Telecomunicaciones

Arabia Saudí notifica a la CNMV su 9,9% en Telefónica a través de Luxemburgo

  • Desgrana la estructura societaria que controla las acciones de la teleco española
  • El inversor identificado es el fondo soberano PIF y las sociedades Green Bridge Investment Company SCS y Green Bridge Management SARL
  • Reconoce que necesita autorización del Consejo de Ministros para pasar del 4,9%
Olayan M. Alwetaid, CEO de STC. eE
Madridicon-related

Más detalles sobre la compra del 9,9% de Telefónica por parte de la teleco saudí STC. La compañía propiedad del gobierno dirigido por el príncipe Mohamed Bin Salmán acaba de notificar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el porcentaje que tiene de la operadora y cómo controla societariamente dichos títulos de forma directa e indirecta.

En la fórmula escogida se revela el uso de una sociedad luxemburguesa de la que depende STC y, finalmente, el fondo soberano PIF (Public Investment Fund), que es su principal accionista y cerró el último ejercicio con activos por valor de 2,2 billones de riales saudíes (554.200 millones de euros al cambio actual).

De acuerdo a los registros del regulador, el pasado 5 de septiembre Green Bridge Investment Company SCS, actuando a través de su socio general, la mercantil luxemburguesa Green Bridge Management SARL, "adquirió el 4,90% de las acciones del emisor" (Telefónica) suscrito un acuerdo contingente de compraventa sobre el 5% de las acciones del de las acciones. El esquema elegido, en el que se combinan sociedades comanditarias simples (SCS) y de responsabilidad limitada (SARL), es habitual en el capital institucional a la hora de planificar sus inversiones.  

En el documento remitido a la CNMV, el nuevo accionista de la compañía afirma que esta última parte de la operación (pasar de la barrera del 4,9%) "está sujeta, entre otras cosas, a la aprobación del Consejo de Ministros español, y cuyo precio está fijado mediante un acuerdo de recompra"

No hay que olvidar que la operación ha supuesto un auténtico seísmo por su magnitud, lo que ha llevado al Gobierno a ponerse en guardia. La vicepresidenta y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha asegurado que trabajará para frenar los planes de STC. "Mi opinión es que no podemos consentir que esta operación continúe. Así se lo he hecho llegar a la vicepresidenta económica del Gobierno en funciones y así lo voy a defender", ha afirmado.

La cadena de control

Para detallar la cadena de control a través de la que se poseen los derechos de voto y los instrumentos financieros, en la que se empieza identificando a la última persona -física o jurídica- que tiene el control, el inversor explica que PIF, como así se llama el brazo inversor del Gobierno, es la entidad que controla directamente Saudi Telecom Company, ya que posee el 64% del capital social. Al mismo tiempo, STC posee el 100% del capital social de Green Bridge Investment Company SCS y, por tanto, la controla.

Los datos del registro mercantil de Luxemburgo arroja más información sobre la compra de los títulos de la empresa española. Así, Green Bridge Management SARL fue constituida el pasado 17 de mayo, es decir, hace más de 100 días, y lo hizo con un capital social de 12.000 euros. El domicilio social está fijado en la calle Guillaume Kroll, que se sitúa al sur de Luxemburgo y es conocida por albergar a miles de empresas.

En el consejo de administración de esta mercantil aparecen tres administradores: Abdullah Alothman, de Arabia Saudí; Jorge Pérez, un financiero afincado en Luxemburgo y Alois Corlay, de nacionalidad francesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky