Apertura estratégica

La semana pasará a la historia por los 2 billones de dólares de capitalización alcanzados por Apple, que son también el mejor ejemplo para entender el diferencial entre la bolsa de Europa y la de EEUU en un contexto en que los riesgos se agravan con rebrotes de la pandemia de Covid-19, con renovadas tensiones con China y una dura pelea política en la carrera hacia la Casa Blanca.

apertura estratégica

Las dudas de la Reserva Federal (Fed) reflejadas en las actas de la última reunión sobre política monetaria de la institución de EEUU amenazan los primeros soportes del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, bajos los que el riesgo de corrección para el principal índice español es del 8%, hasta la zona de mínimos de mayo.

Cierre de Wall Street

No hay freno para la tecnología de EEUU. Ni el hundimiento del PIB en el segundo trimestre, ni las tensiones internas o con China, ni el hecho de que la primera potencia mundial sea el epicentro de la pandemia de coronavirus. El Nasdaq 100 terminó julio con ganancias de algo más del 7%, el cuarto mes consecutivo de alzas, tras el crash de marzo. En los últimos cinco días firmó una subida de casi el 4% y un récord de la burbuja puntocoma: 18 semanas consecutivos cerrando por encima de los mínimos de la anterior.

Cierre de Wall Street

Totalmente ajeno a la realidad económica de la pandemia de coronavirus, el Nasdaq 100 subió este jueves cerca de un 0,5% mientras el resto de Wall Street se tiñó de rojo, y por extensión los índices europeos, que sufrieron fuertes caídas que amenazan con profundizar hasta los mínimos de junio. La tecnología de EEUU ignoró el hundimiento del PIB en el segundo trimestre, conocido antes de la apertura de la sesión, y está muy cerca de alcanzar un récord alcista de la burbuja puntocom: firmar 18 semanas cerrando por encima de los mínimos de la anterior. Para que no ocurriera debería perder los 10.313 puntos este viernes.

Cierre de Wall Street

Wall Street sigue reconociendo la magnitud de los estímulos de las instituciones monetarias y fiscales. Es difícil juzgar si serán suficientes, si derivarán en nuevos desequilibrios o si harán falta más para compensar el impacto de una segunda oleada de la pandemia, pero el apoyo decidido a la economía, como el confirmado este miércoles por la Fed, tras el shock histórico que supuso el Gran Confinamiento deja al S&P 500 en tablas desde que empezó el año y al tecnológico Nasdaq 100 acumulando ganancias del 17%, tras protagonizar una recuperación del 50% tras el crash de marzo.

Cierre de Wall Street

Las incertidumbres se acumulan. El riesgo de una segunda oleada global de contagios por coronavirus, las dudas sobre la recuperación económica, la repercusión del Gran Confinamiento en los resultados empresariales o las tensiones entre Estados Unidos y China son las principales. Sin embargo, ninguna evidencia técnica permite adelantar un frenazo de Wall Street. Habrá que planteárselo si el tecnológico Nasdaq 100 pierde los 10.313 puntos. Es decir, si cede los mínimos de la semana anterior tras 17 sin hacerlo. De momento, este martes se quedó en los 10.402, tras caer un 1,27%, en una sesión en la que el S&P 500 perdió un 0,65% y el Dow Jones un 0,77%.

Cierre de Wall Street

La incertidumbre latente presionó este lunes al dólar hasta llevar al euro a apreciarse ya un 5% en 2020, llegó a hundir el interés que se exige a la deuda de EEUU con vencimiento a 10 años por debajo del 0,6% -zona de mínimos históricos- y empujó al oro hasta un nuevo máximo de los últimos años, pero las bolsas prefirieron mirar para otro lado -el S&P 500 subió un 0,74%, el Dow Jones un 0,43% y el Nasdaq 100 un 1,67%-, y confiar en los estímulos fiscales que se aprobarán esta semana y en que la Fed mantenga el tono expansivo en la reunión de este miércoles.

Apertura estratégica

Un 8% de corrección. Mínimo es el roto que puede sufrir el EuroStoxx 50 si la escalada de tensión entre Estados Unidos y China se lleva por delante el soporte de los 3.330 puntos. Hasta dónde puedan profundizar las pérdidas después ante el redoblar de los tambores de la guerra comercial es otro estadio, en el que habrá que ver si los cierres de embajadas, primero de la asiática en Houston y después de la norteamericana en Chengdu, ha sido parte de una política del ojo por ojo que renueve el pánico en los mercados.

Apertura estratégica

Tras el histórico acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo el martes, las bolsas se impulsaron con fuerza, pero finalmente las subidas quedaron por debajo del punto porcentual. Esta recogida de beneficios se prolongó en la jornada de este miércoles, cuando las bolsas del Viejo Continente firmaron una sesión con importantes descensos después, incluso, de haber tocado máximos del rebote al cierre del martes.