BlackRock, inversor clave del Ibex español, se refuerza en el accionariado de BBVA y en CaixaBank, mientras que diluye ligeramente la participación en Sabadell, Santander y Bankinter desde los movimientos declarados previamente. La gestora estadounidense, que mantiene posiciones en las cotizadas a través de sus múltiples fondos, será un jugador notorio en el desenlace de la opa que enfrenta al grupo vasco y al vallesano al ser mayor accionista de ambos.

El golpe de mano dado por Banco Sabadell con la venta de TSB Bank a Santander mete presión para mejorar la oferta en la opa. A foto fija de este viernes, y según analistas consultados, BBVA tendría que añadir alrededor de 4.000 millones de euros o más del 25% del valor de Sabadell para acercarla al cambio de escenario. La cifra incluiría el macrodividendo, por valor de 2.500 millones, anunciado por el banco catalán, y la prima negativa con que cotiza frente al precio ofertado. Su cotización cerró el jueves a 2,88 euros, un 9,51% por encima del canje propuesto (1 título de BBVA por cada 5,3456 de Sabadell más un dividendo de 0,70 euros) o, lo que es lo mismo, su capitalización bursátil excedía en 1.450 millones de euros la propuesta de compra. La entidad alcanzó el jueves un valor bursátil de 15.251,3 millones.

BBVA ha decidido seguir adelante con la opa lanzada sobre Banco Sabadell pese a las condiciones fijadas por el Gobierno. Su oferta consiste en la entrega de un título propio por cada 5,3456 acciones del vallesano más un pago en efectivo de 0,70 euros, y descarta modificarla a pesar de las expectativas del mercado de que tiene que mejorarla puesto que el banco catalán cotiza casi un 9,5% por encima del canje propuesto.

Banco Sabadell citará a sus accionistas el próximo 6 de agosto en dos encuentros sucesivos para aprobar la venta de TSB Bank al Banco Santander y el macrodividendo de 2.500 millones de euros que proyecta pagar con cargo a su talón.

El Banco Santander escala entre la gran banca británica. La compra de TSB Bank le permitirá dar el sorpasso a Barclays en el negocio hipotecario, convirtiéndose en el cuarto jugador por importancia después de Lloyds Bank, NatWest y Nationwide; y erigirse en el tercero más grande en términos de depósitos de cuentas corrientes personales, sólo detrás de Lloyds y NatWest. Con cuotas inferiores quedarán relegados en esta referencia de negocio igualmente Barclays, Nationwide y HSBC.

El engordamiento del caramelo prometido a los accionistas en los próximos 12 meses tras acordar la venta de TSB desató un sentimiento de euforia entre los inversores, aumentando el valor en bolsa de la entidad vallesana y, por tanto, encareciendo la opa lanzada por BBVA. “Es un hecho, Banco Sabadell vale más hoy que ayer. Si los accionistas del Sabadell pudiesen acudir hoy al canje y vendieran las acciones, perderían un 10% y tendrían que pagar un montón de impuestos”, aseveró este miércoles el consejero delegado, César González-Bueno.

La decisión de BBVA de seguir adelante en la puja por Banco Sabadell encarrilla la operación hacia su momento clave: la apertura de la ventanilla para que los dueños del vallesano puedan elegir su camino. El canje se abrirá cinco días después de que el folleto de la transacción reciba luz verde por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el último trámite regulatorio pendiente. El destino del banco opado dependerá de un puñado de gestoras: una decena de ellas controla alrededor de un tercio del capital social del Sabadell. A medida que se acerca este momento clave, los fondos siguen moviéndose de forma frenética y ajustan sus posiciones dentro de la entidad.

Banco Sabadell sigue engordando el premio para los accionistas en plena opa de BBVA. El vallesano elevó este martes la remuneración al accionariado para los próximos 12 meses hasta 3.800 millones de euros, tras acordar la venta de su filial británica TSB al Santander. La entidad presidida por Josep Oliu tenía prevista hasta el momento una remuneración de 1.300 millones para el periodo. Por tanto, con el nuevo importe puesto sobre la mesa, la cifra comprometida casi se triplicaría.

Banco Santander se ha impuesto a Barclays en la pugna por TSB Bank. El banco cántabro comprará el negocio británico a Banco Sabadell por 2.650 millones de libras (unos 3.100 millones de euros al cambio actual). La entidad presidida por Ana Botín refuerza su posición en el Reino Unido, donde se convertirá en el tercer banco del país por saldos de cuentas corrientes de particulares, mientras que el banco presidido por Josep Oliu gana munición extra en su batalla para desactivar la opa de BBVA. Del talón y los beneficios futuros del TSB hasta que se complete la venta reunirá 2.500 millones adicionales para mimar al accionista y que no acuda al canje.