Bolsa, mercados y cotizaciones

La búsqueda de refugio y la presencia récord de la Fed hunden el interés de la deuda de EEUU en mínimos

  • El bono a 10 años se sitúa por debajo del 0,6%
La Fed se reúne esta semana. Foto: Reuters.
Madrid.icon-related

"Los tipos de interés bajos están aquí para 2020, 2021, 2022...". Una mayoría de expertos coincide en esta previsión desde hace tiempo. La presencia récord de los bancos centrales en el mercado de deuda para contener el coste de financiación de estados y empresas para hacer frente a las consecuencias -mayor inversión y gasto y, por tanto, mayor apalancamiento- de la crisis y la búsqueda de refugio de los inversores ante las múltiples incertidumbres han vuelto a llevar al interés que se exige a los bonos de EEUU a mínimos históricos. En zonas hasta las que se hundieron en el pico de tensión de la pandemia de coronavirus, a principios de marzo.

La deuda norteamericana -considerada el activo más seguro del mundo-, con vencimiento a 10 años, profundizó este lunes por debajo del 0,6% ante la creciente demanda en el mercado secundario -las compras aumentan el precio y reducen el interés- y se quedaba a apenas cinco puntos básicos de su suelo, el 0,545% del 9 de marzo a media sesión. Directamente a mínimos o casi se fueron las rentabilidades de los bonos a plazos más cortos. La referencia a 2 años, al 0,147%. A 5 años, al 0,27%.

"La expresión que comenzamos a decir en la oficina, o debería decir por teléfono, es que nos estamos moviendo de tipos bajos por más tiempo a tipos más bajos para siempre", ironiza Brett Wander, director de inversiones de renta fija en Charles Schwab Investment Management, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Tipos bajos por mucho tiempo

Quienes esperan que los tipos de interés se recuperen en los próximos meses en EEUU confían en una recuperación sostenida de la actividad económica y de la inflación gracias a los planes de estímulos fiscal, pero si la pandemia amenaza con dar otro golpe, el choque entre la primera potencia y China promete episodios de incertidumbre.

"¿Qué va a pasar si tenemos otra recesión? Los tipos podrían bajar más. La Fed podría tomar la dirección de Japón o Europa", reflexiona Joern Wasmund, jefe global de renta fija de DWS, quien admite que "no es el escenario más probable, pero no es imposible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky