la creación de Stator a espaldas de su socio mayoritario", sostiene el laudo. En otra parte, el documento alega que actuaron de forma intencionada y dolosa.
La trama societaria
El fondo JZI inició la batalla judicial contra la excúpula de Gedesco y sus exgestores en España al detectar irregularidades. Tras ordenar una investigación concluyó que habían montando la estructura societaria Stator, con participaciones en un mínimo de 19 compañías, aprovechando los recursos de Gedesco, algo que negaron los exdirectivos acusados. Según sus cálculos, para esa trama se utilizaron al menos 80 millones de Gedesco.