Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Charterhouse Capital Partners, una de las gestoras más antiguas de Europa con más de 150 operaciones a sus espaldas, ha sellado finalmente la compra de Metrodora a Magnum Capital. El grupo inversor firmó el pasado martes la adquisición del grupo educativo del fondo español y prevé en los próximos días abrir el capital de otras de sus participadas del sector, Novetude, para posteriormente unir bajo el mismo paraguas ambas empresas y crear una plataforma paneuropea, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

El fondo de pensiones canadiense Ontario Teachers' Pension Plan (OTPP), un inversor global gigante con 266.300 millones de dólares en activos bajo gestión, ha cerrado la adquisición de Donte Group, la empresa española de clínicas dentales que tiene bajo su paraguas la marca Vitaldent, entre otras, tras acordar pagar un precio de más de 1.000 millones de euros (incluyendo deuda), según confirman distintas fuentes consultadas por elEconomista.es.

Vodafone pone las cartas sobre la mesa para hacerse con Finetwork. La participada de Zegona Communications ha presentado ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante su plan de reestructuración para asumir el pasivo de la compañía y convertir la gran mayoría en capital. La hoja de ruta del operador pasa por hacerse con más del 95% de las acciones del operador eldense, que en paralelo sigue negociando con Olin, de Asterion, el mayor fondo de infraestructuras español, en un plan alternativo que pueda satisfacer a todas las partes, según explican distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es.

Tiempo extra para que Imasa llegue a un acuerdo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y la banca para alejar el fantasma del concurso de acreedores. La compañía asturiana ha logrado autorización del Juzgado Número 4 de Oviedo para poder negociar hasta el próximo 9 de octubre un acuerdo con sus acreedores, logrando así una prórroga adicional a la contemplada en la Ley Concursal al igual que ha logrado semanas atrás Duro Felguera, según coinciden distintas fuentes consultadas por elEconomista.es y confirma la dirección de la compañía a este periódico.

Zima Group, el holding industrial que nació del grupo asturiano Daniel Alonso y que preside actualmente Miguel Zorita, expresidente de Deloitte en España, ha llevado a cabo una ampliación de capital para su filial energética Pine, empresa de instalaciones y montajes eléctricos en los sectores energético, naval, industrial, edificación e infraestructura y ferroviario, según coinciden distintas fuentes consultadas por elEconomista.es.

Mutares, un grupo inversor especializado en comprar compañías con dificultades operativas, ha sellado la adquisición de la unidad de transporte de la murciana Grupo Fuentes a Lineage, el gigante de logística y almacenamiento de temperatura controlada. Esta transacción, conocida en el argot financiero como carve out, supone la llegada del holding alemán cotizado en el sector logístico en España, país en el que su huella ya se extiende en tres participadas con vocación de crear plataformas tras haber adquirido Nervión a Amper el pasado año y Guascor a Siemenes Energy en 2022.

Nzyme, el fondo promovido por Kibo Ventures y antiguos socios de Oliver Wyman en su estreno en la industria en el private equity, ha anunciado el cierre final de su primer fondo logrando 160 millones de euros. Estos recursos, que finalmente están ligeramente por debajo del objetivo fijado inicialmente, suponen un hito en un momento complejo para levantar capital ante la parálisis de operaciones M&A en el middle market en España. Los fondos serán destinados a invertir en empresas españolas rentables que operan en sectores B2B altamente fragmentados y con gran potencial de transformación gracias a la incorporación de tecnología y consolidación.

Arranca la venta de la Universidad Alfonso Décimo el Sabio (UAX), una de las universidades privadas más grandes del mundo y cuyo propietario mayoritario, el fondo CVC, se dispone a buscar comprador para que le releve en el accionariado. La operación, que apunta a dar como resultado la transacción de private equity más grande del sector educativo este año, ha despertado ya a los grandes fondos de capital privado internacionales, que han dado mandato a distintos bancos de inversión para diseñar las primeras ofertas que serán remitidas en las próximas semanas. Los nombres propios más destacados son los de PAI Partners y Cinven, según coinciden distintas fuentes del sector, que añaden otros como los de KKR y Advent y advierten de que la lista puede ser más extensa.

Alicia Koplowitz toma el control total de Hospes Hotels, un grupo hotelero con más de dos décadas de historia centrado en una propuesta de establecimientos boutique y con categoría cinco estrellas. La afamada empresaria española, hermana de la segunda mayor accionista de FCC, Esther Koplowitz, ha llegado a un acuerdo con el fondo inmobiliario de origen asiático Gaw Capital Partners para recomprar la participación del 50% en su marca de hoteles premium y dar marcha atrás a la alianza conjunta que Omega Capital, el family office de Alicia Koplowitz, emprendió hace más de seis años.

La banca española financiará más de la mitad de la compra de uno de sus nuevos cruceros al gigante Royal Caribbean. La operadora con sede en Liberia, pero que maneja sus operaciones desde Miami, ha llegado a un acuerdo con los astilleros de Chantiers de l’Atlantique, en Francia, para la construcción de un nuevo buque y para financiar la adquisición ha firmado un acuerdo con la gran banca de 1.050 millones de euros en el que sobresale el papel de tres entidades españolas: CaixaBank, Banco Santander y BBVA.