Sabadell revoluciona su banca de empresas para aprovechar el futuro auge del crédito y acelerar el crecimiento tocando varias teclas: amplía el perfil de compañías a las que dirige los servicios especializados, refuerza su equipo de gestores y completa el catálogo con nuevos productos. Para abrir brecha ha preconcedido además 14.000 millones de euros a clientes, una iniciativa habitual para el crédito al consumo, pero insólita para este segmento de usuarios.

Abanca da nuevos pasos en la integración de Targobank con el ajuste de la red. La entidad ha trasladado a la plantilla que clausurará 15 sucursales de las más de 50 que anexionó y otras tres de Abanca. Supone un ajuste de entre el 25 y 30% de la red originaria de Targobank y próxima al 2,5% sobre las 727 que alcanzó el grupo al sumar la entidad.

El Banco de España supervisará a los servicers, plataformas que gestionan la recuperación y venta de carteras de créditos morosos y activos inmobiliarios vendidos por la banca tales como Intrum, Servihabitat, DoValue, Hipoges, Diglo o Lexer. Su competencia llegará con la normativa que ultima el Gobierno para trasponer al ordenamiento jurídico nacional la directiva 2021/2167 aprobada en 2021 en Europa y que los países debían incorporar antes del pasado 29 de diciembre, según confirman a elEconomista.es fuentes al corriente del documento.

Bunq, el neobanco con sede en Ámsterdam que desembarcó en España en 2021, aumentó un 700% el volumen de depósitos de clientes en el país durante el pasado año y multiplicó por dos el número de usuarios. Según la entidad, su penetración "va aumentando progresivamente", por el atractivo de una oferta sin comisiones ocultas y donde destaca la cuenta remunerada al 2,46% que la entidad ha lanzado este año.

Sofinco, financiera de Crédit Agricole, se refuerza para crecer. El grupo inyectará este año unos 50 millones de euros en la filial, equivalente a ampliar capital en más del 25%. La primera aportación, por importe de 25 millones, se acaba de ejecutar y la segunda parte del año proyecta una operación similar, como suele hacer el grupo en función del desarrollo de la actividad. "Credit Agricole considera España como un país estratégico para la actividad de consumer finance, como también para otras actividades donde opera como corporate banking, private banking, factoring, asset management y el acuerdo con Abanca en seguros", explica Pierre Adam, consejero delegado de Sofinco.

La filial de imprenta de billetes del Banco de España (Imbisa) ha adjudicado a Acciona Green Energy el suministro de energía eléctrica para sus instalaciones en la madrileña Avenida de Daroca por cerca de 3,60 millones de euros, impuestos incluidos.

La meteórica escala de los tipos de interés benefició a la banca el pasado año con una decidida inyección de ingresos por la repreciación del crédito, pero también les giró una factura antes inexistente por la liquidez de emergencia o TLTRO tomada en la ventanilla del Banco Central Europeo (BCE) años atrás. Según revela en Banco de España en su informe financiero, las entidades le abonaron más de 2.100 millones de euros en concepto por intereses, con una rentabilidad media del 3%, y cuando en ejercicios previos las entidades habían cobrado, en lugar de pagar. En 2022, por ejemplo, el BCE les ingresó casi 1.500 millones de euros.

En España hay unos 3,17 millones de autónomos que generan alrededor del 15% del PIB. Profesionales liberales, emprendedores, pequeños comerciantes... Sus necesidades financieras son diversas y, a menudo, complejas, pero representan un nicho de negocio con creciente atractivo que se disputa la banca. BBVA acaba de arrebatar, precisamente, al Santander la segunda posición en el ranking de 'banco preferente' para este tipo de clientes tras elevar su cuota desde el 14,7% al 20,2% (en el grupo cántabro desciende del 15,2% al 13%). Solo les supera CaixaBank, con el 30,8%, aunque juntos sobresalen como la entidad de cabecera para el 64% de los trabajadores por cuenta propia del país.

El Gobierno busca agilizar la creación de la Autoridad Independiente de Defensa del Cliente Financiero. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 26 de marzo la tramitación parlamentaria de urgencia del Proyecto de Ley que la regula, acortando su paso por las cámaras legislativas. Que el texto remitido incorpore las enmiendas introducidas el año pasado, cuando el proceso decayó por la convocatoria de elecciones, debería allanar la aprobación. Se espera que eche a andar antes de fin de año, aunque en el sector se da por cierto que tardará "meses o, quizá, años" en operar de forma completamente autónoma.

La firma de inversión Capital Group ha aumentado la participación que mantiene en BBVA en nombre de clientes al 5,027%, cuota que se sitúa en segunda posición en el accionariado del banco después de Blackrock, que actualmente controla un 5,48% del capital, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).