Banca y finanzas

El sector del recobro se especializa para ayudar en procesos concursales

  • Crecen las firmas que ofrecen servicios también a empresas con problemas

El sector de la recuperación de deuda atraviesa un momento de especialización donde, como en cualquier industria en crecimiento, surgen nuevos agentes y las compañías exploran, además, nichos de actividad particulares. Si hace años la industria buscaba, sobre todo, adquirir carteras de impagados para ocuparse directamente de su recobro, ahora hay más agentes que ofrecen directamente sus servicios a empresas en serias dificultades y con urgencias para recuperar su deuda y a los administradores concursales.

Su auge lo desvela el presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (Angeco), Carlos Ruiz Cabrera. "Muchas veces la empresa entra en concurso porque le deben dinero y lo que hace el asociado es decirle al administrador concursal: "Me pongo a tu disposición, soy asociado de Angeco", lo que da cierta tranquilidad al administrador de cara al juzgado que le permite su contratación", asegura, en alusión a la autorregulación adoptada por la organización para garantizar que las actuaciones de sus asociados se desarrollen bajo unos principios éticos y de conducta profesional determinados.

La ley mandata, de hecho, a los administradores concursales a maximizar la recuperación de deuda, pero a menudo tropiezan con falta de medios e incluso, dificultades para recabar la información y documentación necesaria para acometer dichos procesos al encontrarse las empresas concursadas ya con graves problemas y sin estructuras.

En el sector explican que esta situación provoca, demasiado a menudo, que el deudor se escapa sin pagar sus facturas, en detrimento del proceso y de los acreedores. Los especialistas, agregan, tienen la experiencia, los medios y protocolos afinados para reclamar los impagos y pueden ofrecer sus servicios sin necesidad de que se transfieran las carteras al poder gestionarlas en nombre del administrador concursal a cambio de una comisión de éxito solo cuando se recuperen la deuda.

Otro nicho de actividad creciente para el sector es el de la consultoría. "Se demanda que las empresas del sector aporten su know how a compañías que tienen deudores en sus balances. Por ejemplo: una empresa de leasing de automóviles, con un proceso interno de recuperación que quiere mejorar y para mejorar el approach con el deudor o su tasa de recuperación, solicitan esa consultoría", agrega el presidente de Angeco.

La digitalización se ha convertido, además, en sí misma en otra oportunidad. "También notamos un mayor crecimiento de empresas que ofrecen servicios más basados en la tecnología, que dan un valor añadido en cuanto a la información y el tratamiento de la morosidad o cómo provocar una recuperación más rápida y ágil apoyándose en el big data, el análisis de procesos...", agrega Ruiz Cabrera.

400.000 millones bajo gestión

El sector gestionó unos 380.000 millones de euros en deuda durante el ejercicio 2020 –últimos datos divulgados– y recuperó más de 9.100 millones con sus procesos. Las compañías dan trabajo a unos 20.000 profesionales y facturaron en dicho ejercicio una cifra superior a los 1.100 millones. En la sociedad del sector Angeco hay 71 sociedades adheridas, especialistas en la recuperación de deuda por vía amistosa y judicial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky