Banca y finanzas

Santander cierra 2022 con beneficios récord de 9.605 millones y el empujón de la banca de inversión

  • Espera un incremento del margen de intereses de hasta 2.500 millones para este año
  • Cifra el impuesto a la banca en 225 millones

Santander cerró 2022 con unos beneficios atribuidos récord de 9.605 millones de euros, un 18% más que en 2021. Esta mejora se debe, entre otras cosas, a la mejora de los ingresos y los márgenes. Además, las cuentas reflejan un empujón de su división de banca de inversión, Santander CIB, remando en sentido contrario al sector. Así lo ha notificado la propia entidad a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV) este mismo jueves.

La entidad que encabeza Ana Botín deja así atrás las cifras récord conseguidas en el año 2007, cuando cosechó 9.060 millones de euros en beneficios, en medio del ruido político generado por el extraordinario impuesto a la banca y la posibilidad de congelar las hipotecas que estudiará el Gobierno. Además, bate las previsiones de los analistas de Bloomberg, que le daban un beneficio que rondaba los 9.000 millones

Volviendo a los resultados de cierre de 2022, Santander ha conseguido un incremento de ingresos del 12%, hasta los 52.154 millones de euros, y un aumento del beneficio antes de provisiones (margen neto) del 13%, hasta los 28.251 millones. 

El margen de intereses aumentó un 9%, con un crecimiento especialmente alto en Reino Unido (+13%), Polonia (+99%) y México (+13%), apunta la entidad. Los ingresos por comisiones aumentaron el 7% debido a los mayores volúmenes y la mejora de la actividad. En lo que se refiere al impuesto a la banca, que se calcula sobre el margen de intereses y los ingresos por comisiones del negocio bancario en España, la entidad calcula que tendrá que pagar unos 225 millones de euros. 

El ROTE (retorno sobre el capital tangible) fue del 13,4%, (en 2021 había sido del 12%) y la ratio de eficiencia mejoró en el año hasta el 45,8% pese al impacto de la inflación en los costes. En términos reales, los costes bajaron un 5% en euros constantes debido a las mejoras de productividad del grupo. 

Mientras tanto, la ratio de morosidad sigue mejorando y se coloca en el 3,08%, tras bajar ocho puntos básicos frente al cierre de 2021. Esto se debe, principalmente, a la evolución de Europa y Digital Consumer Bank, apuntan. La ratio de cobertura se situó en el 68%. El coste del riesgo aumentó 22 puntos básicos en el año hasta el 0,99% debido al incremento de las dotaciones frente a 2021, cuando el banco liberó dotaciones en algunos países. 

Europa, la que más crece en beneficio

Por geografías, Europa fue la que más creció en el beneficio que aporta al grupo, con un incremento del 38% hasta los 3.810 millones de euros, lo que la convierte en la primera del banco. En números absolutos se colocaría por detrás Sudamérica, con una aportación de 3.658 millones y un leve crecimiento del 1%, si bien ha incrementado un 10% los créditos y un 5% los depósitos. 

La tercera en aportación fue Norteamérica, con 2.878 millones de euros y una caída del 14% con respecto a 2021 debido a la "normalización de las dotaciones del negocio de auto en Estados Unidos", apuntan. Por su parte, Digital Consumer Bank logró un beneficio atribuido de 1.308 millones de euros, un 12% más. 

Previsiones para 2023

El banco confía en 2023 pese a la situación macroeconómica y geopolítica y confirma que "espera crecer de forma rentable". Para ello, se plantea un objetivo de incremento de los ingresos a doble dígito; un RoTE por encima del 15%; un coste de riesgo por debajo del 1,2%; una ratio de eficiencia del 44-45%, y un CET1 por encima del 12%. 

En el lado del margen de interés, la entidad señala que "con motivo de las subidas de tipos de interés, Santander podría obtener entre 2.000 y 2.500 millones de euros adicionales de margen de intereses en los próximos 12 meses".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Be digital
A Favor
En Contra

Esto es lo que dice el Santander ...veremos lo que responde el mercado...por de pronto el BBvA le aventaja 3 euros por acción ..antaño estuvieron a la par....

Puntuación 12
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

-Nunca han estado a la par estos bancos. La acción del banco Santander siempre ha valido menos que las de BBVA.

- Este banco obtiene un gran beneficio aupado por la ruina de miles de accionistas que han perdido todos sus ahorros en ABENGOA, BANCO POPULAR....

Ningún otro banco español se aúpa sobre la ruina de miles de familias inversoras de bancos y empresas. PERO SI LA AUTORIDAD LO PERMITE.

Puntuación -14
#2
Lobo
A Favor
En Contra

Buenos dias,

Espero que devuelvan a los accionista del banco popular su dinero. Porque esta forma de robar a los ciudadanos no debe quedar impune. Yo personalmente les deseo que les valga a todos para medicìna, y que dios le mande la venganza que se merecen por ladrones de pobres.

Puntuación -16
#3
Los estafados accionistas del Popular tambien
A Favor
En Contra

Los estafados accionistas del Popular tambien

Puntuación -15
#4
KK cnbmv, malaventura cabeson cornupeta, y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Beneficios récord para Santander, BBV<, Sabadell,.. a base de cerrar oficinas y cajeros y freirte a comisiones aunque te lo hagas todo por internet..

Antes tenías una oficina a 500m y ahora hemos subido a 1,5km y en los pueblos ni te cuento.. EREs que no se sabe quién paga ¿el banco o papá Estado?

Y los pisos embargados desde 2010 contabilizados al doble de precio y vacios u okupados en vez de crear vivienda social o algo, con los 60.000 mills o más del rescate que se hizo, gracias a todos los ladrones y tuercebotas de las cajas..

Puntuación 7
#5
gfp
A Favor
En Contra

Belarra (¿alguien la conoce aparte de en su casa?) critica a los blue chips por obtener grandes beneficios. Parece ser que el Gobierno con déficit público año tras año es el ejemplo a seguir. Esos beneficios van también para fondos de pensiones del proletariado. Pero eso no se ve, no se dice, no interesa. El intervencionismo es lo que tiene: yo soy un mal gestor, tu eres un buen gestor y yo me quedo con tu dinero porque mi ideología lo dice y punto. Los ciudadanos y trabajadores que se esfuerzan día a día deben poner a buen recaudo su patrimonio. Ya ven quién gobierna.

Puntuación 8
#6
Basil
A Favor
En Contra

Es lo que tiene España: gente despotricando de los bancos que obtiene beneficios (de los que por supuesto no compran acciones) y que vota alegremente a indigentes intelectuales que les fríen a impuestos, se hacen ricos gracias a sus votos y sus impuestos y no les protegen de los malvados bancos a los que tanto critican.

En fin....

Puntuación 8
#7
Alfonso Gólgota
A Favor
En Contra

Que devuelva el dinero que ha robado a los accionistas del Popular y de Abengoa

Puntuación 2
#8
A Favor
En Contra

Jajajaja, gana 5000 millones de euros en un año robándoles a los consumidores y les va a dar una limosnita a sus cómplices.

Penosos estos rastreros capitalistas.

Putin date una vueltecita por aquí y tráete a Stalin.

Puntuación 1
#9
_
A Favor
En Contra

#19

Entre invents de manual como el que cuentas y chorrecientas tonterías, los foros como estos son la absoluta hez de la sociedad.

Que el arrendatario abone los honorarios de la inmobiliaria por prestarle el servicio al arrendador (propietario) que es el que está interesado en que le busquen inquilino es un atraco sin paliativos para éste. La falta de honestidad es impresionante.

Lo que dice esta señora tiene toda la razón del mundo. Los honorarios deben satisfacerlos aquellos que van a disfrutar del servicio consistente en que le busquen el inquilino más idóneo, esto es, el propietario de la vivienda.

Puntuación -1
#10