El Grupo Helvetia ha puesto a rodar la primera alianza entre su filial española y Caser, de la que controla un 80% del capital. Caser Pensiones opera ya como gestora para el negocio de planes de pensiones individuales de Helvetia Seguros y podría ir a más. "Teniendo en cuenta las nuevas normativas y del mercado, en un futuro podrían desarrollarse planes de pensiones de empleo", explican a elEconomista.es fuentes del grupo al cuestionar sobre los ámbitos donde estarían explorando una mayor cooperación.
La intención del grupo suizo es preservar ambas marcas, manteniendo sedes y equipos directivos y que operen de forma autónoma. "No hay planes de fusionar", garantizó el consejero delegado del grupo, Philipp Gmür, el pasado mes de junio en unas jornadas del IESE Business School y EY, donde apuntó que, sin embargo, sí explorarían sinergias y que ambas compañías estaban "combinando fuerzas" e "intercambiando conocimientos".
El primer acuerdo de colaboración de calado se limitará a la gestión, ya que cada compañía "crea y comercializa" sus propios productos de planes de pensiones, explicaron las fuentes consultadas.
La simple consolidación de ambas enseñas ha elevado al Grupo Helvetia a la undécima posición del ranking asegurador. A finales de junio y conforme a las estadísticas que elabora Icea, sumaba 993,18 millones de euros en primas recaudadas (753,67 millones correspondientes a Caser y 239,51 millones en Helvetia Seguros) o el equivalente al 3,01% de la cuota de mercado total.
El grupo ha superado así a compañías como Sanitas (811,50 millones recaudados), Asisa (711,33 millones) u Ocaso (534,09 millones), y se sitúa tras el top ten (VidaCaixa, Mapfre, Grupo Mutua Madrileña, Grupo Catalana Occidente, Allianz, Axa, Generali, Zurich, Santander Seguros y Santalucía).
En pensiones, Caser cerró el pasado año como la gestora número 13 del ranking con 1.631 millones gestionados en productos individuales y de empleo, tras aumentar un 11% interanual el ahorro gestionado frente al 8% registrado de media por el sector. Su gestora contaba con 276 productos bajo administración, en su mayoría de planes de pensiones individuales, segmento este último donde creció un 23% el patrimonio gestionado, muy por encima también del 9% contabilizado por el conjunto de la industria. La gestora de Caser completó 2021, de hecho, como la segunda entidad en términos de rentabilidad y la quinta en captaciones netas.
Refuerzo en el capital
Helvetia entró en su accionariado en 2020, con la compra del 70% a diferentes antiguas cajas de ahorros accionistas por 780 millones de euros. En el primer ejercicio completo dentro del grupo, Caser sumó unos 72 millones de francos suizos (70,32 millones de euros) a las cuentas del grupo (ganó 519,8 millones de francos suizos). Y a finales del pasado mes de junio, aprovechó el interés de Unicaja por reducir su cuota para comprarle otro 10% y elevar su participación accionarial al 80%. La desinversión no altera el acuerdo comercial y Caser sigue trabajando tanto con Unicaja como con Ibercaja, dueñas de un 10% de la aseguradora cada una, con sus acuerdos de bancaseguros.