Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

La segunda fase de liberalización ferroviaria en la alta velocidad despierta el apetito entre las compañías de movilidad. Avanza, empresa del grupo Mobility ADO y conocida en España por su servicio de transporte terrestre a través del autobús, mira con atención este nuevo proceso que se prepara en el país y tiene por objetivo que la competencia no se limite únicamente a Renfe, Ouigo e Iryo. Así lo explica Valentín Alonso, director general de la compañía, en declaraciones a elEconomista.es, que recuerda la vocación de la empresa de añadir distintos modos de transporte a su portfolio.

El tráfico aéreo en España ha dejado un verano de récord, en el que los aeropuertos del país han continuado con su recuperación desigual. Las principales aerolíneas que operan en el mercado nacional crecieron en comparación con la campaña estival pasada y, sobre todo, la del año 2019, la última antes de la crisis sanitaria del coronavirus. De entre todas ellas el mayor crecimiento en pasajeros totales y porcentualmente lo protagonizó Ryanair, con un crecimiento del 14% en comparación con mismo periodo junio-agosto de 2022 y un 21% en la comparativa previa a la Covid-19, según los datos de Aena.

Nuevo movimiento del gigante Rakuten para abandonar su incursión en el sector de la movilidad. La compañía dirigida por Hiroshi Mikitani ha vendido los créditos convertibles que mantenía en Cabify a Orilla Asset Management, el family office de la familia Riberas. La compañía japonesa se ha desprendido de esta deuda, que ascendía a algo más de 24 millones de euros, para recuperar parte de la inversión realizada en la compañía y en un momento en el que se apunta a su intención de desprenderse también de su paquete de títulos en la empresa española, donde aterrizó en 2015 y de la que todavía es primer accionista.

Más detalles sobre la compra del 9,9% de Telefónica por parte de la teleco saudí STC. La compañía propiedad del gobierno dirigido por el príncipe Mohamed Bin Salmán acaba de notificar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el porcentaje que tiene de la operadora y cómo controla societariamente dichos títulos de forma directa e indirecta.

El aeropuerto londinense de Heathrow, uno de los grandes aeropuertos europeos y el mayor activo aeroportuario de Ferrovial, que comparte accionariado con Qatar Investment Authority (QIA) y Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ), ha sufrido un revés después de que el regulador de la competencia del Reino Unido haya decidido mantener el nivel de tasas aeroportuarias fijadas por la Autoridad de Aviación Civil (CAA).

Desaladoras, aeropuertos, la alta velocidad por ferrocarril… el rastro de proyectos internacionales en Arabia Saudí con participación española ha crecido de manera significativa en los últimos años. El país, que ha vuelto al foco mediático por la compra de su teleco STC del 10% de Telefónica, suma un flujo de inversiones desde España que asciende a algo más de 600 millones de euros, de acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Industria, y que se concreta en las diferentes actuaciones que grandes compañías nacionales públicas (Renfe, Navantia o Ineco) y privadas (Acciona, FCC o Aqualia) han llevado a cabo en el país en los últimos años.

Tras un largo proceso que terminó cayendo por el contexto macroeconómico, Aena vuelve a sentar las bases para relanzar su plan inmobiliario en el aeropuerto de Madrid-Barajas, destino del primer plan de estas características que más tarde espera replicarse en otros puntos de la red aeroportuaria. La compañía pública ha recibido la propuesta de Deloitte para ser el asesor del proyecto y encargarse de perfilar las nuevas condiciones tras llevar a cabo labores técnicas, financieras e inmobiliarias necesarias.

Ryanair, la aerolínea de bajo coste por excelencia, cerró agosto con otro récord de pasajeros transportados en un solo mes. La compañía con sede en Dublín ha logrado nuevas cifras sin precedentes en su historia, con 18,9 millones de clientes el pasado mes, superando así tanto el tráfico anotado el pasado mes de julio como en el pasado mes de agosto del 2022 en un 11%, dejando clara así la recuperación del sector y de la compañía.

El proyecto de alta velocidad ferroviaria entre las ciudades de Dallas y Houston, bautizado como Texas Central, gana enteros para sumar un nuevo socio. Amtrak, el operador público estadounidense, estudia unirse a este proyecto de más de 6.000 millones de dólares y en el que hasta el momento contaba con Renfe desde 2019 como único operador ferroviario en el consorcio. Condicionado en el pasado y también en la actualidad por la falta de financiación y el desacuerdo con algunos terratenientes en las expropiaciones, este proyecto, conocido como el tren bala o también Bullet Train, que planea conectar a 13 millones de habitantes, revive con la entrada de este nuevo operador y añade más posibilidades de éxito en el futuro.

La recuperación del sector aéreo en 2023 es una realidad cada vez más notable. Madrid-Barajas, el principal aeropuerto de España por volumen de pasajeros y el quinto de Europa hasta la primera mitad del año, está siendo la punta de lanza de la recuperación en el país, pero está viendo cómo dos de los tres principales hubs europeos, Londres (Heathrow) y París (Charles de Gaulle), sacan cada vez más distancia tras haber sumado desde el verano pasado 5 millones de pasajeros más frente la comparativa previa a la pandemia. Aun así, el aeropuerto de la capital de España es el que porcentualmente mejores datos de recuperación relativos anota, con un 97%, frente a otros grandes aeropuertos como Schiphol y Frankfurt, además de los mencionados. Distinta es la situación de Barcelona El Prat, que en el mes de junio ya se ha visto superado en el ranking del top 10 de aeropuertos, bajando una posición frente a Antalya.