Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Ligar retoma sus viejas costumbres, tanto para solteros, como para casados, aunque las aplicaciones de citas siguen activas y continúan acompañando a miles de personas. A estas app también llegan los infieles, a quienes la inflación ha tocado sus bolsillos, en lo que refiere a su presupueto para llevar una "doble vida".

Estamos en la segunda parte del periodo estival y para gozar de las vacaciones también es necesario saber cuánto dinero podemos llevar con nosotros a la hora de emprender un viaje y evitar multas.

Tras casi dos años de inflación y subidas de precios, nuestros bolsillos siguen en un constante estado de alarma. Esta situación económica nos obliga a tomar decisiones financieras que a veces se nos escapan de las manos a la hora de saldar los pagos pendientes. Decisiones que nos someten a estar dentro de un listado de personas que están privadas de pedir un préstamo o una hipoteca, de aquellos llamados "morosos".

La pandemia, la inflación y el auge del streaming ha afectado directamente a la industria de la música, al bolsillo de los artistas y al de los consumidores. Un fenómeno que se puede apreciar en el alto coste de una entrada para un concierto, y que sale a la luz con el desenfrenado momento que vive el fanatismo por Taylor Swift y Beyoncé. Sin embargo, algunos músicos se ponen en la acera del público y reclaman el "abuso", entre ellos, The Cure.

La relación de Bill Gates con la marihuana no es reciente. El fundador de Microsoft ha señalado en varias ocasiones que está a favor de la legalización de la droga y de su uso medicinal, esta vez, para combatir el Alzheimer.

La Agencia Tributaria recaudó en 2022 un total de 16.675 millones con su campaña de lucha contra el fraude de grandes empresas y patrimonios, un 1,3% menos respecto a 2021, y regularizó más de 3.409 millones en bases imponibles, tras realizar 117 comprobaciones inspectoras sobre grandes empresas multinacionales. El organismo del Estado, además, señala que se han liquidado 28,2 millones de euros sobre 97 contribuyentes que se encontraban artificialmente localizados en otros países y que debían tributar en España.

Existen estafadores que están dispuestos a todo por formar parte de la élite de las personas más ricas del mundo y, en algunos casos, también para robar. Aunque parezca ficción, esto ocurrió en la vida real. El empresario Calvin Lo hizo todo lo inmensamente extravagante para aparecer en la lista de multimillonarios de Forbes, incluso llegó a reunirse con un periodista de la revista financiera para fingirle su vida de lujos y para saber los protocolos que se necesitan para formar parte del listado de los más ricos del mundo. Al final se supo toda la verdad y su deseo quedó solo en el tintero.

La llamada nueva "Guerra fría" entre Estados Unidos y China llega al universo paralelo de Elon Musk y sus coches Tesla. Y es que Xi Jinping ha decidido prohibir la circulación de estos vehículos eléctricos en determinadas zonas de la ciudad china de Chengdu ante su próxima visita. ¿La razón? "Seguridad nacional" y "espionaje".

En plena ola de calor, salen a la luz todo tipo de innovaciones para hacer frente a las altas temperaturas. Desde pinturas "mágicas" que refrescan los hogares a aires acondicionados revolucionarios que son portables, de bajo consumo, que no requieren instalación y que, además, son 'ecofriendly', nos referimos al Hexapro de la marca Hexafresh.

Las opiniones sobre la inteligencia artificial (IA) están divididas. Hay quienes lo validan como un "aliado", en virtud de su operatividad y, otros, que lo consideran como el mayor "enemigo" por el tipo de consecuencias que trae su ejecución, como la extinción de miles de puestos de trabajo. Sin embargo, el padre de ChatGPT apunta que un empleo se mantendrá con vida.