Bolsa, mercados y cotizaciones

Azvalor, Panza y Magallanes captan el 20% del dinero en bolsa internacional

  • Se salen de la 'foto' general de salidas de dinero que hay en la categoría
  • Azvalor es la gestora value con más suscripciones, superiores a los 100 millones
  • En Bestinver y en Cobas se producen reembolsos en renta variable internacional
Madridicon-related

El dinero entra a cuentagotas en los fondos de renta variable internacional este año, a pesar de las ganancias que acumulan las bolsas, muy superiores a las de los bonos, que en muchos casos incluso causan pérdidas. Dentro del reducido grupo de gestoras que consigue suscripciones en esta categoría aparecen, entre las cinco que más captan, tres gestoras value. Se trata de Azvalor, Panza Capital y Magallanes, que atraen el 20% del dinero que logran los fondos de bolsa internacional.

Tan solo hay dos gestoras con suscripciones superiores a los 100 millones de euros en esta categoría, según los últimos datos disponibles en Inverco, a cierre de septiembre. Una es Santander AM, que capta más de 800 millones y la otra es Azvalor, la firma fundada por los antiguos compañeros de Francisco García Paramés en Bestinver, Álvaro Guzmán, Fernando Bernad y Beltrán Parages, que atrae 144 millones (ver gráfico).

El buque insignia de Azvalor es Azvalor Internacional, con más de 1.700 millones de euros en activos bajo gestión. Este vehículo destacó por conseguir una rentabilidad del 46% el año pasado, al recoger los frutos de una estrategia que, muy simplificada, se apoyó en las compañías de materias primas. Uno sector que puede resultar incómodo para ciertos inversores, al mismo tiempo que genera confort en otros después de analizarlo. Tras la fuerte revalorización del año pasado, en éste Azvalor Internacional sube cerca de un 4%, aunque a cinco años sigue siendo el fondo value más rentable, con un retorno anualizado del 13,34%.

La tercera gestora que más dinero canaliza hacia sus fondos de bolsa internacional es la de Bankinter, con 77 millones de euros y muy pegada a ella, en cuarta posición por captaciones, aparece Panza Capital, la firma creada a comienzos de año también por antiguos miembros del equipo comercial y de gestión de Bestinver, como son Gustavo Trillo y Ricardo Cañete, a los que se unió más tarde Beltrán de la Lastra, el encargado de enderezar el rumbo de la gestora propiedad de Acciona tras la desordenada salida de Paramés.

En el caso de Panza Capital, las suscripciones en este tipo de fondos alcanzan los 71 millones de euros. Con ellos, la gestora suma ya 142 millones en activos bajo gestión. En su oferta se encuentran tres vehículos de bolsa internacional –ninguno de bolsa española–, aunque el que concentra mayor volumen es Panza Inversiones, con unos 85 millones, que combina compañías de calidad con otras infravaloradas por el mercado y se revaloriza un 5,65% en lo que va de año. Su fondo más value es Panza Valor, que consigue ganancias del 6,2% desde principios de año.

La filosofía de esta gestora, de comprar buenos negocios en momentos de ciclo difíciles donde el precio ofrece protección y rentabilidad futura, se materializa en estos momentos en compañías que pertenecen a áreas enfocadas a la construcción, como son Rockwool e Ibstock, pero también en cotizadas de autocaravanas, como Thor, Winnebago o Trigano, por poner algunos ejemplos.

Otra de las gestoras value que logra suscripciones en sus fondos de bolsa internacional este año es la fundada por Iván Martín, Magallanes Value Investors, que consigue entradas por valor de 39 millones de euros. En su caso, el producto más grande es Magallanes European Equity, que basa su estrategia en la bolsa europea, y avanza un 8,2% este año.

En Bestinver y Cobas hay salidas

Todos los fondos de las gestoras mencionadas obtienen rentabilidades superiores a las de su categoría y a las de los índices de referencia, a pesar de que las compañías de estilo valor se comportan peor que las de crecimiento este año. Sin embargo, si hay un fondo value que destaca por sus rendimientos este ejercicio es el de Bestinver, Bestinver Internacional, que se sitúa en cabeza de este tipo de fondos con un rendimiento de doble dígito, del 12,7% en 2023. A pesar de ello, la gestora acumula reembolsos de 152 millones de euros en sus vehículos de bolsa internacional, según datos de Inverco.

También los sufre Cobas AM, el proyecto de Paramés nacido en 2017, en esta categoría. En su caso, las salidas de dinero se sitúan en los 53 millones de euros. Su fondo más icónico de bolsa internacional, Cobas Internacional, sube un 5% en lo que va de año.

En conjunto, los fondos de renta variable internacional han visto salir 960 millones de euros en los nueve primeros meses del año, dentro de que hay una clara preferencia de los partícipes hacia los fondos de bolsa estadounidense y emergente, donde sí se producen suscripciones netas, en detrimento de los que invierten en Europa y Japón, en los que se registran salidas de 500 millones y de 430 millones, respectivamente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments