Bolsa, mercados y cotizaciones

Aedas, Metrovacesa y Atresmedia ofrecen una rentabilidad por dividendo de más del 11%

  • Cae la rentabilidad de sus pagos tras los retornos históricos de 2022...
  • ... pero seguirán siendo de doble dígito

Pese a la subida de casi el 13% que se anota el Ibex 35 en lo que llevamos de 2023, el índice español se mantiene como el segundo índice en rentabilidad por dividendo del continente, con un 3,44%, solo superado por el Footsie milanés, que alcanza un retorno de su retribución al accionista del 4,23%.

Sin embargo, hay que mirar más allá del selectivo nacional para encontrar las retribuciones más elevadas de la bolsa española. Se trata de Aedas Homes, Metrovacesa y Atresmedia, para las que tras un ejercicio en el que se alcanzaron retornos históricos en el entorno del 15%, el consenso de FactSet estima para este año rentabilidades por dividendo inferiores aunque continúan por encima del 11%.

De hecho, hay que bajar hasta la cuarta posición para encontrar al primer miembro del Ibex, Enagás –con retornos del 10% para 2023 y 2014– y hasta el séptimo para hallar al siguiente; Telefónica, con un 7,8%.

[12:57] Enrique boyero

Los pagos más atractivos

Aedas, que sigue siendo uno de los referentes en materia de dividendos, debe el 14,3% de rentabilidad prevista en parte al desplome del 40% de sus títulos desde los máximos que se alcanzaron el año pasado al que también acompaña la mejor recomendación de este podio, con un cartel de comprar. Con cargo a su ejercicio 2021/2022, la promotora abonó 2,16 euros por acción, sin embargo, de cara a 2023 la previsión cae hasta los 2,08 euros y para 2024, por debajo de los 2 euros.

El segundo pago más rentable previsto para este año es el de Metrovacesa, con un 13,4%. La promotora cuenta con un breve historial de pagos a sus espaldas en su nueva etapa como cotizada. Desde 2019 ha premiado cuatro veces a sus accionistas, pero han sido suficientes para ganarse un puesto en este podio. La compañía, que desde el 1 de enero se anota alzas del 10%, sorprendió al mercado en octubre del año pasado con el anuncio de un dividendo de 1,05 euros por acción, la cifra más elevada desde su salida a bolsa en 2018. Esta cuantía caerá, a ojos del consenso, por debajo de un euro bruto por acción este ejercicio. De cara a 2024, la rentabilidad de sus pagos superará el 15%, según las previsiones, y será la más elevada de la bolsa española.

Enagás, en cuarta posición, es la rentabilidad por dividendo más alta del Ibex 35

La tercera posición es para Atresmedia, que suma en bolsa un 8% en el año. La compañía no es sólo líder indiscutible en retribución al accionista de su sector en España, sino que, con una rentabilidad por dividendo estimada del 11% para este año y el siguiente, se afianza en el tercer puesto del parqué español. Los analistas esperan que su dividendo se mantenga estable, en el entorno de 38 céntimos a tenor de un beneficio que rondará los 108 millones de euros, muy similar al que cerró en 2021.

En la última década el grupo ha batido con creces a su principal rival, Mediaset –cuyo último abono corrió por cuenta del ejercicio 2018 y está en vías de ser absorbida por su matriz italiana–. En la última década el volumen de dividendos pagado por la cadena propietaria de Antena 3 o La Sexta asciende a 776.814 millones, casi un 13% más que Mediaset. En su historia como cotizada esta cuantía se acerca a los 2,5 billones, de los cuales, 1.700 millones han ido a parar a los bolsillos de Planeta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky