Banca y finanzas

La Federación Bancaria Europea dice que el "injustificado" 'impuestazo' perjudicará a la economía y banca

  • Avisa de que son "los consumidores los que finalmente cargan con el peso" de nuevos costes al obligar la regulación a recogerlos en precios

La Federación Bancaria Europea (EBF, por sus siglas en inglés) sale en defensa del sector español y en contra del tributo anunciado por el Gobierno a su cargo para recaudar 3.000 millones con los que financiar medidas sociales. "Las iniciativas que surgen en algunos países europeos destinadas a imponer impuestos ad hoc a los bancos son injustificadas, discriminatorias y, lo que es más importante, no llegan a abordar la crisis del costo de vida", advierte en un comunicado la organización que aglutina a 32 asociaciones bancarias nacionales en Europa y 3.500 bancos de todos los tamaños, que emplean a dos millones de personas y financian las economías con más de 20 billones de euros.

La federación, actualmente presidida por Ana Botín, avisa de las dañinas repercusiones para la economía y las entidades del futuro gravamen español sin mencionarlo expresamente y avisa de que lo acabarán pagando los clientes porque la normativa en vigor exige repercutir todos los costes en precios frente a la decisión del Ejecutivo de prohibir su traslación.

Haciendo suya la opinión del Banco Central Europeo (BCE) en iniciativas similares, refiere que los impuestos ad hoc por razones presupuestarias "imponen cargas indebidas a los bancos y deben considerarse cuidadosamente, ya que en última instancia podrían afectar la capacidad de recuperación y la capacidad del sector para financiar la economía", cuando "para capear el temporal económico y financiar el futuro, Europa necesita bancos fuertes".

La federación recuerda que los bancos financian "alrededor de dos tercios de la economía europea, proporcionando fondos cruciales para las personas y las empresas", y lo han seguido haciendo y jugando "un papel estabilizador junto con las autoridades" durante el periodo de incertidumbre causado por la pandemia y la guerra de Ucrania, y con el escenario de tipos negativos.

"Lista" para ayudar

La voz del sector bancario europeo asegura que la banca "está lista" para contribuir a ayudar a los colectivos vulnerables, como hizo durante la pandemia, ante la situación creada por la pandemia, la guerra y la desbocada inflación, donde "muchas" familias y empresas encaran "tiempos difíciles". Subraya que será además necesaria para que las economías encaren los "importantes desafíos" que se avecinan por estas complejidades y retos como la transformación digital y el cambio climático que precisarán "una acción decisiva y grandes inversiones".

Para que sigan financiando la economía, afirma que "Europa necesita bancos sanos y rentables" y las medidas "discriminatorias" adoptadas por los gobiernos, como los impuestos ad hoc, "solo servirían para debilitar la resiliencia del sector y obstaculizar su capacidad para continuar otorgando crédito a empresas e individuos".

"Para ser robustos y competitivos, los bancos deben ser rentables", agrega, negando la tesis de que generarán beneficios extraordinarios con la subida de tipos como arguye el Gobierno para justificar la tasa al sector. "Lo que ha sido extraordinario es el prolongado periodo de tiempo de tipos de interés negativos", explica la Federación Bancaria Europea. Estima que lo que se debería esperar es que la vuelta tipos positivos permita a las entidades recomponer su rentabilidad y situarla en cotas por por encima del coste del capital, aunque podría no ser así si sube la morosidad y las exigencias de provisiones.

Además alerta de que la adopción de "medidas unilaterales por parte de los gobiernos nacionales deteriorará la capacidad competitiva de las entidades de crédito" y generará incertidumbre adicional, "desanimando aún más a los inversores en un momento en el que los países de la UE, entre otras iniciativas, necesitan invertir en proyectos de mitigación del cambio climático".

La federación explica que es necesario que las entidades sean rentables para que atraigan inversores y puedan captar los recursos que se utilizan para dar crédito a la economía, máxime cuando "el sector bancario europeo ya está sufriendo una menor rentabilidad que sus pares en jurisdicciones competitivas".

Por último y desde la óptica exclusivamente tributaria, señala que el tratamiento fiscal de la banca en Europa "no es más ventajoso que el que se aplica a las empresas que operan en otras industrias" con impuestos como el IVA que no pueden repercutirse, a diferencia de otros sectores.

"A la luz de la pesada carga fiscal que ya se impone a los bancos europeos, iniciativas como los gravámenes temporales parecen especialmente discriminatorias", lamenta recordando que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) exige que los precios del crédito recojan todos los costes, incluidos los impuestos, "siendo los consumidores los que finalmente cargan con el peso de tales medidas".

La federación bancaria finaliza el comunicado brindando apoyo del sector a sus clientes y la disposición a trabajar con autoridades y reguladores "para trazar el camino a seguir". Sin embargo, la situación económica incierta no puede abordarse centrándose únicamente en el sector bancario: todas las acciones que tomen los gobiernos deben considerar el panorama económico más amplio y el contexto global", concluye.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Y el Base y el país en general debería decir y controlar que un número tan abultado de administración y plantilla hacen daño a la recuperación. No se puede tener lo mis ni mismos con menos. Según la EPA de hace más de un año tenemos mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008, cuando teníamos un paro del 8% y más de tres millones de funcionarios.

Puntuación 12
#1
A Favor
En Contra

Este es el camino, denunciad en instituciones internacionales públicas y privadas las fechorías que está cometiendo este desgobierno satánico del siniestro Sanchinflas* para hundir la economía y la sociedad españolas. QUE NOS DESTRUYEN, CO.ÑO !! *La escena de la corbata el propio Cantinflas no la habría hecho mejor.

Puntuación 20
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Con el impuestazo no se van a financiar medidas sociales lo que se va a hacer con ese dinero es comprar voluntades.

Puntuación 24
#3
CABRONES BANQUEROS
A Favor
En Contra

CABRONES BANQUEROS...

..RECORDAD QUE AUN DEBEIS MÁS DE 100.000 MILLONES DE RESCATES Y SUBVENCIONES...

...QUE NO HABEIS PARADO DE CRUJIR Y ESTAFAR A LOS CLIENTES HASTA FU

ERA DE LA LEGALIDAD...

...SOIS UNOS CERDOS DESALMADOS QUE OS MERECEIS NO SOLO EL "IMPUESTAZP" SINO UNA INVESTIGACION MAS EXHAUSTIVA DE TODOS VUESTROS CHANCHULLOS...

...POR EJEMPLO, QUÉ PASO CON EL BANCO POPULAR?

MENUDA ESTAFA CRIMINAL, NO?

CON NOCTURNIDAD ALEVOSÍA Y PREMEDITACIÓN.

Puntuación -13
#4
calavera
A Favor
En Contra

la de la foto de que se queja,le regalaron el b popular y canto a sacado causando la ruina de miles de pequeños accionistas?

Puntuación -5
#5
eltuerto
A Favor
En Contra

Bueno cuando los salvaron con el dinero de todos para meter sangre en el sistema y no los dejaron quebrar no dijeron nada, claro nos hubiésemos ido todos al caraj…pues leña al mono que es de goma, y en cuanto a los funcionarios pues mira los incendios y la sanidad cerrado por vacaciones puesto que se trabaja para vivir y no vivir para trabajar, si hubierais cumplido con la Ley y no cometer Fraude de Ley con los interinos formados y con experiencia tendríais profesionales y servicio ahora os la pelais y sálvese quien pueda, o os creéis que se vive por amor al arte…..ala a cascarla. Ojo en el Sepe personal nuevo sin experiencia tapando agujeros como siempre pobrecitos OTOÑO CALENTITO apáñense y lo dicho sálvese quien pueda. País de ignorantes, envidiosos y vividores, Salud campeones y alegria alegria….

Puntuación -9
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

El PSOE se ha convertido en un partido radical y populista al mas puro estilo bolivariano. Les importa nada que esto sea bueno, malo, efectivo, con sentido o no. Es una medida populista y punto. No vale para nada mas que para que paguemos mas en los bancos y en la energía, y lo saben. Pero habrá un montón de gente a la que engañarán y esos les votarán. Solo hace falta que la gente que sabe sumar dos mas dos diga hasta aquí Sánchez!

Puntuación 10
#7
Benalmádena
A Favor
En Contra

Que pena me dan oye.. la usura pasa factura!

Puntuación 1
#8
A Favor
En Contra

Algunos no sabéis más que ladrar perros.

Ese dinero del que habláis fue para las cajas en ruina.

EN lugar de ladrar informaros un poquito

Que sois unos payasos.

AHHH y no dejéis de votar al satrapa así os dejará en bragas.

Puntuación 11
#9
ca
A Favor
En Contra

No se quejan de los costes de repartir las ayudas de la UE, estado.... VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -5
#10
A Favor
En Contra

Restricciones nos anuncian los progresistas para ahorrar energía, pero ellos usan el Falcón cuando les viene en gana y no paran de gastar dinero público en chorradas y mamandurrias.

QE PROGRESISTAS SON LOS FALCONPROGRESISTAS

Puntuación 10
#11
A Favor
En Contra

Los políticos todo lo solucionan con impuestos pero nunca miran dentro de su casa, una casa llena de burócratas y vividores a los que tienen que mantener, por supuesto con unos sueldos escandalosos mientras los ciudadanos nos las vemos y nos las deseamos para salir a flote.

Puntuación 11
#12