Economía

El Gobierno suprime el IVA de los alimentos básicos y anuncia un cheque-comida de 200 euros para familias con rentas bajas

  • Los alimentos con un 4% de IVA pasarán al 0%. Pasta y aceite tendrán un 5% de IVA
  • Dará 200 euros a unos 4,2 millones de familias con rentas hasta 27.000 euros
  • Sánchez cifra en 45.000 millones el coste total de las medidas anticrisis

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se han reunido a primera hora de este martes y han llegado a un acuerdo para cerrar los detalles de este tercer plan anticrisis que ha dado luz verde el Consejo de Ministros ante las consecuencias provocadas por la guerra en Ucrania.

Entre las novedades figura el fin del descuento generalizado a los carburantes, que se mantendrá para determinados sectores, suprime el IVA de los alimentos de primera necesidad y crea un cheque de 200 euros para familias vulnerables. Además, en materia de vivienda, prorroga el tope a los alquileres durante medio año más.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido quien ha informado, tras ese Consejo, de las medidas acordadas en una comparecencia ante los medios para hacer también el tradicional balance del año político y económico. Según ha explicado, este tercer paquete tendrá un coste de más de 10.000 millones de euros, que se suman a los 35.000 millones de los dos decretos anteriores. En total 45.000 millones destinados a "proteger a la clase media, a los trabajadores y trabajadoras ante el aumento del coste de vida, de la energía y de los alimentos". 

Las principales novedades llegarán a principios de año del lado de la alimentación donde los socios de Gobierno han puesto el foco tras dos anteriores decretos centrados en paliar el impacto de la guerra en los precios energéticos.

Cheque-comida. Una de las principales novedades es la creación de un cheque de 200 euros destinados a familias con rentas de hasta 27.000 euros (y con un patrimonio no superior a 75.000 euros) para que puedan hacer frente a la cesta de la compra. Se trata de una las peticiones hechas desde Podemos que también había reclamado para este paquete de medidas un impuesto extraordinario del 33% a los grandes supermercados, rechazado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, además de otros principales ministerios. 

La medida beneficiará a unos 4,2 millones de familias. 

Rebaja del IVA de los alimentos. El presidente del Gobierno también ha anunciado una rebaja del IVA de los alimentos. Así, se suprime el IVA de "todos los alimentos de primera necesidad", que pasan del 4% al "0%" (pan, huevos, frutas, verduras, legumbres, patatas, cereales...) Además, el IVA del aceite y la pasta pasará del 10% al 5%. Aunque la tasa anual de inflación se ha moderado en noviembre al 6,8% -desde el 10,8% alcanzado en julio- los precios de los alimentos siguen en máximos con un alza del 15,3%.

Quedan fuera de la rebaja alimentos como carne o pescado, a pesar de que este último fue uno de los productos que primero entraron en la quiniela. 

Alquileres. En materia de vivienda se incluye la congelación del precio de los alquileres cuando se tengan que renovar contratos durante seis meses más. Esta medida tendrá una duración de seis meses a partir de la finalización del contrato. Además, la limitación actualmente en vigor de no poder subir los alquileres de viviendas más de un 2% en las actualizaciones de rentas se extenderá en un intento por reducir el impacto de la alta inflación provocada por la guerra en Ucrania.

Más allá de las novedades, el Ejecutivo ha detallado también qué medidas del anterior decreto -cuya vigencia termina el 31 de diciembre- se prorrogan durante 2023, un año electoral.

Decisión sobre la bonificación de los carburantes

Durante su comparecencia, Sánchez ha anunciado también  el fin de la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante, que dejará de ser generalizada y se mantendrá solo para determinados sectores: transporte profesional por carretera (se abonará al final de cada mes), agricultores (ayuda directa de hasta 20 céntimos por litro, mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos, con un coste de 240 millones), navieras y pescadores (120 millones en ayudas directas para estos últimos). 

Rebaja del IVA del gas y electricidad. Se extenderá durante seis meses la rebaja del IVA del gas del 21% al 5% vigente desde el pasado mes de octubre, así como el del IVA y otros impuestos de la electricidad y la congelación de la bombona de butano. Se prorrogará la bajada del IVA del recibo de la luz del 10% al 5%, que se aplica a los consumidores, empresas o particulares, con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios, la aplicación del tipo impositivo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad, y la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.

Subida de las pensiones no contributivas. En este paquete entra asimismo la subida del 15% las pensiones no contributivas en 2023, que también afectara al ingreso mínimo vital (IMV).

Gratuidad del transporte. En cuanto al transporte, ya quedó incluido en los presupuestos generales extender a todo el año que viene la gratuidad del transporte de cercanías y media distancia.

Se mantendrá la rebaja del 30% del transporte público urbano e interurbano en los territorios donde el gobierno autonómico y municipal lo complementen hasta el 50%.

Desahucios y bono social. Se mantendrá durante todo 2023 la prohibición del corte de suministros esenciales y la extensión del bono social. Se prorroga seis meses más la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables. 

Ayudas directas a los agricultores. Se aprueba un paquete de 300 millones de ayudas directas a los agricultores para compensar el aumento de los costes por el encarecimiento de los fertilizantes. 

Apoyo a la industria gasintensiva: nueva línea de liquidez del ICO de 500 millones de euros y 450 millones de euros en ayudas para el sector de la cerámica y otros subsectores. Además, de 3.100 millones de inversión pública a través del nuevo PERTE de descarbonización industrial.

Además de las medidas citadas, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la revalorización del 8,5% de las pensiones en el 2023, de acuerdo con el incremento de la inflación.

Y para seguir incorporando facultativos y reforzar los servicios de atención primaria, se aprueba la jubilación activa mejorada, que permitirá que profesionales sanitarios de atención primaria, médicos de familia y pediatras en edad de jubilación puedan continuar durante los próximos 3 años compatibilizando el 75% de su pensión con el servicio activo a tiempo completo o a media jornada.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rojos y piojos
A Favor
En Contra

A ver Borregada progre, que os ha estado sangrando año y medio con la inflación desbocada, se han forrado con el IVA, impuestos especiales y otras subidas encubiertas de impuestos,,aparte que ahora quitan los 20 cts del carburante y les vais a aplaudir???

Os han, perdón que es mucho peor, nos han sacado todo lo que han podido y ahora para comprar votos te van a sangrar la mitad de una pequeña parte.

Y seguro que ya están todos estos besugos ignorantes apaudiendo con las orejas. Tenemos lo que nos dejan esta banda de borregos.

Puntuación 39
#1
miquel reus
A Favor
En Contra

Hola

Lo del cheque de 200€ a FAMILIAS con ingresos menores de 27.000€, me temo que será como de costumbre un coladero para que cuantas PAREJAS no registradas de ningún modo, aun conviviendo, alcancen la ayuda en tanto que un pensionista con una pensión de 27.001€ conviviendo con su esposa (sin ingreso alguno) LEGALMENTE, no pueda beneficiarse

Veremos como se redacta, pero me temo lo de costumbre

saludos

Puntuación 21
#2
Rojillos
A Favor
En Contra

45000 millones, es que no se puede ser más embustero, a quién le ha dado eso?? A quien se lo ha quitado antes? No llega ni la tercera parte a los interesados, como el ingreso mínimo compravotos.

Y luego no hay albañiles, gente para recoger frutos, fontaneros, vamos los que curran duro, claro se está mejor en casa tocandose los huevos. Eso es lo que quieren está gentuza, gente BB: Burros y Borregos. Y de eso hay de sobra aquí.

Puntuación 27
#3
The Fire Engine
A Favor
En Contra

Muchos ni tienen para comer ni para arreglarse la boca, tratamientos costosísimos excluidos de la atención sanitaria, mucho bombo a la nueva cartilla de racionamiento pero tener unos piños decentes en este país cuesta una fortuna. Tema eternamente olvidado y una burbuja de clínicas privadas aflorando por todas partes, negocietes en cada esquina aprovechándose de la deficiente atención bucodental que presta el Estado a los ciudadanos. Sorprendentemente es un asunto que está bastante silenciado por los medios, no hay debate, una batalla perdida desde hace décadas, qué pena..

Puntuación 28
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

El Tren con destino a Venezuela-Cuba ya no tienen marcha atrás y está en la última estación para llegar a destino

La estación del "Exprópiese Empresas" ya la hemos pasado durante la detención ilegal de la Población Todas las empresas están en manos de los Bancos y las grandes directamente en poder del BCE

Aclaro este punto por si alguno pensaba que todavía faltaba alguna estación

Puntuación 22
#5
Perro viejo
A Favor
En Contra

Yo quiero una rebaja del precios de los alimentos.

Los cheques se los darán a los moros y negros.

Puntuación 42
#6
Torero
A Favor
En Contra

Las limosnas de Pedrito, y además las utiliza con fines electorales y partidistas, es simplemente sonrojante.

Quita por un lado mucho más, de lo que por otro lado da, y ésto último lo hace con toda la propaganda posible, y como no, con su careto con sonrisa hienistica.

Reparte cheques sobornadores, que seguiréis en la mas absoluta miseria, pero eso si, sois cautivos de esas limosnas, que siquiera salen de su bolsillo, sino de quien encima sufre sus tremendos impuestos.

Más de lo mismo, una y otra vez.

Puntuación 27
#7
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Estamos preparando las elecciones; a los jubilatas, se les sube la pensión. en 2023, ya será otra cosa. Estamos preparando las elecciones, muchas obras en pueblos y ciudades, para que se enteren los futuros votantes, al mismo tiempo nos forramos en "comisiones", para los gastos electorales. Estamos preparando las elecciones, demósle "algunos mendrugos" al pueblo bajo, que ya lo han pagado con sus impuestos en 2022, así se acordarán de nosotros y se olvidarán, por un momento, de la inflación que los arruina. En mi pueblo, que soy muy de pueblo, se llama "engañar al ciudadano".

Puntuación 18
#8
Estafas electricas y de combustibles se mantienen integras
A Favor
En Contra

Estafas electricas y de combustibles se mantienen integras

Puntuación 11
#9
laorganizacion
A Favor
En Contra

Que diferencia de gobierno , hasta diria de buen gobierno , con las del Aznar y sucesores del partidos mas corrupto de europa , el partido mas podrido , el de la amnistia fiscal , el de la burbuja inmobiliaria , la de reparto de empresas aprovatizadas a amiguetes , el de bajar los salarios , el de exportar el talento de los jovenes , la de las inmatriculaciones para dar bienes a la iglesia , la de los patriotas que tienen el dinero en panama, islas virgenes , suiza , la de enfrentar a las comunidades para sacar redito electoral, la de penalizar la justicia , la enseñanza y la sanidad para destruir el bienestar social para beneficio de las privadas y asi todo .

Ojo que aun la mayria estan en las instituciones y libres por la calle , asi que vigilar las carteras

Puntuación -17
#10
Javier
A Favor
En Contra

Sánchez lo que "da" por un lado te lo quita por otro. Juegan con NUESTRO dinero para perpetuarse en el poder...

Para poder votar se necesitaria demostrar que se es adulto de mente...

Puntuación 13
#11
Estado Español = Maldad e Idiocia
A Favor
En Contra

Si estas medidas fueran efectivas dentro de un mes dejariamos de ver colas en los bancos de alimentos.

Pero apuesto a que dentro de un mes no solo seguiran habiendo colas, sino que serán aun mayores que las de ahora.

Puntuación 14
#12
Estado Español Maldad infinita
A Favor
En Contra

Cada país deberia tener un programa de food stamps como el de EEUU, a cargo del Ministerio del Interior.

Porque no es un asunto social, es un asunto de seguridad.

Es mas barato que mantener en prisiones a gente que solo es peligrosa cuando le falta alimentos.

Puntuación 5
#13
Nano
A Favor
En Contra

"El IVA del aceite y la pasta pasará del 10% al 5%". Ojo, señores políticos que manejan dinero en subvenciones y presupuestos, tomen nota. EL ACEITE no se refiere a los "untes" bajo manga, se refiere al aceite de las ensaladas y lo de la PASTA se refiere a los macarrones, espaguetis, tallarines... no a otra "pasta". No piensen en otras cosas que son muy proclives a pensar en "lo suyo". No confundan los términos e interpretaciones y luego no digan que no sabían nada de nada. Ya me entienden. Queda claro, ¿no?.

Puntuación -2
#14
Anabel
A Favor
En Contra

No hay 20 céntimos de ayuda con lo caro que han puesto y que ha permitido este gobierno que suba la vida. Adiós, adiós.... a los votos de mi familia hacia el PSOE y hacia este personaje.

Puntuación 7
#15
Piensa tolay
A Favor
En Contra

Para 10.

Nadie, nadie de verdad te ha dicho que las drogas son malas, ni siquiera tu madre...... Qué lástima me das. De al dictador de tu gobierno comunista, que te pague un tratamiento de desintoxicación.

Puntuación 1
#16
Usuario validado en elEconomista.es
enmicasanohayluz
A Favor
En Contra

¿Ayuda a la clase media? Ja

Yo con mi mujer pasamos los 27.000, asique aunque patrimonio tenga 0€ ya no tengo ayuda. Aunque trabajamos los dos con carreras y másteres pero no podemos comprar una casa y justos de alquiler tenemos la misma ayuda que el artículo presidente que seguro que ganar más de 200.000€ al año y luego a un gitano que no se casa x lo legal y tiene todos nombre del padre que no le falte de na. Sinceramente gracias x las ayudas, las próximas se las puede meter usted x donde le quepan.

Puntuación 7
#17
Robert
A Favor
En Contra

Sois ganado y como a ganado os tratan. 2023 será otro año para prepararos para los confinamientos climáticos. Que no cojais el coche panda de borregos vacuñaos y a pagar con una tarjeta o si lo preferís un chip para controlar vuestra huella Co2.

Puntuación 5
#18
Jose
A Favor
En Contra

Lo que hace que mi cabeza estalle es que cada vez nos parecemos más a Venezuela; y lo próximo serán las cartas de racionamiento.

Aunque entiendo que arruinar un país no es cosa solo de una legislatura, parece que ahora se están esmerando bastante.

Veo bien que se ayude a quien lo necesite, pero veo infinitamente mejor que: se atraiga inversión, se potencie el emprendimiento, se mejore la competitividad de las empresas fuera de España, se deje de asfixiar a los pequeños empresarios y que se permitan el crecimiento de las empresas.

En un país repleto de empresas NO hacen falta salarios mínimos ni cartas de racionamiento; ya se encargarían las propias empresas de mejorarte las condiciones para que trabajes con ellos.

Saludos de un Don naide.

Puntuación 5
#19
A Favor
En Contra

El sector productivo español no llega para pagar el gasto público corriente de este Estado de funcionarios, jubilados y subvencionados; con este sector productivo, subir el gasto público corriente lleva subir más la deuda y a la quiebra del Estado, que es lo que quieren los comunistas para terminar sacando a España del Euro, esto para mayor gloria de Soros; los Sres de la Comisión Europea lo señalan en privado pero lo denuncian muy poco en público, como que están a por uvas.

Puntuación -2
#20
Paco
A Favor
En Contra

Conozco algunas familias con unos ingresos totales de más de 83.000€/año, que son familia numerosa con tres hijos, y tienen concedido el bono social térmico y el eléctrico.

NO es de recibo.

Los bonos sociales térmicos y eléctricos deben de estar supeditados a una determinada renta y al número de miembros que forman la familia, y no como en estos casos solo a ser familia numerosa, sin tener en cuenta esos ingresos altos.

Puntuación -1
#21
Español
A Favor
En Contra

Alimentos, luz y gas sin IVA… ayuda a los sectores primarios… Coño me parecen medidas razonables para la que está cayendo, a ver, podrían haber dejado las cosas como están, como la mayoría de países de europa, las críticas en este caso no me parecen adecuadas.

Puntuación 0
#22