Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuándo es mejor comprar acciones de la matriz y cuándo la filial

Foto: iStock
Madridicon-related

Cuando se dice que una compañía es multinacional se suele hacer referencia a que vende, produce o tiene presencia de alguna manera en más de un país. Dentro de las grandes cotizadas españolas, la mayoría cumplen esta sencilla definición. Sin embargo, en algunas de ellas esto también trasciende a la bolsa y a la toma de decisiones por parte de los inversores. Hay casos en los que las filiales o participadas de estas empresas cotizan totalmente por separado en el parqué y, por tanto, suman una opción más a la hora de entrar a invertir en dicho valor. No obstante, según qué valor es mejor nadar con la cría y otros con la madre.

Iberdrola

Además en el Ibex, el grupo tiene presencia en EEUU a través de Avangrid y en Brasil con Neoenergia (en la que ya es posible invertir en euros a través del Latibex). ¿Cuál es más atractiva? Por fundamentales, Neoenergia recibe un consejo de compra, cotiza un 60% más barata por PER y cuenta con un potencial muy superior. Eso sí, para un inversor cazadividendos la española es más interesante, ya que su pago ofrece una rentabilidad mayor: un 4,6%.

Santander

Es la entidad financiera más internacional de España y una de las más expandidas también de Europa, con ventanillas en Latinoamérica, Polonia, Estados Unidos y México, entre otros lugares. En este caso, el inversor solo tiene la opcionalidad de Polonia y México además de la matriz, que es la que cuenta con la única recomendación de compra y el mayor potencial (un 23%). No obstante, el mayor dividendo se percibe a través de la filial mexicana. En el caso de Brasil, recoge una recomendación de venta.

BBVA

Al igual que el banco cántabro, BBVA también está presente en más de 30 países y en tres de ellos como cotizada. Los títulos de Garanti y BBVA Argentina tienen más recorrido en el parqué a ojos de los analistas, sin embargo, la volatilidad de estos mercados y la dificultad para el inversor europeo de acceder a los mismos dejan a la matriz como la mejor opción. La entidad, que cotiza a un multiplicador de beneficios de 6,6 veces tiene un potencial del 10% y brinda una rentabilidad por dividendo del 7%.

Telefónica

La española puede presumir de ser uno de los grandes grupos de telecomunicaciones del mundo, con presencia en Alemania, Reino Unido y Latinoamérica, especialmente en Brasil con su filial Vivo, la cual es la única que recibe un consejo de compra del consenso de analistas además del mayor potencial. Sin embargo, aquí hay que tener en cuenta un riesgo divisa que ha sido catalizador para Telefónica estos años. Por el contrario, es la matriz en España la que cotiza más barata y da la mayor rentabilidad por dividendo.

Acciona

En ocasiones el mercado valora más los negocios de una empresa por separado que el total de la suma de las partes. Ambas cotizan a un PER de 19 veces, si bien Acciona Energía ha sido desde su debut mejor opción tanto por recomendación como por valoración. No obstante, la rentabilidad por dividendo de Acciona es más atractiva. Por otro lado, el grupo también opera en Polonia a través de Mostostal Warszawa.

Endesa

En el caso de Endesa, la española no la matriz sino la matriz de un grupo mayor, la italiana Enel, que posee una participación del 70%. Ambas reciben un cartel de compra, y aunque a simple vista la comparación por valoración favorece a la italiana, más barata, con un potencial mayor y una rentabilidad por dividendo más abultada, para un inversor español es mejor optar opción por el dividendo de Endesa, con una rentabilidad que ronda el 6% para evitar la doble tributación, en Italia y España.

Prosegur

El grupo Prosegur se compone de varios negocios todos relacionados con la seguridad. Hace unos años decidieron escindir el de la gestión y transporte de efectivo para poner en valor el que era, y es, su principal negocio. Si se compra la matriz, también se está incluyendo Cash, además del segmento de Seguridad, el de tecnología y el de las alarmas. Por contra, si el inversor opta por Cash estará adquiriendo un negocio mucho más enfocado a las economías emergentes. La filial está cotizando con un descuento del 14% frente a la matriz. En esencia, ambas reciben una recomendación de mantener, aunque es algo mejor la de Cash.

ACS

La constructora mantiene un entramado internacional con presencia en medio mundo. Además de la propia ACS, esta es propietaria de un 68% de la alemana Hochtief, la cual a su vez es matriz de la australiana Cimic. Además, junto con Atlantia, comparten Abertis al 50%, aunque ésta ya no cotiza. ¿Por dónde es mejor entrar al holding? Hochtief se compra más barata por PER pero tiene un potencial muy reducido. En cuanto a la recomendación, ambas son mantener, aunque ligeramente mejor la de la matriz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky