Generali ganó 1.402 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone una caída del 9% interanual después de acusar 138 millones en depreciaciones en sus inversiones en Rusia, donde ha cerrado sus actividades tras la invasión de Ucrania.
Del impacto totl, "97 millones de euros han estado relacionados con los títulos de renta fija en posesión directa del grupo y 41 millones de euros con la participación que tiene en (la aseguradora rusa) Ingosstrakh -controla un 38,5% de su capital-", detalló la compañía según Efe. Además ha descontinuado las actividades su filial Europ Assistance.
El beneficio "se mantendría estable en 1.541 millones", detalló la aseguradora de Trieste, que ha puesto en marcha una recompra de acciones por un importe máximo total de 500 millones o el equivalente al 3% de su capital para mejorar la remuneración al accionista.
"Hemos sido capaces de lograr estos resultados en un contexto geopolítico y macroeconómico cada vez más incierto, manteniendo siempre a nuestros clientes y sus necesidades como nuestra máxima prioridad", apuntó el consejero delegado del grupo, Philippe Donnet.
Aislado el impacto de Rusia, la cuenta crecen en resultados operativos un 4,8%, hasta 3.100 millones por el avance del negocio.
Las primas netas emitidas aumentaron un 2,4%, hasta 41.900 millones, con expansiones del 8,5% en el ramo de No Vida y un retroceso del 0,5% en Vida.
El ratio combinado (costes generales y por siniestros menos ingresos) fue del 92,5%, con un empeoramiento o aumento de 2,8 puntos porcentuales. Su capital en términos de Solvencia II ascenció a un coeficiente de solvencia del 233%, superior al 227% del ejercicio de 2021, y tras contabilizar la recompra de acciones de 500 millones.
El programa de recompra de títulos, cuya ejecución ha encargado a UBS Europe, fue aprobado en junta de accionistas el 29 de abril y forma parte del nuevo plan estratégico para hacer uso de los excedentes de fondos líquidos acumulados durante el trienio 2019-21 y no utilizados para la redistribución del capital y para ofrecer a los accionistas una remuneración además de la distribución de dividendos.