La demanda por parte de Nadia Calviño a la banca que remunere al ahorro con depósitos continúa recibiendo respuestas del sector. El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, consideró "absolutamente respetable" su opinión, pero marcó distancias explicando que "los que tienen que tomar las decisiones en términos de precios son los bancos" y, a su juicio, el depósito no es el mejor producto para el ahorro a largo plazo, aunque admitió que llegará si lo demanda el cliente.

Los depósitos bancarios retribuidos volverán a los escaparates por la propia competencia entre entidades y la demanda de los clientes, no por presiones a la banca para que los lleven a los escaparates. Así lo indicó el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, este martes frente a la demanda realizada por la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, instando a las entidades a que comenzasen a "transmitir la subida de los tipos de interés en beneficio de los clientes y de los ciudadanos españoles".

Tras los pagos instantáneos que se lanzaron en Europa en el año 2017 llegan ahora los cobros exprés. De manera muy gráfica: se trata de una especie de transferencia al revés, donde el agente que origina el proceso es la compañía que emite el cobro a clientes o proveedores y no el usuario el que da el paso para pagar.

Arrecian las voces que reclaman a los bancos que mejoren la remuneración del ahorro. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, reclamó este lunes directamente a la banca que empiece a trasladar la subida de los tipos de interés a los depósitos como previamente ha solicitado ha solicitado el Banco Central Europeo (BCE) en varias ocasiones. 

Purísima Seguros salva la penúltima etapa de la supervisión vigilada por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). El organismo supervisor ha acordado cerrar el expediente de disolución que le abrió cuando la compañía se vio al borde del precipicio el pasado verano al intentar provisionar de golpe el déficit patrimonial que arrastraba.

La fintech española ID Finance pisa el acelerador en los planes de crecimiento. Fundada en 2015 en Barcelona, la firma desembarcó en México en 2017 y en 2021 lanzó Plazo, plataforma que se transformará en neobanco cuando el Banco de España autorice la licencia y llamada a ser el gran puntal para su desarrollo. Se encuentra actualmente "en fase de testeo" en el mercado azteca y el grupo ya se plantea introducirla en Francia, Italia y Portugal cuando consolide el proyecto en España, a partir de finales de 2024, para dar el salto después a otros mercados latinoamericanos como Colombia o Chile.

Jarro de agua fría a la Sareb. Un juzgado ha desestimado su demanda contra CaixaBank, BBVA, BFA (matriz de Bankia), Abanca, Sabadell, Unicaja e Ibercaja por la que reclamaba aplicar intereses negativos en los bonos que entregó a las antiguas cajas que recibieron ayudas a cambio de sus activos inmobiliarios cuando se constituyó el banco malo.

Seguros

Generali gana la pugna por el negocio de Liberty Seguros en Europa, que comprende la operativa del grupo en España, Portugal e Irlanda. La aseguradora italiana se ha alzado victoriosa en la carrera por la compañía en liza final con Allianz, AXA y GCO (antes Grupo Catalana Occidente). Pagará 2.300 millones de euros por un negocio que le aúpa a primeras posiciones en los tres mercados y fortalece su situación europea en no vida, como buscaba estratégicamente.

El ecosistema fintech está en plena ebullición en España. Un 29% de las startups se encuentra en búsqueda activa de financiación frente al aproximadamente 20% del año pasado. "Hay casi un 20% más de compañías en 2023 buscando capital que en 2022", explica Rodrigo García de la Cruz, consejero delegado de Finnovating, primera plataforma global de colaboración que conecta a corporaciones e inversores de todo el mundo con una comunidad de 50.000 fintech de 125 países.

BBVA abre brecha en la prestación de servicios a los jóvenes que viajan al extranjero. En vísperas de las vacaciones, cuando numerosas familias envían a sus hijos fuera para aprender idiomas, incorpora en su oferta la gratuidad en el uso de las tarjetas para los menores de entre 12 y 17 años.