Renfe incorpora Apple Pay y Google Pay a sus sistemas de pago de la mano de CaixaBank, ampliando las opciones al servicio de los clientes para que puedan comprar los billetes. Disponibles ya en la web del operador ferroviario, las wallets o carteras virtuales de ambos gigantes tecnológicos se han ido abriendo camino en pocos años y cuentan con alta aceptación en España por su virtualidad de permitir añadir diferentes tarjetas a la aplicación con las que realizar compras tanto en comercios físicos como online.
El banco ha impulsado el desarrollo técnico para su implantación en la web de Renfe a través de Comercia Global Payments, la joint venture que comparte con Global Payments para operar el negocio de los medios de pagos.
Hasta ahora, Renfe permitía la reserva y pago de billetes a través de su web con cuatro métodos diferentes: con las tradicionales tarjetas de crédito o débito, a través de Paypal, con el sistema de Bizum incorporado en el verano de 2021 en alianza con Banco Santander y con los "Puntos Renfe". Esta última fórmula procede del programa de fidelización de la compañía que bonifica con 'puntos' canjeables por trayectos al usuario adherido cada vez que realiza sus reservas.
"El objetivo es optimizar la experiencia de compra de los clientes en la web renfe.com mediante la aplicación de las mejores soluciones tecnológicas y de software en procesamiento de pagos", explican en el operador ferroviario.
En Renfe subrayan que el sistema wallet permite realizar la compra de manera más rápida y sencilla, además de suponer "un paso más de seguridad y digitalización", gracias a la identificación biométrica.
Renfe ha apostado con fuerza por el posicionamiento vía web. En 2021, últimos datos divulgados, su site renfe.com censaba 169 millones de visitas anuales, de las cuales más de un 70% se realizaban con dispositivos móviles que acumulaban un tercio de las operaciones de compra. Dichos datos sitúan a renfe.com como la primera web del sector transportes y la tercera en la categoría de Viajes.
Efectivo y pago 'online'
Un 65% de las ventas que tramita se ejecutan con pagos online. El uso de métodos electrónicos está muy vinculado con el tipo de ruta, ya que en los trayectos más cortos es frecuente que las operaciones se cierren en ventanilla, con un alto componente en efectivo, mientras que en los trayectos medios, largos o para el AVE gana el uso de los pagos online.
En su apuesta por la digitalización, Renfe lanzó a finales de 2021 una nueva aplicación móvil para la venta de billetes que unifica en un sistema sus diferentes aplicaciones (Renfe Ticket y Renfe Horarios) y un año después arrancó una aplicación de movilidad. Doco permite programar trayectos que combinen tren, taxi y patinete ofreciendo la posibilidad de reservar y pagar todo desde el sistema.
Relacionados
- Renfe ofrece billetes gratis para viajar en AVE hasta final de año: estos son los dos requisitos a cumplir
- Renfe se alía con el mayor proveedor de viajes chino para subir turistas asiáticos al AVE
- Renfe avisa de cómo hacer cambios y anulaciones de billetes: reclamaciones por retrasos o cancelaciones