Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Observatorio elEconomista-Ibercaja "Cómo conseguir rentabilidad en los planes de pensiones"

Los expertos inciden en la importancia de elevar el peso de los activos de riesgo en las carteras, en un contexto en el que se espera que la inflación regrese tras diez años desparecida.

A pesar de todo lo que ha sucedido este año, los fondos de inversión han conseguido reducir las salidas de dinero hasta los 454 millones de euros, según los datos de Inverco -en crisis anteriores, como la de 2012, los inversores llegaron a retirar 10.000 millones y en la de 2008, 57.000 millones-.

renta variable | inversion

Se ha especulado mucho con la decisión que tomará este martes el Banco Central Europeo (BCE) sobre el regreso del pago de dividendos de la banca que la institución ordenó interrumpir hace ya nueve meses para mitigar el impacto de la pandemia en su capital. Según recoge el Financial Times, el escenario más probable es que el BCE permita a algunos bancos, los más fuertes, pagar dividendos, pero bajo condiciones "más estrictas" que las establecidas por el Banco de Inglaterra hace una semana.

mercados

Si las ventas indiscriminadas vistas en marzo provocaron una de las correcciones de mercado más rápidas de la historia, la recuperación también ha sido veloz. Hasta el punto de que todos los tipos de inversor pierden ya menos que en 2018, con pandemia incluida, algo que era difícil de anticipar.

Antes de que la pandemia hiciese estragos en el mercado, era fácil tener un esquema mental de qué fondos de bolsa española eran los más grandes por patrimonio. La primera y segunda posición hace tiempo que pertenecen a dos productos de la gestora del Banco Santander: Santander Acciones Españolas, que superaba los 1.000 millones de euros en activos a finales de febrero y ahora gestiona 600, y el archiconocido Santander Small Caps España, de Lola Solana, que llegó a protagonizar el primer anuncio televisivo tras las campanadas de hace dos años y que atesora algo más de 380 millones. A partir de ahí se han ido sucediendo cambios. Hace unos meses, otro fondo de esta gestora, esta vez de gestión pasiva, irrumpía en la tercera posición. Y ahora, otro fondo de este tipo, que replica al Ibex, asciende hasta la cuarta, superando, así, a EDM Inversión y a Fidelity Iberia.

¿Sabía que si es partícipe de un fondo que pertenece a una gestora extranjera que se fusiona con otro podría acabar tributando en Hacienda y no beneficiarse de la exención de la que se benefician los traspasos en España en el salto del primero al segundo? Pues sí. Esto es lo que le ha pasado a algunos partícipes de uno de los fondos más icónicos de Franklin Templeton en el año 2000 para invertir en la bolsa americana, el Franklin U.S. Select Equity Fund, que el pasado 13 de noviembre se fusionó con el Franklin U.S. Opportunities Fund.

Uno de los planes que manejaba Ibercaja en verano era su desembarco en el capital riesgo a finales de este año o principios del próximo. Pero los retos que se han sucedido en los últimos meses han llevado a la gestora zaragozana a aplazarlo hasta el año que viene. Será entonces, en el primer trimestre, cuando ampliarán su gama de fondos ASG con dos productos nuevos, uno de renta fija, centrado en bonos verdes y compañías con buenas métricas responsables, y otro de renta variable ligado a las energías limpias.

La guerra de precios ha llegado a los planes de pensiones de la mano de los roboadvisors, que diseñan carteras construidas con productos de bajo coste. MyInvestor, el banco digital de Andbank, se estrenó el viernes en este terreno con el lanzamiento de dos planes automatizados, que tienen un coste total del 0,49% -el más bajo del mercado-. Con su oferta, el coste medio de los planes de pensiones de los roboadvisors, se queda en el 0,87% -de esta cifra, un 0,65% pertenece a la comisión de gestión, frente al 1,36% que cobran los planes de pensiones tradicionales de renta variable, según Morningstar-.

renta variable | eco30

Entre las novedades del índice Eco30 está la japonesa Takeda, que se une a Sanofi para aumentar la exposición a un sector clave como el farmacéutico, sobre todo en EEUU; de allí procede Ally Financial, el único banco del índice, aunque sea digital, y el mejor situado para beneficiarse de una futura subida de tipos. Desde Europa, Eiffage entra para aprovechar los grandes planes de estímulo.

Revisión semestral de la cartera

El índice en su conjunto se compra un 23% más barato de media que la bolsa mundial. El precio de entrar en el Eco30 Stoxx ronda las 14 veces, frente a las 17,15 veces que se necesitan en el Stoxx 600 o las 21 veces del S&P500 con las ganancias esperadas en 2021. Pero, ¿en qué destacan cada una de sus compañías?