Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 renueva su apuesta por banca y BBVA ocupa la 'silla' de CaixaBank

  • Solo dos de los diez valores sufrirán un retroceso del beneficio para este año

En el tercer mes de un año que, de momento, está siendo bálsamo para las principales plazas bursátiles, los analistas reiteran su confianza en el sector bancario y en el turismo. La última renovación de la cartera de Eco10 –el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista.es con la colaboración de 54 firmas y calculado por Stoxx–, así lo demuestra, con un único cambio entre sus componentes.

El testigo continúa en el segmento bancario, con CaixaBank dejando su silla a BBVA. Además de la incorporación de la entidad capitaneada por Onur Genç en la actual revisión de la cartera, más de medio centenar de firmas de inversión y gestoras de fondos que participan en el selectivo naranja han decidido mantener entre las filas a Inditex, Grifols, Santander, Cellnex Telecom, Iberdrola, Logista, IAG y Amadeus. Estas nueve compañías son las que más pesan en la Cartera de Consenso que sigue liderando Repsol –aunque dentro del índice todas ponderan por igual–, que ostenta la primera posición desde septiembre de 2021.

Fue en junio de 2020 la última vez que el Eco10 registró un sólo cambio entre sus valores. En esta ocasión, los expertos renuevan su apuesta por el segmento bancario –refrendado por unos resultados positivos y un entorno protagonizado por los tipos de interés al alza–, así como por el segmento del turismo y viaje, que entró con fuerza en la pasada revisión con IAG y Amadeus, y ya se encuentran entre los valores más alcistas del Ibex 35 en lo que va de año.

En cuanto a su posición en el ranking, la aerolínea rebaja su ponderación respecto a la última revisión, sin embargo, la tecnológica sí que aglutina mayor confianza y engorda esta cifra respecto a la anterior. En clave europea, la industria del turismo también está viviendo un dulce primer trimestre del año, y es el tercer sector del Stoxx 600 que más avanza.

En sintonía con el buen desempeño del resto de principales plazas europeas, el Eco10 ya gana un 12,58% (con datos a 28 de febrero) en el año en curso, dos puntos menos que el Ibex 35, que el pasado enero marcó el mejor arranque de año de los últimos 22 años. No obstante, desde su creación, el 16 de junio de 2006, el índice sigue aventajando al club de las 35 en más de 30 puntos, con un avance del 16,4% en ese intervalo frente al descenso del 14,3% del Ibex.

Por precio, la actual cartera también se mantiene atractiva respecto a la referencia española, con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 12,9 veces frente a las 11,2 veces el Ibex 35. El multiplicador del Eco10 excluye a Cellnex, ya que para este ejercicio el consenso de expertos sigue vaticinando pérdidas, aunque mucho más reducidas que las que enfrentó el año pasado.

Además de Cellnex, que continúa en pérdidas, solo dos de los diez valores que componen la cartera sufrirán un retroceso del beneficio para este año. Son Repsol y Banco Santander, que tras marcar un 2022 histórico en cuanto a ganancias, sus cifras vuelven a normalizarse. Por contra, la aerolínea IAG es la que registrará un mayor crecimiento según estas previsiones, de un 131%. Después de dejar atrás dos complicados ejercicios marcados por la pandemia del coronavirus, el mercado espera que la angloespañola alcance este año los 929 millones de beneficio neto. Una cifra que aún está un 61% por debajo de los beneficios preCovid, pero que hace olvidar dos años en rojo.

El recorrido alcista que augura el consenso de expertos que recoge FactSet a la cartera naranja es de 21,9%, siete puntos más que el Ibex 35, con un 14% para los próximos 12 meses. Grifols está en cabeza como la firma con mayor potencial, con un 51,1%, seguida de Cellnex Telecom, que con un avance en torno al 10% en bolsa en el año los expertos aún ven un recorrido del 41% a sus acciones.

La rentabilidad por dividendo de las firmas del índice naranja también guarda atractivo, con seis valores (Logista, Repsol, Inditex, BBVA, Iberdrola y Banco Santander) con rentabilidades superiores al 4% para este año. En este caso, la compañía de distribución está en cabeza, con una retribución a sus accionistas del 7,1% a precios actuales.

En cuanto a la recomendación, seis de las diez firmas del nuevo portfolio levantan el mejor consejo posible y ninguna cuenta con una recomendación de venta. De hecho, Cellnex –con el mejor consejo de la lista–, Repsol, Banco Santander y Grifols se encuentran entre los diez valores del Ibex con mejor recomendación. La farmacéutica se alza también como la segunda compañía del Ibex que mejora más el consejo en el año.

BBVA llega a lo grande

La entidad financiera entra con fuerza a formar parte del equipo naranja en la última revisión y escala hasta el tercer puesto de empresas con mejor ponderación dentro de la Cartera de Consenso. El endurecimiento de la política monetaria en busca de domar una inflación que continúa descontrolada en Europa impulsa el negocio de BBVA, que tal y como comunicaba el mes pasado, marcaba un beneficio récord en 2022 al ganar 6.420 millones de euros, lo que supone batir en un 38% la ganancia del año anterior pese al impacto en Turquía –donde tiene gran parte de su negocio– de la hiperinflación. Unos resultados que sorprendieron por positivos, ya que superaron en un 3,49% los 6.203 millones que esperaba el consenso de Bloomberg.

Aunque el año pasado no logró cerrar como una de las entidades bancarias más alcistas del Ibex 35, sus títulos han comenzado con buen ritmo este 2023 y el pasado 28 de febrero alcanzaba máximos en bolsa que no visitaba desde 2017. Ahora, está entre las cinco firmas más alcistas del índice y entre las tres que ven una mayor mejora en el precio objetivo desde que empezó el año.

Desde el equipo de Análisis y Mercados de Bankinter, que la eligen como una de las firmas entre sus cinco favoritas, explican que su confianza en BBVA se debe a que "disfruta de un buen momento en resultados, la rentabilidad/RoTE es alta y la remuneración para los accionistas atractiva".

De la misma manera, desde Banca March, que también incluyen a la entidad capitaneada por Onur Genç entre sus preferencias, destacan las "ratios de cotización atractivas" de la firma, "con un precio/valor contable de 0,8 para un ROE y rentabilidad por dividendos del 14,1% y 6,3%, respectivamente". Concretamente, la retribución al accionista ha sido otra de las grandes palancas del banco, ya que ha anunciado el mayor pago en efectivo de los últimos 14 años, al proponer un dividendo total de 0,43 euros la acción, equivalente a una rentabilidad por dividendo del 6,3%. "El reparto será de 3.015 millones de euros, lo que supone un payout del 46,9%, cerca de la banca del 50% fijado en su plan estratégico y tres puntos por encima del pago del ejercicio anterior", destacan desde Banca March. Pese al beneficio récord que alcanzó el ejercicio pasado, el mercado espera que BBVA se mantenga en esas cifras para este año, con un ligero aumento del 1,4% en su beneficio neto según el consenso de FactSet, que augura unas ganancias de 6.508 millones de euros para 2023.

La 'escalada' de Santander

A la incorporación de BBVA le une el mejor posicionamiento de Santander dentro de la Cartera de Consenso, que pasa del décimo puesto de la pasada revisión hasta el quinto en la presente actualización. La entidad presidida por Ana Botín comparte similitudes con BBVA, ya que también registró unos beneficios récord en 2022.

En cifras, Santander cerró 2022 con unos beneficios atribuidos récord de 9.605 millones de euros, un 18% más que en 2021. Una mejora que se debe, entre otras cosas, a la mejora de los ingresos y los márgenes. El alza en su cotización –está en el top 3 del Ibex en 2023– le llevaba a ser, también junto a BBVA, el valor más alcista del EuroStoxx a finales de febrero. La analista Natalia Aguirre argumenta la decisión de Renta 4 de incluir a Santander en su cartera: "Es porque consideramos que a pesar de la revalorización acumulada del valor (con una subida del 33% en lo que va de año), creemos que la buena evolución operativa del banco que se espera mantenga debería seguir apoyando".

Así, la experta enumera los aspectos positivos que deberían actuar de apoyo para la entidad: "La recuperación esperada de Brasil con un riesgo controlado, el punto de inflexión en 2023 en el comportamiento del margen de intereses, así como una buena lectura de la evolución del riesgo en Estados Unidos, cuyo coste de riesgo se mantendrá por debajo de los niveles normalizados en 2023, y la reciente mejora de la política de dividendos [elevó el payout al 50%]".

Desde IG también consideran que hay que tener bancos entre los valores españoles seleccionados para los próximos tres meses e incluyen a Banco Santander entre sus firmas favoritas. El motivo de ello, según Diego Morín, es que "el valor se encuentra consolidando el nivel de los 3,50 euros, rompiendo esta semana los máximos de 2021 y cerrando el gap bajista de febrero del año 2020. Así, después del Investor Day el pasado martes, inició un rebote que podría llevar al valor a superar los 4 euros, y considero que el precio objetivo se encuentra entre los 4,75-4,80 euros", finaliza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky