La necesidad de ahorrar a largo plazo para complementar la entredicha pensión pública y hacerlo de la manera más eficiente posible dan sentido a las propuestas de los gestores automatizados en planes de pensiones, en los que los costes totales medios rondan el 0,99%. Además, la mayoría de sus planes logra rentabilidades más altas que sus respectivas categorías de Morningstar.
Ya hace tres años que la gestión automatizada llegó a los planes de pensiones. Aunque en una primera etapa esta se centró en los fondos, firmas como Indexa y Finizens pronto abrieron el abanico a estos productos de ahorro a largo plazo. Y ahora la oferta es amplia. Se caracterizan por tener unos costes inferiores a los de los planes de pensiones activos, ya que sus carteras se construyen con productos que replican índices y se rebalancean automáticamente gracias a algoritmos, lo que conlleva un gran ahorro a largo plazo. Ahora bien, esto no sería suficiente -o determinante- para elegir uno. El otro factor a tener en cuenta son sus rentabilidades, ya que el cobro de una comisión más elevada también estaría justificada en caso de que éstas sean consistentes. Pero lo cierto es que la inmensa mayoría de los planes de pensiones automatizados sí que es capaz de batir al mercado en un año difícil como este.
El 68% de los analizados por elEconomista obtiene rentabilidades más altas que sus correspondientes categorías Morningstar en 2020. Y el precio a pagar por ello ronda, de media, el 0,99%. En ese porcentaje se incluye la comisión de gestión, la de custodia y la partida más controvertida de todas: la de otros gastos, como pueden ser los de corretaje, auditoría o el propio coste medio de los activos que forman la cartera. Estos últimos son los que, al final, marcan la diferencia de precio entre las diferentes ofertas de los roboadvisors. Ese 0,99% compite de forma directa con el 1,16% que de media cobran solo por la gestión los planes de pensiones domiciliados en España, según datos de Morningstar. A lo que habría que sumar el resto de gastos.
Las rentabilidades medias de los planes de pensiones del sistema individual son negativas en el último año (-3,2%, a cierre de octubre, según Inverco), y también a tres años (del -0,6%). En ese mismo periodo, de tres años, los planes automatizados que disponen de esta antigüedad ofrecen una rentabilidad anualizada del 2,78%. En opinión de Giorgio Semenzato, CEO de Finizens, las diferencias se deben a que "la mitad de la cuota de mercado en planes de pensiones individuales es acaparada por tan solo tres entidades (CaixaBank, BBVA y Santander), lo que indica un oligopolio de facto. Esta concentración va en contra de los intereses de los partícipes, pues las entidades bancarias -no solo el top 3- llevan años vendiendo a sus partícipes productos malos, con comisiones elevadas y con rentabilidades pobres".
Este gestor automatizado ofrece cinco planes de pensiones acordes a distintos perfiles de riesgo, con un coste medio total del 0,63%, según Finizens; aunque en algunos productos se eleva hasta el 0,72%, como es el caso de Finizens Atrevido (#5) PP, o hasta el 0,89% en Finizens Conservador (#1) PP, según consta en los folletos de los productos. Finizens ha anunciado, no obstante, que recudirá los costes medios del 0,63% actual al 0,54% en los próximos años, según sus estimaciones de los costes medios a lo largo del horizonte de inversión de un partícipe medio basadas en los costes actuales.
Al menos cuatro entidades más comercializan planes de pensiones automatizados a precios competitivos
Los cinco logran rentabilidades superiores a los planes de pensiones de sus respectivas categorías. En ellos se acumulan 13,4 millones de euros en activos bajo gestión, frente a los 109,7 millones que reúne Indexa en sus dos planes de pensiones automatizados: Indexa Mas Rentabilidad Acciones, con un coste total del 0,63%, e Indexa Mas Rentabilidad Bonos, con unos gastos del 0,76%. En su caso, también baten al mercado.
Pero no son los únicos que incluyen en su oferta este tipo de productos, al menos cuatro entidades más comercializan planes de pensiones automatizados a precios competitivos, que van del 0,86% al 1,32%. Entre ellos se sitúa Inbestme -que combina su plan de pensiones de renta fija y renta variable en 11 carteras de planes de pensiones diferentes- o Finanbest -que tiene la particularidad de que combina en su modelo la gestión pasiva con la activa en aquellas áreas de mercado en las que es difícil elegir buenos índices o directamente no existen y ofrece dos planes de pensiones-. Pero también propuestas que llegan directas de entidades como Bankinter, que comercializa tres planes basados en ETFs a través de Popcoin, o de ING, que ofrece su gama de planes de pensiones dinámicos compuesta por cinco vehículos.
