
Durante los últimos doce meses y coincidiendo con el estallido de la guerra en Ucrania, las utilities han estado en el foco del mercado. El conflicto bélico dinamitó el mapa energético del Viejo Continente, lo que llevó a Bruselas a buscar acuerdos para reducir su dependencia de Rusia y acelerar aún más la transición energética, con el consecuente impacto en las cotizaciones de estas compañías en función de la exposición de sus negocios al gas y a las renovables.
Todo esto, en plena rotación hacia sectores favorecidos por las subidas de tipos y al que en el caso español se sumó el impuesto para gravar los beneficios extraordinarios de estas compañías. Pese a que la patronal eléctrica ha recurrido esta medida, las dudas se han asentado sobre estos valores y no es casualidad que las peores recomendaciones del índice español pertenezcan a esta industria.
En este contexto, Naturgy, Enagás y Redeia se sitúan a la cola de La Liga Ibex de elEconomista.es, que clasifica los mejores y peores consejos del selectivo según la media de los consensos que recoge Bloomberg y FactSet. Consulta aquí el ranking.
Tampoco se han librado de los deterioros las firmas de renovables. Acciona, Solaria y Acciona Energía que han caído 10 y 7 puestos, respectivamente, en el último año, si bien la filial de renovables de la primera no saltó al Ibex hasta el mes de junio. Y en el caso de Iberdrola, que ha perdido 14 puestos en estos doce meses, y ha perdido el cartel de compra y ahora es un mantener.
La excepción es Endesa, que pese a haber perdido en el último año ocho puestos hasta el decimotercer lugar, todavía conserva una recomendación de compra que data desde enero del año pasado. Aunque la firma que dirige José Bogas suma cerca de un 7% en el parqué desde el 1 de enero, aún se encuentra a un 7% de borrar las pérdidas que acumuló el año pasado. Los expertos valoran a sus títulos en 21,68 euros, lo que a día de hoy representa un potencial alcista del 15% de cara los próximos doce meses.
Un dividendo decreciente
Otro de los aspectos en los que destaca Endesa frente a sus comparables es su dividendo. Con un payout (porcentaje del beneficio que se dedica a retribuir al accionista) que se mantiene en el 70%, el consenso de Bloomberg prevé que retribuya en junio con un único pago de 1,45 euros brutos con cargo a 2022 que renta un 7,7%. Eso sí, de cara a este año y el siguiente esta cuantía sufrirá un recorte hasta los 1,09 euros para 2023, con una rentabilidad por dividendo del 5,7%.
Credit Suisse rebajó este martes su precio objetivo a 20 euros por acción desde los 20,5 euros anteriores. "Vemos un elevado riesgo de intervención política en España", justifica. Aunque la firma destaca el papel que Endesa puede desempeñar en la transición energética en España. "Observamos una inversión bruta en renovables superior al 40% en comparación con el plan de negocio de 2022-24. Nuestras previsiones recogen 1,7 GW anuales de energías renovables en la segunda mitad de la década, siempre y cuando se eliminen los obstáculos y se reduzca el riesgo político", añade.
La otra entidad que revisó ayer su precio justo fue CaixaBank, pero la mantuvo sin cambios en 20,30 euros.