Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Revisión semestral de la cartera

La fuerte recuperación del mercado en noviembre, al calor de los avances de la vacuna contra el Covid, ha reducido el margen de subida de índices como el Stoxx 600 o el S&P500. No el de la selección de 30 valores internacionales para afrontar el próximo semestre.

Antes de que el Brexit se convirtiera en una de las palabras más repetidas en Bruselas, por eso de que aún no existía, comprar un fondo con matrícula inglesa, domiciliado allí, era como comprar uno con matrícula española a efectos prácticos. No había grandes diferencias. Pero a partir del 1 de enero todo cambia.

Bankia Small & Mid Caps España Univ. recorta las pérdidas en el año hasta el 8,28% y se posiciona como el tercer fondo activo de bolsa española con mejor comportamiento en 2020. Por delante se mantienen Caja Ingenieros Iberian Equity A y Gesconsult Renta Variable A.

La necesidad de ahorrar a largo plazo para complementar la entredicha pensión pública y hacerlo de la manera más eficiente posible dan sentido a las propuestas de los gestores automatizados en planes de pensiones, en los que los costes totales medios rondan el 0,99%. Además, la mayoría de sus planes logra rentabilidades más altas que sus respectivas categorías de Morningstar.

Bonificaciones de hasta el 5%

Rara es la entidad que no tiene activa una promoción para captar clientes para sus planes de pensiones. Las bonificaciones en metálico alcanzan el 5% para los traspasos más elevados, aunque hay alternativas para todos los bolsillos. Detrás de esos regalos en metálico hay una serie de cláusulas a aceptar que pueden restar atractivo a las ofertas.

Arranca la recta final del año. Son muchos los españoles que eligen estas fechas para aportar dinero a un plan de pensiones y exprimir así la ventaja fiscal, ya que la cantidad invertida se descuenta de la base imponible del Impuesto de la Renta a las Personas Físicas (IRPF). Es decir, que permite ahorrar en la Declaración de la Renta. Prácticamente la mitad de las aportaciones se realiza en el último trimestre del año. Todavía no termina de calar la idea que defienden los expertos de la industria de destinar dinero, de forma periódica, a lo largo de todo el ejercicio, para diversificar el riesgo y no depender de cómo estén los mercados en estos últimos meses. Para los rezagados, este año, no obstante, conviene más que nunca acordarse de realizar la aportación máxima siempre que sea posible.

En un periodo de 10 años

A día de hoy, los planes de empleo son un vehículo de ahorro al alcance de muy pocos. Solo uno de cada seis trabajadores en España dispone de uno. El Gobierno quiere impulsar su uso creando uno público, con costes competitivos, al que puedan adherirse las empresas. Y, por otro lado, resta atractivo a otra forma de ahorrar para la jubilación dejando todo el protagonismo a estos últimos, al reducir la cantidad deducible de la base imponible con las aportaciones a los planes de pensiones individuales de 8.000 a 2.000 euros.

Un café con... Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión

Después de dos semanas seguidas de subidas en las bolsas a raíz de conocer la eficacia de la vacuna de Pfizer, que el miércoles elevó al 95%, Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, cree que, lo más probable, es que en las próximas semanas veamos cierta consolidación. No descarta, eso sí, otro tirón al alza a final de año, a medida que el mercado descuente nuevas actuaciones de los bancos centrales.

Liga Activa Global

Crece el número de fondos activos de bolsa global cuyo saldo en el año ya luce positivo gracias a los avances de la bolsa en la última semana. De modo que, si hace cinco días el 47% escapaba de las pérdidas, la cifra que consigue este hito aumenta ahora hasta el 56%. Eso no quita que las diferencias de rentabilidad entre el fondo que más sube y el que menos sigan siendo elevadas. En concreto, de hasta 126 puntos, que es la brecha que se abre entre green benefit Global Impact Fund, un fondo que tiene en cuenta aspectos ecológicos, sociales y éticos a la hora de invertir, que lleva líder varias semanas consecutivas y sube un 93,5% en el año y, Cobas Selección, que, por el contrario, retrocede un 32%.

Repaso de los fondos activos de bolsa española

La semana que queda atrás ha sido un soplo de aire fresco para los fondos de bolsa española, que invierten en el mercado más penalizado de Europa en 2020 y que arrastran, por tanto, notables pérdidas en el año. Los avances de Pfizer en la vacuna contra la Covid-19 han permitido que el Ibex 35 recupere un 13,29% en la semana -la más alcista desde 1998-, después de que el lunes viviese su sexto mejor día de la historia y su mayor avance diario desde la crisis griega de 2010. Esta situación ha sido aprovechada por los gestores activos de bolsa española, que gestionan fondos en los que al menos un 60% de la cartera está descorrelacionada con el índice de referencia, para recortar las pérdidas en el año en 7 puntos porcentuales en solo tres sesiones -lunes, martes y miércoles-, hasta dejarlas en el 22,01%, según datos de Morningstar, hasta el 11 de noviembre.