
Sus carteras siempre se han caracterizado por su alta diversificación, sin duda la más alta en el mercado español de los Robo Advisors, asesores financieros que aportan un servicio de gestión automatizada del patrimonio.
A medida que se acelera la globalización, los inversores están viendo un aumento significativo en los tipos de oportunidades disponibles para ellos. Una de las opciones más exitosas son los fondos indexados, que son inversiones pasivas que replican determinados índices bursátiles o de mercados para tratar de obtener unas ganancias similares a las de dichos índices. Son una alternativa a los fondos tradicionales y tienen unas características particulares que los convierten en una herramienta adecuada para muchos inversores.
Los fondos indexados de una cartera ultradiversificada de gestión pasiva o indexada pueden costar entre 0,15% y 0,20%. Y estadísticamente obtienen de media un 3% más que el inversor medio en fondos de inversión. Hacerlo con una cartera de fondos activos puede costar del 1,5% al 2%, un promedio de 1,5% de diferencia. El otro 1,5% lo consigue la propia eficiencia de la indexación: automáticamente obtiene casi el 100% del rendimiento del índice siempre con muy alta diversificación.
El avance de la gestión pasiva ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. Según fuentes del sector, en términos de volumen de activos gestionados, ha crecido 4,7 veces más rápido que la gestión activa en la última década a nivel mundial. Y su cuota de mercado se ha incrementado hasta el 27% a cierre de 2019, frente al 10% de 2009. Aunque Europa aún está lejos en cifras de Estados Unidos, se estima que este estilo de gestión logrará incrementar su cuota de mercado hasta el 25% antes de 2025.
Dentro de la gestión pasiva -cuyo principal atractivo es que, al ser automatizada, cobra comisiones mucho más bajas que la activa- los fondos indexados representan un 52% del total de activos, y los ETFs el 48% restante. En este sentido, otro dato que da una idea del tamaño de este universo es que más del 50% de la inversión en renta variable estadounidense está en ETFs.
En España la penetración de la gestión pasiva es aún simbólica: tan sólo un 2% del volumen invertido. Y esto se debe a dos razones: "la gestión pasiva todavía es poco conocida y los bancos y la mayoría de otras entidades tradicionales no la promueven ya que, en muchos casos, pondría en cuestión algunos de sus servicios", destaca Jordi Mercader, CEO de inbestMe, el Robo-Advisor con mayor personalización del mercado nacional y que cubre todo el ciclo financiero del ahorrador/inversor.
Los Robo Advisors, o gestores automatizados de carteras de inversión, como inbestMe han aparecido en el escenario financiero apoyándose en la gestión pasiva, y haciendo sencillo y accesible lo que es fácil de entender, pero no tanto de aplicar para la mayoría. El nombre de gestión pasiva confunde ya que más allá de los algoritmos también requiere la intervención humana a través del Comité de Inversión. "Los Robo Advisors han venido para democratizar la inversión simplificando un modelo de éxito y tienen un gran horizonte de crecimiento por delante", afirma Mercader.
inbestMe también ha democratizado su modelo de inversión eficiente, estimulando a su vez la cultura financiera. La reducción, a principios de este año, del importe de entrada a sus carteras Strategic Fondos Indexados (FI) a 1.000 euros cumple los dos objetivos a la perfección. Las carteras FI están diseñadas en base a una alta diversificación (hasta trece fondos de renta variable y fija), con bajos costes de gestión (hasta un 75% inferiores a los servicios tradicionales), que permiten alcanzar el objetivo financiero del inversor en el medio/largo plazo en función de su perfil (del 0 a 10 a partir de un cuestionario inicial).
"Nuestras carteras ultradiversificadas de fondos indexados dan respuesta al inversor español que prioriza la traspasabilidad y el diferimiento fiscal aplicable en nuestro país y busca alternativas a los fondos de inversión tradicionales ineficientes", concluye Mercader. Para el resto de sus carteras de ETFs, el gestor automatizado aplica estrategias de optimización fiscal inteligente que han demostrado un efecto similar al de dicho diferimiento.
El modelo de inversión inteligente de inbestMe se completa con otras clases de activos, que mediante un proceso 100% digital y la combinación de diferentes parámetros, permite ofrecer hasta un centenar de carteras diversificadas que cubren los diferentes objetivos del inversor: ahorro a corto y largo plazo, acumulación de capital, generación de rentas y tranquilidad en la edad de la jubilación. Además fue pionero en España en comercializar carteras temáticas.
Un plan a medida para cada tipo de inversor/ahorrador
inbestMe Strategic FI: Lanzados a mediados de 2018 las carteras de fndos indexados que requieren una inversión mínima de 1.000 euros. Tienen una alta diversificación, un bajo coste y además permiten el diferimiento fiscal.
inbestMe Strategic ETF: Opera mediante una cuidada selección de fondos indexados cotizados, que replican el movimiento de los mejores índices del mundo, a partir de un capital mínimo de 5.000 euros, y con ventajas como: carteras ultradiversificadas y procesos de optimización fiscal o Tax Loss Harvesting (TLH).
inbestMe Dynamic ETF: A partir de una inversión mínima de 10.000 euros, este plan combina estrategias de largo plazo con tácticas del corto. Está formado por ETFs de todo el mundo y sus carteras se dividen en una parte núcleo (gestión estratégica) y una parte satélite donde el Comité de Inversión de inbestMe realiza ajustes periódicos con un doble objetivo: proteger parte de la cartera en momentos de tendencias bajistas y buscar rentabilidad adicional en aquellas zonas geográficas con mejor "momentun".
inbestMe ISR ETF: Este plan invierte siguiendo criterios socialmente responsables, medioambientales y buen gobierno corporativo. Con una inversión mínima de 15.000 euros, los inversores de este tipo de carteras podrán acceder a rentabilidades tan positivas como la de cualquier otro plan y mantenerse alineados con sus propios valores personales, que se ha demostrado cada vez más un factor decisivo a la hora de escoger donde invertir.
inbestMe Value ETF: Para este plan la inversión mínima también es de 15.000 euros y esta cartera invierte en ETFs con sesgos Value, es decir, se busca comprar buenas empresas a buen precio. Este método lleva mucho tiempo, pero con inbestMe se tiene la tranquilidad de saber que los ahorros están en buenas manos y uno puede olvidarse y sentir la tranquilidad de que inbestMe se encarga de toda la gestión.
inbestMe Plus ETFs y FI: Se podría decir que es la joya de la corona. A partir de 100.000 euros gestionados, inbestMe pone a disposición del cliente un gestor personal con el que se tiene trato directo y con el que se puede planificar la máxima personalización de las carteras, ajustando el peso de los activos según tus criterios o estrategias. inbestMe fue pionero en introducir esta figura en el sector de Robo Advisor nacional.
inbestMe Planes de Pensiones: Con su lanzamiento a finales de 2019 inbestMe refuerza su capacidad de dar respuesta de forma clara y sólida a todo el ciclo financiero del ahorrador/inversor, pero con las ventajas fiscales asociadas a este modelo de ahorro. Además de las deducciones fiscales, una de las principales ventajas de los planes de pensiones inbestMe son sus bajas comisiones, que repercuten en una mayor rentabilidad real al final del ciclo.
Al abrir cuenta inbestMe abona 50 euros a la cuenta de inversión del cliente.