Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Paack, la plataforma española de logística sostenible de última milla, gana músculo financiero para impulsar sus planes de expansión. La compañía ha cerrado una ronda de financiación de 45 millones de euros liderada por Infravía Growth y BBVA y con la que eleva a 300 millones el capital levantado desde su nacimiento en 2016.

Cinco años de crecimiento sostenido. Son las previsiones que la naviera DFDS (Det Forenede Dampskibs-Selskab) tiene para el mercado del Estrecho tras haber desembarcado con la adquisición de la filial española del grupo alemán FRS, que llevaba meses buscando comprador. El horizonte que dibuja la compañía danesa, que peleará con Baleària y Armas en las rutas de Algeciras-Tanger Med, Algeciras-Ceuta y Tarifa-Tanger Ville, es más halagüeño para el segmento de pasajeros, para el que se espera un crecimiento del 10%, que para el de carga, cuyo repunte será del 8%, según las cifras expuestas a los analistas tras el anuncio corporativo esta semana.

Entrevista

Valentín Alonso es director general de Avanza desde 2015. Conduce una compañía que moviliza cada año a más de 300 millones de pasajeros, tiene un volumen de negocio de más de 600 millones de euros y una capilaridad que se extiende a lo largo de toda España, especialmente en ciudades como Zaragoza y las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Claro y directo, el ejecutivo atiende a elEconomista.es en los cuarteles generales de la compañía.

Renfe incorpora Apple Pay y Google Pay a sus sistemas de pago de la mano de CaixaBank, ampliando las opciones al servicio de los clientes para que puedan comprar los billetes. Disponibles ya en la web del operador ferroviario, las wallets o carteras virtuales de ambos gigantes tecnológicos se han ido abriendo camino en pocos años y cuentan con alta aceptación en España por su virtualidad de permitir añadir diferentes tarjetas a la aplicación con las que realizar compras tanto en comercios físicos como online.

Nuevo plan para la ampliación del aeropuerto Barcelona-El Prat ante el miedo a su saturación en los próximos años y la falta de consenso político para hallar la fórmula. A la decena de propuestas ya realizadas hasta ahora por varios colectivos se sumó este jueves la organización medioambiental Oikia, que defendió la posibilidad de que el aeropuerto catalán, el segundo de más tráfico en España por detrás de Madrid-Barajas, puede crecer a través de mayores vuelos intercontinentales, en detrimento de los de corto radio, y sin necesidad de ampliar las pistas.

El pago por uso en las autovías de gran capacidad tendrá que esperar. El Gobierno ha arrancado a la Comisión Europea la posibilidad de dar marcha atrás en su planteamiento inicial. El Ejecutivo en funciones, que incluyó en el Plan de Recuperación y Resiliencia el fin de la gratuidad en las carreteras, ha conseguido eliminar esta medida en la adenda del Plan, presentada en junio y que actualmente negocia con Bruselas, según adelantan El País y La Vanguardia.

Aena resolverá el próximo martes el mayor concurso público abierto en este momento en España: los servicios de asistencia en tierra (handling), en la categoría de rampa, para las compañías áreas en 43 aeropuertos. La licitación, por la que se van a renovar por un periodo de siete años 41 licencias, tiene un valor de más de 5.000 millones de euros y ha atraído a 17 empresas especializadas tanto nacionales como internacionales.

El mercado español se prepara para el regreso de las salidas a bolsa ante los planes de Volotea de dar su salto al parqué. Y con el aterrizaje de una nueva aerolínea al mercado cotizado europeo llegan las primeras valoraciones de cuál es el precio que pagarán los inversores que quieran convertirse en accionistas de la compañía.

Alsa, la compañía de transporte terrestre propiedad del grupo Mobico (antigua National Express), ultima la adquisición del grupo canario de autocares 1844 (Canarybus) a sus socios fundadores por un importe de entre 70 y 80 millones de euros. Según confirman fuentes del mercado a elEconomista.es, las negociaciones con la familia Díaz Hernández avanzan a buen ritmo, pendientes de completar los últimos flecos del acuerdo. Otras fuentes indican que Alsa cuenta con Santander Corporate & Investment Banking como asesor del proceso.

Operación corporativa en el Estrecho. La compañía danesa DFDS (Det Forenede Dampskibs-Selskab) se ha hecho con la filial española de la compañía alemana de transbordadores FRS, cuya sede está en Flensburgo y hace meses anunció la búsqueda de inversores. Con esta adquisición, que ha ascendido a 200 millones y está sujeta todavía a las aprobaciones de las autoridades de competencia, DFDS desembarca en las conexiones marítimas en los puertos del Estrecho de Gibraltar.