Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

El lujo se convierte en un activo refugio en los periodos de turbulencias económicas, tal como el oro. Aunque no se libraron de los efectos de la inflación y las subidas de tipos de interés, estos artículos capearon mejor el temporal que otras inversiones. Prueba de ello son los relojes Rolex, Patek Philippe y Audemars Piguet de segunda mano, que registraron mejores rendimientos que los principales índices bursátiles.

Si algo tienen en común 'Titanic', 'Cleopatra', 'Lo que el viento se llevó', 'el Señor de los Anillos: el retorno del rey' y recientemente 'Oppenheimer', entre otras, es que duran más de tres horas. Por esta razón, no es de extrañar que muchas personas que han ido al cine a ver estas películas salgan corriendo al baño por haber aguantado las ganas de hacer sus necesidades durante tanto tiempo. Motivo que hace imposible disfrutar ir al cine, pero que ahora, gracias a una nueva aplicación, los espectadores dejarán de tener este problema.

Tras la presentación del Cybertruck de Tesla en noviembre de 2019, reservar este modelo fue barato y fácil. Todo lo que se necesitó fue un depósito de 100 dólares (90 euros al cambio) y estabas en la lista de espera. Hasta la fecha, más de 1,7 millones de personas han pedido uno, lo que convierte al Cybertruck en el vehículo más codiciado en la breve historia de los coches eléctricos. El problema es que han pasado casi 4 años y todavía no hay señales del vehículo.

Al furor y éxito de Barbie se suman los experimentos sociales. Las mujeres en China llaman a la película de Greta Gerwig "prueba de fuego" o "prueba definitiva" para saber lo que piensan sus parejas sobre el feminismo y el patriarcado, así lo deja ver una usuaria de la red social china Xiaohongshu con una guía sobre cómo las mujeres pueden probar a sus novios en función de su "reacción" a la película.

Elon Musk, entre otras, quiere controlar la "mitad del sistema financiero global", según afirmó en una entrevista publicada por Watcher Guru. Para lograrlo, ha hecho grandes cambios como cambiar por completo a Twitter, actual X, con el fin de que se convierta en una "super app". En su intento, ha tenido varias complicaciones, como el registro de su nueva marca, pero también la de hacerse del usuario '@X' que ya estaba apoderado por un fotógrafo estadounidense.

A las 10:00 de la mañana se han empezado a contar los votos de los electores españoles que residen en el extranjero. De esta forma, el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA) ha registrado una participación de 233.688 sufragios, lo que representa el 10,04% de los 2,3 millones de españoles registrados en el exterior, según datos de EFE. Londres, Reino Unido, fue el lugar donde más españoles participaron en los comicios del pasado 23J. El único cambio, cada vez más probable, es que el PP habría arrebatado un escaño al PSOE en Madrid, obligando a Junts a votar a favor de una hipotética investidura de Pedro Sánchez en vez de abstenerse.

En el último tiempo se han viralizado varios vídeos de TikTok sobre vuelos de Turkish Airlines con pasajeros hombres con recientes injertos de pelo en sus cabezas. Una imagen que evidencia el auge y masivo negocio sanitario que está viviendo Turquía sobre las operaciones estéticas, entre las que destacan, las de injerto capilar. Un negocio que no deja de crecer en el país euroasiático.

Si no basta con el techo de cristal y otros temas de brecha género en el campo laboral, ahora llega otro factor: la inteligencia artificial (IA). Y es que, según un reciente informe de la consultora estadounidense McKinsey & Co, las mujeres tendrán más probabilidades de verse "obligadas" a cambiar de empleo que los hombres debido a la ola de IA y la automatización.

Elon Musk quiere ser dueño del mundo, o por lo menos de la "mitad del sistema financiero global", según afirmó en una reciente entrevista publicada por Watcher Guru. Para lograrlo, ha hecho grandes cambios como cambiar por completo a Twitter, actual X, con el fin de que se convierta en una "super app". Como todo gran desafío, existen complicaciones. La última tiene que ver con asuntos legales y marca registrada que hará complicar las aspiraciones del ambicioso multimillonario.

Hace unos días contamos la historia de Walter Orthmann, un hombre de 100 años que logró el récord de más años trabajando para una misma empresa. En esta ocasión, hablaremos de otra centenaria, de Jayne Burns, que pese a que no tiene un récord de misma empresa aún se mantiene activa y le resulta que trabajar es uno de sus "pasatiempos favoritos".