El Índice de Precios al Consumo (IPC) avanzó en febrero al 6,1% interanual, dos décimas más que en enero que confirman el fin de la senda de descensos que acumulaba la inflación desde agosto. Solo de enero a febrero, los precios aumentaron un 1%. La subyacente sigue sin encontrar techo y escala en el segundo mes del año al 7,7%, su nivel más elevado desde diciembre de 1986.
Los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a la electricidad y los alimentos como los responsables de la subida de los precios, aunque habrá que esperar al 14 de marzo para conocer los datos definitivos.
De confirmarse, sería la segunda subida consecutiva del índice general. El 6,1% es su valor más alto desde noviembre, cuando el IPC alcanzó el 6,8%, y supera las previsiones de algunos expertos, que apuntaban a una ligera caída este mes. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó durante una entrevista en Telecinco a última hora del lunes que la inflación iba a subir ligeramente debido al encarecimiento de la energía en las últimas semanas, pero previó que volvería a bajar en los próximos meses.
El incremento, explica Estadística, se debe principalmente al encarecimiento de la energía y de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron más de lo que lo hicieron en febrero de 2022. En el segundo mes del año, sin embargo, bajaron los precios de los carburantes y del transporte combinado de pasajeros (por bonos gratuitos al transporte puestos en marcha por el Gobierno y complementados por las comunidades autónomas), pero no compensaron las alzas de luz y alimentación.
Para poner el dato avanzado en contexto, cabe recordar que desde enero la inflación se mide ya sin la bonificación de 20 céntimos por litro en el combustible para la mayoría de la población y y con la rebaja del IVA a ciertos alimentos básicos. Además, hay que contar con que el INE cambió su metodología para ampliar la cobertura de los mercados del gas y de la electricidad incorporando al mercado libre en ambos sectores y ajustarse a la normativa europea.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió dos décimas para situarse 1,6 puntos por encima del IPC general. En el mes, avanzó un 0,7%.
De enero a febrero, el IPC registró un aumento del 1%. El dato mensual supone la mayor subida de precios en 30 días desde junio, cuando avanzaron un 1,9%, y el mayor aumento de la tasa mensual del IPC en un mes de febrero desde 1978.