Bolsa, mercados y cotizaciones

Fondos ultraconservadores para aparcar la liquidez con rentabilidades de hasta el 2,7%

  • Los depósitos pagan más, pero no tienen la ventaja fiscal de los traspasos
  • Los fondos monetarios atraen cerca de 3.000 millones de euros en España
  • De media, esta categoría de productos ofece retornos del 2% en 2023
Firma: iStock.

Los fondos monetarios vuelven a postularse como una alternativa real para rentabilizar la liquidez y aprovechar, al mismo tiempo, la ventaja de los traspasos entre vehículos de inversión colectiva. Dejar el dinero aparcado en estos fondos renta ahora mismo un 2% de media, según datos de Morningstar, después de años en los que sus rentabilidades han sido escasas o incluso negativas.

El escenario para este tipo de fondo ultraconservador se ha vuelto más favorable porque el activo con el que construyen sus carteras vuelve a ofrecer rentas. Aunque pueden invertir en todo el abanico de renta fija, la mayoría se centra en la deuda pública, por ser considerada la más segura, y las rentabilidades de estos bonos han escalado, en muchos casos, a niveles no vistos en la última década.

Pero que los fondos monetarios vuelvan a ser una opción para la liquidez no significa que sea la única. De hecho, los depósitos pagan más de ese 2% pero carecen de la ventaja fiscal de los traspasos. Según las últimas estadísticas publicadas por el Banco de España (BdE), la banca ofrece una rentabilidad media del 2,36% para las imposiciones de hasta un año. Los monetarios también rentan menos que una simple letra del Tesoro. En la última subasta, que tuvo lugar en plena escalada de la rentabilidad de los bonos ante el mantra de los bancos centrales de que los tipos se mantendrán altos más tiempo, el organismo se vio obligado a elevar la rentabilidad de las letras a un año hasta el 3,9%.

Convencen a los inversores

Aún así, los fondos monetarios son una opción que gusta a los partícipes. Este tipo de producto consigue suscripciones netas este año que rozan los 3.000 millones de euros sólo en España, según datos de Inverco, a cierre de septiembre. Se trata de la cuarta categoría que más dinero atrae desde enero. Las otras tres también se corresponden con fondos conservadores. Los que más flujos consiguen son los fondos de renta fija a largo plazo, a los que han entrado más de 12.000 millones en nueve meses, seguidos de los fondos de rentabilidad objetivo y de los de renta fija a corto plazo.

Ahora bien, de vuelta a los fondos monetarios, en algunos las rentabilidades son superiores a ese 2% que obtiene de media la categoría. Por ejemplo, entre los accesibles al particular, el más rentable ofrece un 2,7% y se trata de Trea Cajamar Corto Plazo A (ver gráfico). El fondo gestionado por Trea para la caja rural invierte en activos monetarios y de renta fija, pública y privada, a corto plazo, así como en depósitos en entidades de crédito y en instrumentos del mercado monetario no cotizados que sean líquidos, denominados en euros y en divisa distinta del euro hasta un 5%, con una duración inferior a tres años. Y puede tener una exposición máxima del 10% en mercados de países emergentes.

En segundo lugar se encuentra Mediolanum Fondcuenta, que consigue una rentabilidad del 2,5%. El fondo toma como referencia la rentabilidad del Euríbor a seis meses y se centra en activos monetarios y de renta fija, pública y privada, a corto plazo, así como en depósitos en entidades de crédito y en instrumentos del mercado monetario no cotizados que sean líquidos, con una duración inferior a dos años y medio. Además, la exposición total en riesgo divisa no puede superar el 5% y la duración de la cartera será igual o inferior a 12 meses.

Con una rentabilidad similar a la del fondo de Mediolanum se encuentra AXA Trésor Court Terme, que se revaloriza un 2,46% desde enero. "Al igual que en julio, seguimos invirtiendo en el segmento de 9-12 meses, donde el carry frente a Eurostr [su índice de referencia] es más interesante. Este segmento invierte principalmente en deuda financiera con un diferencial medio frente al Eurostr de 35 puntos básicos. Nuestro objetivo es mantener la vida media del fondo en unos 100 días", explicaba Marie Zedda, su gestora, en el comentario mensual de agosto. "El carry del fondo (...) corresponde a un rendimiento instantáneo del 3,80 % antes de comisiones", concluía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky