Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

Durante los últimos doce meses y coincidiendo con el estallido de la guerra en Ucrania, las utilities han estado en el foco del mercado. El conflicto bélico dinamitó el mapa energético del Viejo Continente, lo que llevó a Bruselas a buscar acuerdos para reducir su dependencia de Rusia y acelerar aún más la transición energética, con el consecuente impacto en las cotizaciones de estas compañías en función de la exposición de sus negocios al gas y a las renovables.

Orsted, la firma danesa y líder mundial en eólica offshore ensaya una técnica pionera para restaurar arrecifes en las cimentaciones de los aerogeneradores

Pese a la subida de casi el 13% que se anota el Ibex 35 en lo que llevamos de 2023, el índice español se mantiene como el segundo índice en rentabilidad por dividendo del continente, con un 3,44%, solo superado por el Footsie milanés, que alcanza un retorno de su retribución al accionista del 4,23%.

El próximo lunes se incorpora Ebro Foods al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista.es que reúne los pagos próximos más atractivos de la bolsa española. Lo hace en sustitución de Vidrala, que abandona la cartera tras retribuir a sus accionistas el pasado miércoles.

Peligro de la concentración

El año 2022 será recordado como el del gran declive para la tecnología en bolsa. La caída en Wall Street estuvo condicionada por un puñado de valores de este sector y ejemplificó la vieja máxima bursátil de que no hay que poner todos los huevos en la misma cesta.

Si hay algo que hemos aprendido tras la pandemia es que el mundo que conocemos puede darse la vuelta sin previo aviso. Y es que, en un tiempo en el que todo parecía previsible, se tornó imposible pronosticar el siguiente paso. Los mercados mundiales tampoco se libraron de este panorama incierto, sin embargo, al contrario de lo que se esperaba, la recuperación llegó antes de lo previsto.

Pese a buena salud de la que goza el cine español tras el éxito de audiencia de la última gala de los Premios Goya, es un hecho que la gran pantalla cada vez recibe menos adeptos.

La abultada deuda de Grifols pesó sobre su cotización como una losa en el último año. Por eso, no es de extrañar que el mercado haya acogido con un alza de hasta un 10% llegado (hasta los 15 euros por acción) un plan de ahorro de costes por 400 millones anuales que pasa por despedir al 8,5% de su plantilla. Aunque finalmente cerrara en los 13,95 euros. Así, en el conjunto del ejercicio se anota un 29%.

Jorge Amato dirige desde Nueva York el equipo de estrategia de inversión en América Latina de Citi Global Wealth identificando oportunidades y riesgos de inversión en todas las clases de activos de la región. Es miembro además del Comité Global de Inversiones de Citi Private Bank. A su paso por Madrid, Mato charla con elEconomista.es sobre sus perspectivas para este mercado, mostrando su preferencia por Brasil y la deuda corporativa.

Febrero es el mes del amor, pero los inversores no terminan de hacer match con las aplicaciones de citas en bolsa. Tras un 2022 en el que las dos cotizadas del sector, Match Group (Tinder, OKCupid o Meetic, entre otras) y Bumble (la propia Bumble y Badoo) no escaparon a los desplomes de las tecnológicas en 2022 con descensos del 69% y el 38%, respectivamente, 2023 ha empezado con mejor tono para estas compañías al calor de sus resultados.