Transportes y Turismo

Amtrak se suma a Renfe en la alta velocidad en EEUU y reactiva el proyecto

  • El operador estudia participar en el proyecto de 6.000 millones para conectar Dallas y Houston
  • La incorporación impulsará el plan, que todavía sigue condicionado por la financiación y las expropiaciones
Madridicon-related

El proyecto de alta velocidad ferroviaria entre las ciudades de Dallas y Houston, bautizado como Texas Central, gana enteros para sumar un nuevo socio. Amtrak, el operador público estadounidense, estudia unirse a este proyecto de más de 6.000 millones de dólares y en el que hasta el momento contaba con Renfe desde 2019 como único operador ferroviario en el consorcio. Condicionado en el pasado y también en la actualidad por la falta de financiación y el desacuerdo con algunos terratenientes en las expropiaciones, este proyecto, conocido como el tren bala o también Bullet Train, que planea conectar a 13 millones de habitantes, revive con la entrada de este nuevo operador y añade más posibilidades de éxito en el futuro.

La compañía española dependiente del Ministerio de Transportes, que participa ahora mismo del diseño del proyecto, considera que la suma de fuerzas con Amtrak es "buena para el proyecto" y remarca que por su parte mantienen la participación en el proyecto como empresa experta en el transporte de viajeros por alta velocidad, también para las futuras fases de construcción y la operativa comercial (operaciones, mantenimiento, promoción y venta de billetes).

Dicho de otro modo, el interés de Amtrak en ningún caso perjudica a Renfe. Sobre las condiciones de la negociación, remarcan que la participación de Amtrak la gestiona directamente Texas Central y ni desde Renfe ni el resto de las empresas que participan en el proyecto se mantienen conversaciones con la empresa ferroviaria americana.

"Si vamos a agregar más trenes de alta velocidad a este país, el Corredor de Dallas a Houston es una propuesta convincente y ofrece un gran potencial", dijo Andy Byford, vicepresidente sénior de Programas de Desarrollo de Trenes de Alta Velocidad de Amtrak, tras desvelar los planes sobre la futura alianza.

"Creemos que muchas de las áreas metropolitanas más grandes y de más rápido crecimiento del país, como Houston y Dallas, merecen más servicios ferroviarios interurbanos de alta velocidad y alta calidad y estamos orgullosos de aportar nuestra experiencia para evaluar este proyecto potencial y explorar oportunidades con Texas Central para que el estado pueda satisfacer todas sus necesidades de transporte", añadió Byford.

Financiación y expropiaciones

Uno de los condicionantes de este plan ha sido y sigue siendo la financiación. En un primer momento, Texas Central se constituyó como el primer proyecto de alta velocidad con fondos estrictamente privados. Ahora ese requisito podría modificarse, dado que la empresa promotora del proyecto y Amtrak han presentado solicitudes a varios programas federales en relación con estudios adicionales y trabajos de diseño para el segmento potencial de Dallas a Houston, incluido el programa de subvenciones Consolidated Rail Infrastructure Safety and Improvements (CRISI), el programa Corridor Identification and Development y el Programa de subvenciones de la Asociación Federal-Estatal para el Ferrocarril Interurbano de Pasajeros (FSP-National). Hasta el momento, Amtrak ha trabajado con Texas Central para comercializar billetes y prestar otros servicios de apoyo para la línea ferroviaria de alta velocidad planificada.

El plan, que persigue unir en 90 minutos Dallas y Houston -cuarta y quinta ciudad más grande de los EEUU en términos económicos- a través de una red de 380 kilómetros, ha sufrido cambios en los últimos años hasta verse sometido a un largo letargo, pese a que el calendario de operaciones se fijó inicialmente dentro de cuatro años. Renfe of America LLC, la sociedad creada para este propósito, registró ingresos por apenas 1,6 millones de dólares en 2021.

La compañía avanzó en su idea de expropiar el terreno necesario para la posterior fase de construcción, pero se topó con la oposición de un grupo de terratenientes contrarios al proyecto. Estos propietarios, que contaron con el apoyo de algunos políticos republicanos y la opinión pública judicializaron el proyecto y lo llevaron a distintas instancias judiciales, si bien el pasado año la Corte Suprema de Texas falló en favor de Texas Central. A estos vaivenes se unió la salida de la plana mayor de la ejecutiva de los promotores, Carlos Aguilar, entonces CEO, y la jefa de finanzas, Lori Willox.

Promovido por la empresa Webuild junto a otro grupo de inversores privados, Texas Central nació con la intención de conectar a 13 millones de personas entre las regiones de Dallas y Houston. El sistema que Texas Central propone construir en Texas será una réplica del sistema ferroviario de alta velocidad japonés Tokaido Shinkansen, operado por Central Japan Railway Company (JRC).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky