Bolsa, mercados y cotizaciones

El consenso 'aplaude' el plan de Grifols y mejora su valoración y consejo

  • Su acción se dispara tras anunciar despidos para ahorrar 400 millones de costes

La abultada deuda de Grifols pesó sobre su cotización como una losa en el último año. Por eso, no es de extrañar que el mercado haya acogido con un alza de hasta un 10% llegado (hasta los 15 euros por acción) un plan de ahorro de costes por 400 millones anuales que pasa por despedir al 8,5% de su plantilla. Aunque finalmente cerrara en los 13,95 euros. Así, en el conjunto del ejercicio se anota un 29%.

Los analistas no han tardado en mover ficha tras conocer la letra pequeña del plan. El consenso de FactSet ha elevado su precio objetivo sobre el valor un 2% hasta los 17,34 euros frente a lo previsto el día anterior al anuncio y mejorado su recomendación con un porcentaje de compras que no veía desde junio de 2021. Tras el repunte de ayer, Grifols cuenta con un potencial alcista del 24,5%.

¿Qué ha llevado a este entusiasmo? Los expertos han premiado el giro estratégico de la compañía desde que entró el nuevo presidente, Steven F. Mayer, "sobre el que había dudas en cuanto a su capacidad para implantar cambios de calado en la organización", apunta Banco Sabadell.

En concreto, once de las 26 entidades que recoge Bloomberg han revisado sus precios sobre Grifols. De ellas, cuatro los han incrementado entre un 2,6% y un 50%; siete los han mantenido sin cambios y dos (Mirabaud y AlphaValue) los han rebajado.

Barclays ha sido la casa más positiva tras subir su valoración hasta los 13,5 euros desde los 9 euros anteriores, si bien el avance de ayer ha borrado todo el potencial estimado. Asimismo, sus analistas han aumentado su recomendación de infraponderar a un neutral.

El apalancamiento preocupa

Pese a los cambios en el consejo de administración y la expectativa de que la cuota de mercado de Grifols "sea suficiente para satisfacer la demanda con una tasa de crecimiento anual media de entre uno y dos dígitos", los analistas de Barclays inciden en que "el apalancamiento sigue siendo preocupante y la competencia se avecina, tanto a corto plazo como a largo plazo", añaden.

Berenberg tilda el ahorro de "significativo". Según sus cálculos, 400 millones representan el 8% de los 5.100 millones de euros de costes operativos que la firma espera para 2022. "Antes de este plan de ahorro de costes, Grifols ya contaba con vientos de cola en el margen, en gran medida por el aumento de los precios, el descenso de las tarifas de los donantes y la mejor absorción de los costes fijos en su red de obtención de plasma. Estos ahorros se suman a estos vientos de cola", afirman sus analistas.

Para Bankinter, estas medidas "deberían reflejarse en un recorte importante del apalancamiento desde las 8,2 veces actuales a niveles de 4,3 veces en 2024. No se anuncian desinversiones, de cumplirse estos objetivos no las vemos necesarias para aliviar la estructura financiera del grupo".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments