Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

Se puede conseguir más rentabilidad con una cuenta remunerada que con un depósito, sí, pero hay letra pequeña detrás. En concreto hay dos cuentas remuneradas que destacan sobre el resto. La de Ibercaja y la de Bankinter, que ofrecen rendimientos del 5% el primer año, mientras que con un depósito a este plazo el interés más alto es del 4,06%, que es lo que paga BFF.

Continúa la buena racha para los fondos de inversión, que encadenan 36 meses consecutivos de entradas de dinero. En octubre volvieron a atraer 610 millones de euros, una cifra que eleva las entradas de dinero en el año hasta los 17.500 millones de euros, un 3,6% más que lo captado en el mismo periodo de 2022, según los datos adelantados de octubre, publicados por Inverco.

La actual posición financiera de Telefónica, que garantiza una rentabilidad por dividendo del 8% (una de las más elevadas del sector), ha despertado también el interés de la SEPI, que valora tomar una posición en la teleco. Telefónica es uno de los pesos pesados de la bolsa, lo que la coloca en el rádar de múltiples fondos de inversión. Según datos de Morningstar, más de un centenar de fondos españoles incluye acciones de la teleco en cartera pero tan solo el 8% de estos productos la sobrepondera. El resto invierte con un peso inferior al 4,48% que defiende dentro del Ibex.

Si uno busca un fondo español de bolsa internacional gestionado de forma activa, la lista de productos es larga. Hay más de cien. Pero solo una minoría, quince, consigue rentabilidades de doble dígito en un año en el que esos cien fondos obtienen rendimientos medios del 3,36%.

Iberian Value, el fondo asesorado por Santiago Cano para Dux a través de su eaf Juno Capital, destaca de nuevo. Es uno de los vehículos más pequeños de bolsa española, con 4,7 millones en activos bajo gestión, y en un año tan complicado como 2022 se quedó en segunda posición de la clasificación que reúne a los fondos activos de bolsa española, que se identifican porque al menos un 60% de sus carteras está descorrelacionada del índice de referencia. Entonces logró una rentabilidad del 8,23%, y ahora emerge de nuevo hasta las primeras posiciones de este ranking con un alza del 11,72%, muy similar a la que consigue Bestinver Bolsa.

El dinero entra a cuentagotas en los fondos de renta variable internacional este año, a pesar de las ganancias que acumulan las bolsas, muy superiores a las de los bonos, que en muchos casos incluso causan pérdidas. Dentro del reducido grupo de gestoras que consigue suscripciones en esta categoría aparecen, entre las cinco que más captan, tres gestoras value. Se trata de Azvalor, Panza Capital y Magallanes, que atraen el 20% del dinero que logran los fondos de bolsa internacional.

La rentabilidad de los mejores depósitos a un año compite de forma directa con los fondos de inversión más conservadores, que tienen un alto porcentaje de bonos en sus carteras. La caída en el precio de la renta fija en lo que va de año ha mermado los rendimientos que consiguen los vehículos que por definición asumen menos riesgo, como los monetarios o los mixtos más cautos. Los primeros ofrecen rentabilidades medias del 2% este año y los segundos del 1,4%, según datos de Morningstar. En cambio, el rendimiento de los mejores depósitos a doce meses asciende al 3,15%.

Existen 30 fondos activos de bolsa española, que se identifican porque al menos un 60% de su cartera está descorrelacionada del índice de referencia, según datos de Morningstar. Y solo una minoría consigue batir al Ibex 35 que incluye los dividendos. Este indicador se revaloriza, de media, casi un 17% este año, con datos hasta el 17 de octubre. En el mismo periodo, estos fondos logran retornos medios del 9,96%.

Hay grandes diferencias de rentabilidad entre los fondos value más famosos este año. El denominador común es que todos son capaces de generar retornos más altos que el resto de fondos activos de bolsa internacional con pasaporte español, que de media suben un 5,8% en 2023, según datos de Morningstar.

Entre tantas fuerzas opuestas que han disparado la volatilidad en el mercado de renta fija en las últimas semanas, algo parece claro. Los gestores nunca han estado tan seguros como ahora del valor que ofrecen los bonos, según se desprende de la última encuesta que realiza Bank of America entre estos profesionales. Pero eso no significa que el camino para invertir en ellos esté totalmente despejado. Todavía hay riesgos al alza para la inflación que pueden generar nuevos episodios de volatilidad.