Retail - Consumo

El Gobierno rebaja al 5% el IVA de pasta y aceite y lo suprime en alimentos básicos durante seis meses

  • Aprobado un cheque de 200 euros para más de 4,2 millones de familias
  • Las medidas incuyen ayudas directas a los agricultores ante el alza de los fertilizantes

El último Consejo de Ministros del año ha aprobado este martes un nuevo paquete de ayudas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que entrará en vigor el 1 de enero, y que recoge medidas para hacer frente a la subida de precios en alimentación.

Ante la persistencia de la inflación en los productos agroalimentarios, el Gobierno ha anunciado la supresión durante seis meses del impuesto del IVA sobre los alimentos de primera necesidad a los que se aplica el tipo superreducido del 4%, así como la rebaja del 10% al 5% sobre otros como las pastas o los aceites.

De esta manera, el Ejecutivo elimina temporalmente el impuesto sobre una amplia gama de alimentos a los que se aplica este IVA superreducido como son el pan común; las harinas panificables; leche natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos, los huevos, las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que sean productos naturales.

Algunos de estos ingredientes esenciales en los menús diarios de los hogares españoles, han acumulado grandes incrementos durante los últimos 12 meses, como en el caso de la los cereales (37,6%), la leche (31%), los huevos (27,1%) o el aceite de oliva (25,9%).

Ni carne ni pescado

Sin embargo, el real decreto aprobado hoy deja fuera de la reducción del IVA a otros productos como el pescado, gravado con el 10% y sobre el que se había especulado en las últimas horas que bajaría de tipo.

Asimismo, entre las medidas incluidas en este sexto paquete anticrisis, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado un cheque de 200 euros para ayudar a 4,2 millones de familias, con rentas inferiores a 27.000 euros con rentas inferiores a 27.000 euros y un patrimonio que no supere los 75.000 euros, a hacer frente a una tasa de anual de inflación de los precios de los alimentos que sigue en máximos históricos con un alza del 15,3%.

Estas medidas llegan tras varios meses de negociaciones en los que el ala de Podemos del Ejecutivo, representada por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, apostaba por iniciativas como poner un tope a los alimentos básicos o aplicar un impuesto especial a los beneficios de las empresas de distribución alimentaria. Ante estas propuestas, el sector planteaba la alternativa de eliminar o rebajar el IVA sobre determinados productos.

En este sentido, las empresas del sector han reiterado en numerosas ocasiones que la inflación que han vivido los alimentos durante el último año no se debía a una subida de precios de fabricantes y cadenas de supermercados, sino que se era la consecuencia de la crisis de costes que padecen.

En esta misma línea, y dando la razón a la cadena de valor agroalimentaria, el nuevo paquete de medidas anticrisis anunciado por el Gobierno, incluye una ayuda directa de 300 millones de euros para compensar a los agricultores por el aumento de precio de los fertilizantes. "El Gobierno va a asegurar que las rebajas del IVA se trasladan de forma inmediata en los precios de los alimentos, vamos a establecer la obligatoriedad de que se traslade esta reducción al precio de los alimentos", ha asegurado el presidente Pedro Sánchez tras anunciar las medidas.

Oportunidad perdida

Las principales asociaciones que representan a las empresas integradas en la cadena de valor del sector del gran consumo, desde fabricantes a cadenas de supermercados, valoraron ayer positivamente las medidas del Gobierno aunque lamentaron la "oportunidad perdida" al haber quedado excluidos de la rebaja del IVA en productos como el pescado, la carne o los yogures, alimentos frescos que forman parte de la cesta básica de los consumidores y parte esencial de la dieta mediterránea.

Asimismo, las patronales lamentaban que, junto a las medidas de ayuda a los hogares, no se hubieran aprobado otras para evitar sobrecostes a la industria en relación al Real Decreto de Envases y Residuos de Envases aprobado también ayer. Su entrada en vigor, señalan, generará un sobrecoste de 700 millones de euros que podría haberse aplazado al menos un año como en el resto de países europeos.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
J C
A Favor
En Contra

Los pobres no necesitan comer carne y pescado....mejor soja y grillos.

Los chuletones y solomillos para los socialistascomunistas que saben lo que le conviene al pueblo.

Puntuación 25
#1
¿¿??
A Favor
En Contra

El asunto es quererlo todo.....este gobierno, se este o no de acuerdo esta haciendo muchas cosas...pero no podemos pedir milagros.

Puntuación -25
#2
Rosa
A Favor
En Contra

A uno que gana 27.000 euros hay que darle 200? La verdad, no lo entiendo, Que supone 200 euros a 27000? Tampoco entiendo que sea gratis el tren....gratis no hay nada, otros lo pagan, el que coge el tren para ir a trabajar...trabaja gratis? y el que no tiene tren paga el transporte.

Puntuación 29
#3
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Lógico son alimentos reservados a las elites del PARTIDO, ya lo dijo en su momento ese ministro tan pro CUBANO, a disfrutar de lo votado......a este paso pronto tendremos una economía CUBANA o VENEZOLANA tan admirada por algunos.

Puntuación 21
#4
Nicaso
A Favor
En Contra

Esto me recuerda a los malabaristas que andan con los bolos pasándoselos de una mano a otra y que al final no acertamos a ver donde los tiene. Quiero decir con ello ue no sé si estas medidas son otro negocio para el Estado.

El españolito de a pie está condenado a comer garbanzos, lentejas y poco más, la carne y el pescado son productos vedados. Como es casi habitual distinguen las ayudas por nivel de renta que posiblemente habrán pagado la ayuda con la no deflactación de las tarifas del IRPF.

Adios chuletas y pescado decente que serán artículos para gente pudiente.

Puntuación 18
#5
Usuario validado en Google+
Victor M
A Favor
En Contra

Me he dado cuenta que este medio de comunicacion y casi todos los opinantes son de derechas. En cada noticia haceis terapia contra el gobierno

Puntuación -16
#6
alf
A Favor
En Contra

En cambio están eliminando los huevos baratos, casi el único alimento realmente nutritivo y muy económico de precio... pero intervenir precios SIEMPRE es un error, en ningún sitio en ningún momento ha salido bien.

Puntuación 12
#7
Javier
A Favor
En Contra

Son las cosas de Davos y la totalitaria Agenda 2030 a las que obedece Sánchez y sus compañeros comunistas.

Los coches, la carne o el pescado son para la élite. Para los ciudadanos corrientes patinete, gusanos y grillos...

Puntuación 15
#8
Obrero de mierda
A Favor
En Contra

Da igual lo que bajen después te lo suben por otro lado y ni te enteras

Puntuación 10
#9
JUAN
A Favor
En Contra

los mares son el water del mundo y la carne....yo ya apenas como

Puntuación -5
#10
WARNING
A Favor
En Contra

ESTE GOBIERNO ES QUE NO PARA....AYUDAS Y AYUDAS Y MAS AYUDAS....POR UN LADO ESTA BIEN, PERO CREO QUE SE BENEFICIARAN MUY POCOS ESPAÑOLES, DE NACIMIENTO.

Puntuación 11
#11
Analfabeto
A Favor
En Contra

10 millones de jubilados más 14 millones que se jubilaran del babi boom más todos los millones que no trabajan esto no hay quien lo pare de subir comen como locos y siempre están comprando es el negocio del futuro la comida como en los países tercermundistas

Puntuación 3
#12
Valentin
A Favor
En Contra

Se debería prohibir la producción de carnes y pescados, así sobrarian cereales y bajarían los precios de los alimentos y de paso la mierda que contamina las tierras y la repoblación de los mares. Ya llegará, esto es el principio.

Puntuación -15
#13
nacho
A Favor
En Contra

a los gusanos y cucarachas si¿?¿

Puntuación 6
#14
Pepe
A Favor
En Contra

¿Y no se les olvidaría bajar el IVA, de los langostinos, y demás mariscos de los "parásitos-vividores-sindicalistos", y además del combustible de los coches oficiales de los "menestros" y demás altos cargos, además del combustible del "falcon", que utiliza el "dictador-felón", a cuenta de todos los ciudadanos....???

Puntuación 12
#15
Sanchnflas gate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Sí #10, al final se reservan para ellos esos "manjares" de metales pesados, plásticos, glembuterol,.. para la gota, el colesterol.. y se volverá al plato del pobre que como se puso de moda y está caro también, papas arrugas, puchero, arroz con tropezones..

Puntuación 2
#16
kaligandaki
A Favor
En Contra

No han dicho nada del caviar beluga ni del moher chandon?

Puntuación 2
#17
kaligandaki
A Favor
En Contra

Tienen unos días, para que los distribuidores, suban el precio, ese 5%

Puntuación 1
#18