
Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Con la temporada de resultados terminada -a falta de que lo haga Inditex el 15 de marzo- toca hacer balance de en qué valores los analistas han reforzado la confianza sobre sus títulos y en cuáles se ha debilitado respecto a la visión que tenían antes de comunicar sus cuentas correspondientes a 2022.
Grenergy cedió este lunes un 4% en bolsa, en línea con otros títulos renovables los de Acciona Energía (-3,4%) pese al espaldarazo que recibió de RBC Capital Markets.
Si algo tienen claro los expertos es que Repsol debe seguir siendo un valor indiscutible de cara a los próximos meses. Pese a que el precio del barril de Brent europeo corrige más de un 30% desde los 140 dólares, máximos de 2008, que conquistó en marzo del año pasado, la firma que preside Antonio Brufau lleva seis revisiones consecutivas como el valor que más pondera, con un 7,60%, en la Cartera de Consenso de elEconomista.es de la que se nutre el Eco10 –en la que participan 54 casas de análisis y gestoras–.
En el tercer mes de un año que, de momento, está siendo bálsamo para las principales plazas bursátiles, los analistas reiteran su confianza en el sector bancario y en el turismo. La última renovación de la cartera de Eco10 –el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista.es con la colaboración de 54 firmas y calculado por Stoxx–, así lo demuestra, con un único cambio entre sus componentes.
Las decepcionantes cifras de inflación de la zona euro y el repunte de las rentabilidades de la deuda están sirviendo de correctivo a las bolsas y, en este contexto, las cotizadas del sector salud han hecho valer su condición de valores refugio con un repunte del 0,75% este jueves.
CaixaBank ha lanzado este miércoles su quinta emisión de participaciones preferentes eventualmente convertibles en acciones, por un importe de 750 millones de euros y cupón del 8,25%.
Tras un año fatídico como fue 2022 para la inversión ESG (que aplican criterios ambientales, sociales y de buen gobierno) a ambos lados del Atlántico, el MSCI Europe ESG Leaders ha arrancado el año con alzas del 8,5% frente a las pérdidas del 15% del año pasado. En el caso del MSCI World ESG leaders, las alzas son del 4,7% frente al 16% que cedió en el conjunto del año pasado.
Cuando se dice que una compañía es multinacional se suele hacer referencia a que vende, produce o tiene presencia de alguna manera en más de un país. Dentro de las grandes cotizadas españolas, la mayoría cumplen esta sencilla definición. Sin embargo, en algunas de ellas esto también trasciende a la bolsa y a la toma de decisiones por parte de los inversores. Hay casos en los que las filiales o participadas de estas empresas cotizan totalmente por separado en el parqué y, por tanto, suman una opción más a la hora de entrar a invertir en dicho valor. No obstante, según qué valor es mejor nadar con la cría y otros con la madre.
Este viernes se cumple un año del inicio de la guerra en Ucrania. "Una invasión a gran escala", tal y como calificó el Gobierno de Volodimir Zelenski el avance de las fuerzas rusas y que extendió la incertidumbre por los mercados a medida que aumentaba el pulso entre el Kremlin y Occidente a cuenta de los sabotajes en los gasoductos de Nord Stream y de las sanciones económicas a Rusia.