Ya solo quedan las últimas compañías europeas y norteamericanas por demostrar si han cumplido o no con las expectativas del mercado al cierre del 2022. Y con la inmensa mayoría de los valores dentro del Stoxx 600 y del S&P 500 con los resultados del último año fiscal al completo hay una lectura importante: las europeas han batido más las previsiones del mercado que sus homólogas estadounidenses, lo que se traduce en una mayor confianza de cara a este 2023 y una mejora de las recomendaciones de los analistas por parte del mercado.
De esta manera, el conjunto de firmas de análisis que recoge FactSet considera que hay más opciones de compra en el Stoxx 600 que en el índice de Wall Street y que, además, casi la mitad del índice (el 44,5%) vio una revisión al alza de su recomendación si se compara la fotografía de hoy con la que había antes de comenzar la temporada de resultados en el Viejo Continente.
Así, el 54% de los valores del gran índice bursátil de la eurozona recibe el espaldarazo de las casas de análisis, que considera que es el momento de tomar posiciones en más de 300 de las 600 compañías del índice mientras que aconsejan vender en un 11%. Visto de otra forma, y con el rally en bolsa protagonizado por las acciones europeas, el consenso del mercado levantó el precio objetivo de dos terceras partes del Stoxx 600 a medida que se iban presentando los resultados del último tercio del 2022.
Wall Street, a la zaga
Por su parte, dentro del S&P 500 los cambios en la recomendación para bien son inferiores (apenas llega al 35%) mientras que las compañías que ven recortado su consejo ascienden al 55%, aunque muchas de ellas sigan manteniendo el de compra. Y es que hay que recordar que durante la última parte del 2022 (y buena parte de los primeros pasos del año en curso) las previsiones macroeconómicas del mercado y de instituciones como los grandes bancos centrales auguraban un peor desarrollo de la economía europea que de la de Estados Unidos. Aunque, al final, la sorpresa que dio el mercado europeo fue mayor de la esperada en Wall Street.
En materia de ingresos, el conjunto del Stoxx 600 aumentó sus ingresos en un 12,7% en el cuarto trimestre respecto al periodo de referencia anterior: mejor de lo que esperaba el mercado, según Bloomberg, y doblando de media al S&P 500 en cuanto a ingresos por ventas. Pero es en los beneficios donde se aprecia el mayor salto, dado que las europeas no solo avanzaron más que las norteamericanas (que registraron un leve retroceso del 1,4%) sino que sorprendieron con creces a los vaticinios del mercado. Un sorpasso que vino de la mano de la reapertura de la economía china, como ya se adelantó, y que permitió a la eurozona esquivar hasta la fecha una recesión de la economía.
Cabe preguntarse si las previsiones macroeconómicas permitirán a las compañías europeas seguir sacando ventaja a las norteamericanas tanto dentro como fuera del parqué. Y es que se presupone que el BCE seguirá subiendo los tipos de interés este año mientras que la economía norteamericana puede ver en 2023 un recorte de los mismos (a pesar de que cada vez suena con más fuerza un ajuste más restrictivo por parte de la Reserva Federal de EEUU este año). Si para el 2023 se espera que el beneficio por acción (BPA) del S&P 500 ascienda un 10% hasta los 242,8 dólares, según Bloomberg, en el caso del Stoxx 600 el aumento apenas será de un 1% hasta los 37,6 euros. Y es que según las mismas estimaciones de los expertos en Europa vendrían tres trimestres consecutivos de escasa mejora de beneficios mientras que en las compañías norteamericanas solo dos.

Es decir, Wall Street iría un trimestre por delante -ya cayó en el cuarto del 2022 pero empezaría a recuperarse antes-. De esta forma, el consenso de mercado ve un potencial en el Stoxx 600 del 12% para los próximos doce meses -adicional al 9% que sube en el año-. Sería en el S&P 500 donde habría más recorrido por delante, según los expertos, hasta un 15% desde los 3.978 puntos en los que cotizaba ayer el selectivo a media sesión.
Esto no impide que no se puedan encontrar oportunidades en ambos índices entre las compañías con mejor recomendación del mercado (con un mínimo de 15 opiniones de expertos diferentes) y con un potencial superior al 10% según las estimaciones de FactSet. Bajo estos criterios destacan dentro del Stoxx 600 Teleperformance, con un potencial superior al 33%; Leonardo (potencial del 15%), Engie o Gleencore (26%). Todos estos valores en la cartera de Tressis Cartera Eco30 asesorado por elEconomista.es. Aunque de las diez mejores recomendaciones de compra europeas del mercado la que ostenta el mayor potencial sería Ryanair, con un recorrido por delante de casi el 35%.
En Wall Street, las compañías vinculadas a las materias primas energéticas acaparan los mejores consejos de compra del mercado, con la gasística Targa como favorita. Y entre las otras del sector con un claro cartel de compra se sitúan Halliburton o Schlumberger. También está Walt Disney, con un recorrido por delante superior al 24% (véase contraportada) aunque son las tecnológicas Amazon y Alphabet (propietaria de Google) las que ofrecen el mayor potencial en bolsa, según el mercado. Alrededor del 40%.